“Este es un paso clave para posicionar a Perú como líder en la transición energética de la región”: H2 Perú impulsa Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

La propuesta regula aspectos clave de la cadena de valor, como diseño, transporte y consumo, basándose en normativas internacionales. También se contempla un marco ambiental riguroso que define umbrales de seguridad y criterios de protección. Por último, se está evaluando diferentes mecanismos de incentivos económicos y no económicos a partir de la experiencia en otros países

Créditos de imagen:

Difusión

Con el fin de socializar la propuesta de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde, H2 Perú y la Embajada de Reino Unido en Lima llevaron a cabo un exitoso workshop en las instalaciones del Británico Cultural Station. A este evento asistieron 50 personas, entre ellos, líderes de la banca multilateral, entidades del Estado, sector privado, medios de comunicación, academia y asociados de H2 Perú, quienes aportaron comentarios y sugerencias sobre el desarrollo del reglamento. 

Esta propuesta de reglamento permitirá a Perú convertirse en un actor competitivo en la industria global del hidrógeno. Gracias a estos esfuerzos conjuntos, estamos compartiendo un instrumento de gestión para que las autoridades puedan crear un marco regulatorio sólido que permita el desarrollo de una industria de hidrógeno renovable y de bajas emisiones robusta y sostenible. Este es un paso clave para posicionar a Perú como líder en la transición energética de la región”, señaló Daniel Cámac, presidente de H2 Perú.

Esta iniciativa se enmarca en el memorando de entendimiento firmado el 2023 entre ambas instituciones, el cual busca impulsar la colaboración en el desarrollo de iniciativas para el uso de hidrógeno renovable y de bajas emisiones en Perú. La propuesta de reglamento fue elaborada por la Unidad de Tecnologías de Hidrógeno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes presentaron los principales lineamientos durante el evento.

“La propuesta de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde para Perú marca un hito dentro del marco regulatorio peruano para impulsar la transición hacia un futuro verde, que ayudará a las empresas y a los consumidores a poder acceder a energía limpia y los alineará con los objetivos de desarrollo sostenible y de descarbonización. Sin duda, el Perú se posicionará como actor clave dentro del marco de los proyectos de hidrógeno de bajas emisiones, apalancándose del compromiso de la estrategia del Reino Unido y su camino hacia las cero emisiones netas para 2050”, señaló María José Tobar, oficial de Acceso a Mercados y Política Comercial para la Embajada Británica en Lima.

La propuesta regula aspectos clave de la cadena de valor, como diseño, transporte y consumo, basándose en normativas internacionales. También se contempla un marco ambiental riguroso que define umbrales de seguridad y criterios de protección. Por último, se está evaluando diferentes mecanismos de incentivos económicos y no económicos a partir de la experiencia en otros países y el respectivo desempeño de cada medida.

La jornada culminó con un panel de expertos moderado por Patricio Lillo, Director de la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno (UTH) de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director de H2 Chile; además se contó con la participación de destacados líderes del ámbito del sector público, privado y la academia. Los panelistas fueron: Carlos León, líder del Comité Regulatorio y miembro del Consejo Directivo de H2 Perú; Giuliana Becerra, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); Giorgio Baglietto, gerente de Desarrollo de Negocios de la Embajada Británica en Lima; Jimena Mora, directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el Ministerio del Ambiente (Minam).

Además, resaltaron la importancia de contar con un marco normativo robusto para Perú y compartieron sus expectativas sobre el rol del hidrógeno en la transición energética hacia el 2030 y 2050.

También te puede interesar

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...