Presentan proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao: serán subterráneas

Con un tiempo estimado de recorrido de 56 minutos, la Línea 3 conectará Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Miraflores y Surquillo, entre otros distritos. Se estima que, en su primer año de operación, generará US$ 1,772 millones en beneficios sociales.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), presentó los proyectos de las líneas 3 y 4 de la red del Metro de Lima y Callao a representantes de 29 embajadas acreditadas en el país, a fin de facilitar la colaboración internacional para ejecutar, bajo el mecanismo de Estado a Estado, estas obras que trasformarán la movilidad urbana en la ciudad y mejorarán la conectividad y calidad de vida de sus ciudadanos.

“Hoy hemos tenido la oportunidad de compartir los avances y objetivos de estas líneas del Metro, que representan una visión integral para transformar la movilidad urbana y serán un paso firme hacia una ciudad más moderna, conectada y sostenible”, subrayó el ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, durante la presentación de los proyectos en el auditorio de Petroperú, en San Isidro.

Ambos proyectos, que beneficiarán a siete millones de personas, son fundamentales como ejes del Sistema Integrado de Transporte, porque contribuyen al adecuado funcionamiento y desarrollo sostenible en una ciudad con 11 millones de habitantes, donde estos hacen más de 20 millones de viajes diarios.

La Línea 3 y Línea 4 son proyectos estratégicos porque maximizan el uso del transporte público, reducen la dependencia de los automóviles, alivian la congestión vehicular y mejoran los tiempos de desplazamientos.

La Línea 3 será totalmente subterránea, tendrá una longitud de 34.8 km, recorrerá 13 distritos de Lima y beneficiará a más de 5 millones de personas. Con un tiempo estimado de recorrido de 56 minutos, esta obra conectará Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Miraflores y Surquillo, entre otros distritos. Se estima que, en su primer año de operación, generará US$ 1,772 millones en beneficios sociales.

La Línea 4, que también será subterránea, tendrá una longitud de 23.6 km, a los que se suman 8 km del Ramal Faucett-Gambetta. Esta obra beneficiará a más de 2 millones de personas en 13 distritos de Lima y Callao, conectando jurisdicciones como Bellavista, San Isidro, La Molina y Santa Anita. Con un tiempo de recorrido de 44 minutos, se estima que generará US$ 442 millones en beneficios sociales en su primer año de funcionamiento.

El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, indicó que las Líneas 3 y 4 tendrán un gran impacto en la vida diaria de nuestros ciudadanos, pues son soluciones transformadoras que reducirán la congestión, los tiempos de viaje y ayudarán a preservar el medioambiente.

El proyecto Línea 3 está enmarcado en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC 2022-2025). De otro lado, el proyecto Línea 4 se encuentra incluido en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP 2024-2030). Ambas iniciativas son claves para mejorar la movilidad urbana y brindan una opción de transporte más rápido, seguro, eficiente y sostenible.

También te puede interesar

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...

Evalúan avances del Tren Lima-Chosica y de la interconexión de Línea 4 con el Aeropuerto Jorge Chávez

Ambos proyectos aún se encuentran en etapa de evaluación técnica y sin una definición final sobre su viabilidad...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h

“La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un problema estructural, recurrente y cada vez más grave. No estamos ante una coyuntura pasajera, sino frente a una situación que impacta directamente en la productividad, la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos”, advirtió Graña Belmont...