Camiones autónomos y planta de partículas gruesas arrojan resultados positivos en Quellaveco: Cinthya Lozano

“Todas estas tecnologías forman un ecosistema en Quellaveco y tiene un proceso de maduración de la tecnología y las personas que la manipulan. Somos una operación sustentable en el tiempo y nuestra unidad minera así lo demuestra”, subrayó en el ExpoCobre

Créditos de imagen:

Difusión

Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integrados de Anglo American Quellaveco, manifestó en el ExpoCobre 2024 que la unidad minera, ubicada en la región de Moquegua, cuenta con tecnología pionera que ha sido implementada desde el inicio del proyecto y uno de los beneficios más importantes es la seguridad, ya que evita que el operador esté expuesto al tajo, con los peligros que implica.

Quellaveco, recordó, es la primera operación en el Perú en impulsar la automatización con el objetivo de lograr una mayor eficiencia, sostenibilidad y seguridad para todos. Por eso, para las labores de acarreo cuentan con una flota de camiones autónomos CAT 794 AC. La plataforma MineStar de Caterpillar hace posible la operación autónoma de los camiones.

“Hemos logrado grandes impactos en la eficiencia y productividad de los camiones [Autónomos], lo que nos ha permitido trasladar más material con la actual flota de unidades que manejamos”, precisó Lozano.

La ejecutiva destacó también que la CPF permite la recuperación del cobre sin la necesidad de usar más agua. “Todas estas tecnologías forman un ecosistema en Quellaveco y tiene un proceso de maduración de la tecnología y las personas que la manipulan. Somos una operación sustentable en el tiempo y nuestra unidad minera así lo demuestra”, subrayó.

La planta de flotación de partículas gruesas o CPF permite recuperar el cobre que antes se perdía en los relaves mineros. En todas las minas del mundo, hay un porcentaje de cobre que se desecha con los relaves. Esto sucede porque no toda la roca mineralizada que sale del tajo y pasa por la molienda, alcanza el tamaño mínimo requerido para separar el mineral. 

En las plantas de procesos, para obtener el cobre mediante un proceso de flotación, la roca debe tener un tamaño parecido a un grano de arena de mar. De no tener ese tamaño, el mineral termina en los relaves. Hoy en día, en Quellaveco esto es posible con su novedosa planta CPF.

Esta planta permite a Quellaveco incrementar la recuperación de cobre entre 2.4% y 4%, sin consumir más agua fresca, ya que utilizarán agua reciclada y recirculada desde los espesadores de relaves.

También te puede interesar

Los expertos que están redefiniendo la gestión de relaves estarán en RELAVES PERÚ 2025

En su décimo aniversario, DEEV presenta a referentes mundiales en innovación, estándares y sostenibilidad en relaves...

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...

Oro alcanza un nuevo récord: US$ 3.528 la onza

Los futuros del oro también alcanzaron un nuevo máximo, cotizando aproximadamente a US$3,590.40 por onza en Nueva York...

PERUMIN 37: Perú, socio estratégico global en la transición energética

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz...

Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

Ingemmet identifica rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma...

Clave para su crecimiento: Minera Centinela inicia construcción de nuevo tajo

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín...

Perú posee segunda mayor radiación solar del mundo y será clave en transición energética, destaca José Estela

El Foro de Transición Energética Minera se desarrollará el próximo 25 de septiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca del Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, como parte de PERUMIN 37, la convención minera líder de Latinoamérica y el mundo...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 33% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...

Minem actualiza ley y reglamento que regula el cierre de minas

Entre las principales novedades destacan: la obligatoriedad de actualizar periódicamente los planes de cierre de minas, la constitución de garantías ambientales para cierres progresivos, la presentación de reportes semestrales sobre los avances de las actividades de cierre...