Premier Adrianzén: “Crecimiento de exportaciones se potenciará con el megapuerto de Chancay y acuerdos de APEC”

“La diversificación de nuestros productos exportables, especialmente en sectores estratégicos, será clave para seguir creciendo y consolidarnos como un aliado confiable a nivel global”, indicó el jefe del gabinete ministerial

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó el importante desempeño de las exportaciones peruanas en el tercer trimestre de este año, las cuales registraron un crecimiento de 10.4 % en comparación con el mismo período del 2023. Este resultado, aseguró el premier, refleja la solidez de la economía peruana y la efectividad de las políticas implementadas para posicionar al Perú en el comercio internacional.

“El desarrollo de nuestras exportaciones demuestra que estamos avanzando de manera firme hacia la consolidación de la reactivación económica. Con la puesta en marcha del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, que facilitará la conectividad con nuevos mercados, y con los acuerdos y compromisos bilaterales logrados en el marco de la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Asia – Pacífico, estoy convencido de que continuaremos potenciando nuestras exportaciones y fortaleciendo el comercio internacional en beneficio del Perú”, afirmó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

De acuerdo con el Informe Técnico N.° 4 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el trimestre julio-setiembre las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales fueron impulsadas por sectores clave como la pesca, la minería y la agricultura. En particular, destacó el impresionante aumento de la exportación de harina de pescado, que creció en 564.9 %, seguido por el café (48.7 %), el oro (20 %) y el molibdeno (10.6 %).

“Este crecimiento refleja el enorme potencial que tiene el Perú para competir en los mercados internacionales, no solo en actividades extractivas como la minería, sino también en envíos agropecuarios y de transformación. La diversificación de nuestros productos exportables, especialmente en sectores estratégicos, será clave para seguir creciendo y consolidarnos como un aliado confiable a nivel global”, indicó el jefe del gabinete ministerial.

Las importaciones también mostraron un crecimiento del 8 % en el mismo periodo, impulsado por el aumento en las adquisiciones de bienes de capital y materiales de construcción (13.3 %). Este avance en las importaciones refleja una mayor demanda interna, producto de la reactivación económica en curso.

En cuanto a la inversión, la Nota Semanal 42 del Banco Central de Reserva (BCR) señaló que la inversión privada creció en 4 % en el tercer trimestre de este año, después de dos trimestres consecutivos con tasas de crecimiento débiles (0.1 % en el primero e igual porcentaje en el segundo).

Por su parte, en el mismo período la inversión pública registró un fuerte crecimiento de 18.8 %, con un aumento destacado en los gobiernos regionales y en el Gobierno Nacional, cuyas tasas de crecimiento superaron el 20 %.

También te puede interesar

Reabren tramo de Av. Guardia Chalaca y restablecen tránsito en vía tras obras de Línea 2

“Esta vía es fundamental para el comercio exterior del Perú. Su reapertura facilita el acceso de mercancías, mejora la eficiencia de la cadena de suministros y refuerza nuestra competitividad”, subrayó el ministro del MTC...

MEF: Aprobación de modificación del Reglamento del Sistema Portuario Nacional fomentará nuevas inversiones en infraestructura

La modificación normativa habilita la extensión de los plazos de las Asociaciones Público-Privadas (APP) hasta por 30 años adicionales...

Reanudan operaciones aéreas en el aeropuerto de Jauja tras culminación de obras de mantenimiento

Para restablecer la operatividad del aeropuerto, se ejecutaron trabajos en el tramo central de la pista de aterrizaje, que comprende 2.700 metros de largo por 15 metros de ancho...

Firman contrato de Corredor Vial Norte-Sur, obra de S/ 566.6 millones

El Corredor Troncal Norte-Sur se ejecutará sobre 11.18 km, con tres rutas alimentadoras y una longitud total de 29.28 km, atendiendo a poco más de 400 mil habitantes...

MTC firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central, de S/ 24.541 millones de inversión

La Nueva Carretera Central será la primera autopista de alta montaña en Sudamérica, con una extensión aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido), separador central, túneles, viaductos, áreas de servicios y zonas de descanso...

LAP sobre reapertura de antiguo terminal del Jorge Chávez: “Es una idea unilateral del MTC”

Solo en su primer día, el nuevo terminal recibió alrededor de 50,000 pasajeros y en los días siguientes, el flujo de pasajeros se incrementó a un promedio diario de 70,000 personas y 500 vuelos...

Ejecutivo evalúa reabrir antiguo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez

“Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, algo que muchos sectores reclamaban; vamos a examinando la parte técnica, se podría conectar con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto vamos a gestionarlo con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la...

Puno: Ejecución de las instalaciones electromecánicas en túnel Ollachea alcanzó el 60 % de avance

El túnel Ollachea, construido a 2.690 metros sobre el nivel del mar, se ejecuta bajo la modalidad de Asociación Público-Privada y está a cargo de la empresa Intersur Concesiones S.A., con una inversión que supera los US$ 100 millones...

Túnel de 15 km entre Ancón y Chancay: una propuesta para evitar tragedias en variante Pasamayo

Nueva propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 busca reducir accidentes fatales en una de las rutas más peligrosas del Perú...

Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca

Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), que contempla una inversión referencial y un monto total de operación y mantenimiento de US$ 283 millones (sin IGV), fue propuesta por la empresa FCC Aqualia, S.A...

Primer año de vuelos: Aeropuerto de Anta generó al menos S/ 34 millones adicionales al PBI de Áncash

El Aeropuerto de Anta permitió la generación de 1,100 empleos y la llegada de 40,000 nuevos visitantes, refiere el reporte presentado en evento de ComexPerú y la Cámara de Comercio de Áncash...

Convocarán a concurso público en julio proyecto de agua potable para 1.2 millones de limeños

El proyecto es promovido por ProInversión por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Sedapal para su concesión mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP)...