Henry Luna, contra los mitos en la minería moderna

El avance social que ha tenido el proyecto Tía María significa grandes oportunidades económicas para los pobladores del departamento de Arequipa, generando puestos de trabajo y dinamizando la economía local, afirma el viceministro de Minas Henry Luna

Créditos de imagen:

Difusión

El Perú produce, a diferencia de otros países, más de ocho productos metálicos. Y esa es una ventaja en tiempos de transición energética pues son elementos críticos. El cobre, por supuesto, es uno de los metales claves para la transición energética. El viceministro de Minas, Henry Luna, busca que la actividad minera armonice el avance económico con la preservación del medio ambiente y la interacción positiva con las comunidades. Estos principios, en la actualidad, marcan la pauta de toda gestión de inversiones sostenibles y operaciones respetuosas con el entorno. “Nuestro objetivo es transformar la minería peruana en un modelo de sostenibilidad y responsabilidad, donde la economía circular no sea solo una estrategia, sino una realidad palpable”, dijo en declaraciones pasadas. Hoy el viceministro Luna Córdova precisa fechas de nuevos proyectos y desmitifica el sector.

¿Por qué este 2024 puede ser un año récord para el Perú en producción de cobre? 

El Perú es conocido como uno de los principales productores de cobre a nivel mundial. En el 2023 se registró la cifra histórica de 2.7 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre. Este 2024 se registrará un nuevo récord en la producción nacional de cobre porque se alcanzarán los 2.8 millones de TMF, como resultado de la puesta en operación de proyectos mineros cupríferos contemplados en cartera.  

¿Cuáles son los fundamentos que nos permiten conjeturar eso?

La nueva cifra récord de 2.8 millones de TMF de cobre está sustentada en la producción obtenida de las unidades mineras en curso, en adición a la producción cuprífera que se obtendrá por la puesta en marcha de proyectos mineros en cartera, como: Reposición Antamina en Áncash, Chalcobamba Fase I en Apurímac y Ampliación Toromocho en Junín… Puedes seguir leyendo la entrevista en nuestra edición digital 114 aquí.

También te puede interesar

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

“Innovación sobre ruedas: ya comercializamos combustibles Euro 6 y estamos a la espera del marco legal para SAF”

“Actualmente suministramos un tercio del consumo de combustibles del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señala Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...

Ejecutivo establece cierre de proceso de formalización minera integral

Esta medida dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, a fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites dentro de un marco normativo claro y ordenado, dijo el Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...

Gold Fields proyecta un beneficio económico de US$12.8 millones con optimización de sus activos en Perú

Luis Villegas, gerente sénior de Operaciones en la Unidad Minera Cerro Corona, resaltó que diversas iniciativas de innovación están generando mejoras en eficiencia, costos y producción...

Louis Marcotte: “Canadá y Perú no son mercados distantes, sino socios de confianza”

Embajador enfatizó que “la relación se ha profundizado particularmente en áreas como la educación, el empoderamiento de la mujer, la inclusión y la innovación”...

Miski Mayo también piensa en un sistema de ‘ore sorting’

Miski Mayo también tiene entre sus planes habilitar tres zonas de stock (SBL01, SBL02 y SBL03) para almacenamiento temporal de mineral de baja ley en zona de mina. Otro proyecto es la exploración minera en concesiones Bayóvar 1, Bayóvar 10 y Bayóvar 13 con fines de confirmación de reservas, lo...