Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará operaciones el 29 de enero del 2025

La fecha se encuentra dentro de los plazos establecidos en el contrato entre el Estado peruano y el concesionario

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, junto al gerente general de Lima Airport Partners, Juan José Salmón, acordaron que el 29 de enero del 2025, a las 6:00 a. m., se inicien las operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La fecha se encuentra dentro de los plazos establecidos en el contrato entre el Estado peruano y el concesionario, y busca garantizar que todos los actores involucrados estén debidamente preparados para asegurar un servicio de calidad desde el primer día.

“Luego de dialogar con LAP y con los principales actores de la comunidad aeroportuaria, decidimos que la entrada en operación sea el miércoles 29 de enero del próximo año. El proceso de transferencia será desde las 00 horas hasta las 6 de la mañana, e involucrará la coordinación de LAP con Corpac, la Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC, las aerolíneas y demás entidades”, sostuvo el titular del MTC.

El nuevo terminal aéreo es una obra prioritaria para el Gobierno, pues colocará al Perú entre los cinco aeropuertos de la región con mayor capacidad para albergar pasajeros, con un total de 30 millones durante su primer año de operación, impulsando así el desarrollo económico y turístico del país.

Para optimizar el acceso al nuevo terminal, el MTC, a través de Provías Nacional, implementará mejoras en la Av. Morales Duárez, incluyendo la instalación de semáforos en puntos estratégicos, señalización vial, habilitación de giros en U, ampliación de un tercer carril y recapeo de la vía.

Además, será tres veces más grande que el actual terminal, pasando de 90 mil m2 a 270 mil m2 y contará con cinco niveles. Por ello, asegurar su funcionamiento es clave para posicionar al país como uno de los principales hub turísticos de Sudamérica.

“Es importante destacar que el inicio de operaciones está dentro del marco del contrato de concesión. Lo que buscamos es que los pasajeros tengan las mejores condiciones en su paso por el Nuevo Jorge Chávez. Desde LAP, estamos comprometidos con entregar un aeropuerto que sea un hub de servicios para el Perú con más empleos y más inversión para el país y la región”, indicó Juan José Salmón, gerente general de LAP.

Para optimizar el acceso al nuevo terminal, el MTC, a través de Provías Nacional, implementará mejoras en la Av. Morales Duárez, incluyendo la instalación de semáforos en puntos estratégicos, señalización vial, habilitación de giros en U, ampliación de un tercer carril y recapeo de la vía. Además, se colocarán dos puentes modulares en el cruce de las avenidas Faucett y Morales Duárez para garantizar un tránsito fluido.

Asimismo, se está trabajando en un convenio interinstitucional que permitirá la asignación de un servicio policial extraordinario para mantener el orden en los accesos y la seguridad en las vías aledañas. Inicialmente, se contará con un total de 124 efectivos policiales distribuidos en turnos que cubrirán las 24 horas, mejorando así la vigilancia, la fluidez del tránsito y la seguridad en toda la zona de influencia del nuevo aeropuerto.

El ministro Pérez Reyes detalló que, a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), se pondrá en marcha el servicio de transporte público “AeroExpreso”. “Ya se han definido tres rutas desde el centro, sur y norte de la ciudad, y estamos avanzando en tres adicionales, todas con paradero dentro del nuevo terminal”, señaló.

Una de ellas, denominada AeroExpreso Especial, conectará la av. Quilca con el nuevo aeropuerto. Esta línea de transporte público tendrá una frecuencia de 10 minutos y facilitará el acceso directo para los usuarios acostumbrados a llegar a pie.

Desde el Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, continuarán los esfuerzos para asegurar que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se inaugure con todas las condiciones necesarias para brindar un servicio de primer nivel, impulsando así el crecimiento económico y turístico del país.

También te puede interesar

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...