ContourGlobal avanza con planes para renovación y ampliación de sus instalaciones en Perú

En octubre de 2014, ContourGlobal marcó un hito en Perú con el inicio de operaciones de los parques eólicos Talara y Cupisnique, las primeras instalaciones de producción de energía eólica a gran escala en el país

Créditos de imagen:

Difusión

ContourGlobal, productor independiente de energía con  un portafolio diversificado a nivel mundial, celebra el décimo aniversario de sus  operaciones de energía eólica, destacando logros significativos en Austria, Perú y Bonaire.  Con una capacidad total de energía eólica de 287 MW distribuidos en diez plantas,  ContourGlobal anuncia  ambiciosos planes de crecimiento en tecnología eólica. 

“Estamos inmensamente  orgullosos de nuestro legado eólico, que va mucho más allá de los 10 años de operación, ya  que muchos de estos proyectos comenzaron a desarrollarse varios años antes. Como parte  de nuestro compromiso con un futuro renovable, ContourGlobal tiene una cartera bruta de  más de 2 GW en proyectos eólicos en desarrollo, alineados con nuestro objetivo de  convertirnos en un productor independiente de la empresa.

En octubre de 2014, ContourGlobal marcó un hito en Perú con el inicio de operaciones de los  parques eólicos Talara y Cupisnique, las primeras instalaciones de producción de energía  eólica a gran escala en el país. Con una capacidad combinada de 114 MW (31 MW en Talara  y 83 MW en Cupisnique), estos parques representan un avance significativo tanto para la  compañía como para el desarrollo de energías renovables en Perú. A lo largo de la última  década, la generación acumulada de la empresa ha representado el 27% de la producción  histórica de energía eólica en Perú (444 GWh/año) y el 17% de la producción total en 2023.

La empresa está avanzando en planes para la renovación y ampliación de estas instalaciones,  además de integrar energía solar en Talara, lo que podría añadir cerca de 250 MW de nueva  capacidad renovable a la red peruana en los próximos 4-5 años.

En Austria, ContourGlobal celebra una década desde la adquisición de siete parques eólicos  en el país, que actualmente operan con una capacidad de 162 MW tras un repowering completado en 2023. 

Esta actualización de cuatro parques permitió aumentar la capacidad  original de 150 MW y mejorar la producción de energía limpia de 240 GWh/año a 400  GWh/año, mientras se redujo el número de turbinas de 70 a 57. El proceso de repowering de  los otros tres parques está en desarrollo, y se espera que, una vez completado, la capacidad  total alcance los 230 MW y la producción anual más que se duplique hasta el final de la  década. Como parte de su estrategia de crecimiento en Austria, ContourGlobal planea  desarrollar 1 GW adicional en proyectos eólicos, con inversiones potenciales de hasta mil  millones de euros para 2030, contribuyendo significativamente a los objetivos de energía  renovable del país. 

En la isla de Bonaire, ContourGlobal opera una planta eólica de 11 MW integrada en un  centro híbrido de generación que incluye también energía solar fotovoltaica, almacenamiento  en baterías y motores térmicos. Este innovador proyecto ha sido clave para descarbonizar la  red eléctrica de la isla caribeña desde 2010. La empresa también está impulsando proyectos  de renovación, basados en la experiencia acumulada, que podrían permitir duplicar la  capacidad existente para satisfacer la creciente demanda energética local. 

También te puede interesar

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...