Freeport-McMoRan: Más de 1,500 mujeres emprendedoras culminaron estudios de formación empresarial

Este programa, que se dicta mediante una plataforma online, permite a las mujeres emprendedoras acceder a diferentes cursos vinculados a la Gestión de Negocios (como Investigación de Mercados, Marketing, Mercadotecnia, Finanzas, entre otros), desde cualquier computador conectado a internet

Créditos de imagen:

Difusión

Más de 1,500 mujeres emprendedoras culminaron sus estudios en gestión empresarial con el programa DreamBuilder, iniciativa financiada por Freeport-McMoRan (accionista mayoritaria de Cerro Verde) y diseñada por Thunderbird School of Global Management, escuela estadounidense líder en la enseñanza de negocios a nivel mundial.

Este programa, que se dicta mediante una plataforma online, permite a las mujeres emprendedoras acceder a diferentes cursos vinculados a la Gestión de Negocios (como Investigación de Mercados, Marketing, Mercadotecnia, Finanzas, entre otros), desde cualquier computador conectado a internet. Al finalizar el programa, cada participante cuenta con un plan de negocios y un certificado oficial del Thunderbird School, lo que le ayuda a desarrollar sus emprendimientos.

Asimismo, DreamBuilder implementó una sala móvil (que incluyó equipos de cómputo y acceso a internet) para las emprendedoras que no contaban con estas facilidades en la ciudad y querían seguir los cursos. Esta labor de asesoría y acercamiento sumó finalmente más de 8,638 horas de información y respuestas brindadas por los representantes del programa a las interesadas.

Dreamuilder cuenta con el apoyo de instituciones del Estado peruano, la Embajada de Estados Unidos, la academia y la sociedad civil. Hoy este programa global está presente en 183 países, reportando más de 189,449 inscritos, de los cuales el 24% corresponde al Perú (con 46,888 inscritas en su plataforma online).

Las mujeres inscritas en el programa Dreambuilder participaron también en el concurso “Ponemos el Hombro a tus Sueños”, que ya premió a 130 emprendedoras con un capital semilla que les ha permitido desarrollar nuevos negocios. De este total, 83% corresponden a emprendedores de Arequipa.

También te puede interesar

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...