Mali amenaza con dejar caducar permiso de mina de Barrick por disputa

El país africano rechazó la semana pasada la propuesta de Barrick de dividir los beneficios económicos de Loulo-Gounkoto en un 55% para Mali y un 45% para la empresa

Créditos de imagen:

Difusión

El gobierno militar de Mali ha amenazado con recuperar la concesión minera Loulo de Barrick Gold Corp. cuando el permiso actual expire en 2026, en medio de una creciente disputa sobre cómo dividir los beneficios económicos de las operaciones en el país.

Mali está considerando dejar que el permiso para Loulo caduque cuando expire en febrero de 2026, dijo el ministro de Finanzas, Alousseni Sanou, en una carta del 18 de octubre enviada al director ejecutivo de Barrick, Mark Bristow, reporta primero Bloomberg. Mali “se reserva el derecho de no renovar el permiso de operación” e invitó a Barrick a conversaciones sobre la “fase de transición” de la mina a partir de finales de este mes, escribió Sanou.

La medida se produce cuando la junta ha adoptado una línea cada vez más dura contra la segunda mayor minera de oro del mundo, incluido el encarcelamiento breve de cuatro de sus ejecutivos locales el mes pasado por presuntos “delitos financieros”. Mali acusó recientemente a Barrick de no cumplir un acuerdo de septiembre destinado a resolver sus disputas, lo que la compañía canadiense ha negado.

La concesión de Loulo forma parte del complejo Loulo-Gounkoto, en el que Barrick posee el 80% y el gobierno el resto. Representó aproximadamente el 13% de la producción de oro atribuible de Barrick en 2023, según su informe anual.

El director ejecutivo Bristow ha visitado el país de África occidental en repetidas ocasiones durante el último año, incluida una parada en la mina en marzo, donde dijo a los medios locales que contribuyó con más de mil millones de dólares a la economía maliense en los últimos 12 meses.

El país africano rechazó la semana pasada la propuesta de Barrick de dividir los beneficios económicos de Loulo-Gounkoto en un 55% para Mali y un 45% para la empresa.

Las exigencias de la junta a Barrick surgen tras una auditoría de los contratos mineros en 2023 y un impulso para renegociar los acuerdos existentes con empresas mineras, incluidas B2Gold Corp, Allied Gold Corp y AngloGold Ashanti Plc, en un intento por aumentar los ingresos del Estado a partir de sus recursos minerales a través de una nueva código minero adoptado el año pasado.

El nuevo código llega en un momento en que Mali busca apuntalar sus ingresos luego de un golpe de Estado en 2020 que dejó al país aislado de la ayuda y del mercado de deuda regional. El código dice que el Estado y los “intereses nacionales” podrían aumentar las participaciones en proyectos mineros al 35% desde el 20% anterior. 

Mali ha estado presionando a las empresas mineras extranjeras, incluida Barrick, para que se alineen con las nuevas regulaciones, que solo deberían aplicarse a nuevos contratos y renovaciones de permisos existentes, dijo a Bloomberg el año pasado Assane Sidibe, presidente de la comisión de minería dentro del Consejo Nacional de Transición.

También te puede interesar

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...