Instalan maquinaria de última generación para potenciar control aduanero del puerto del Callao

"Estamos convencidos que un trabajo articulado con las autoridades permite elevar estándares de seguridad portuaria fortaleciendo el comercio exterior peruano”, indicó Manuel Galup, director legal y de asuntos corporativos de APM Terminals Callao

Créditos de imagen:

Difusión

Las gestiones entre APM Terminals Callao (APMTC) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), a través de Aduanas, han permitido la implementación de un nuevo escáner de última generación que fortalecerá el control aduanero, la seguridad de la cadena logística, y el combate contra la mercancía de contrabando y el tráfico ilícito de drogas.

“Sin duda el escáner permitirá tener un mayor control aduanero y potenciar los sistemas de seguridad en pro del comercio internacional y del Puerto del Callao. Estamos convencidos que un trabajo articulado con las autoridades permite elevar estándares de seguridad portuaria fortaleciendo el comercio exterior peruano”, indicó Manuel Galup, director legal y de asuntos corporativos de APM Terminals Callao.

Este escáner garantiza un proceso no intrusivo que generará una inspección más ágil y segura, además de evitar romper la cadena de frío de las cargas refrigeradas que ingresan y salen de APM Terminals Callao, ayudando a conservar la calidad de los productos peruanos que se exportan al mundo. Esto se complementa con el uso del sistema de Reefer Racks, que incrementa en más de 34% la capacidad de almacenaje de carga refrigerada, mejorando en conjunto la exportación de productos al mundo.  

El miércoles 4 de setiembre se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del nuevo proceso inspección no intrusiva con APM Terminals Callao en el Complejo Aduanero SINI, Callao.

También te puede interesar

Ejecutivo evalúa reabrir antiguo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez

“Estamos estudiando la posibilidad de volver a poner en funcionamiento el Terminal 1, algo que muchos sectores reclamaban; vamos a examinando la parte técnica, se podría conectar con el Terminal 2 a través de un monorriel. Todo esto vamos a gestionarlo con la concesionaria. Ya lo hemos planteado a la...

Puno: Ejecución de las instalaciones electromecánicas en túnel Ollachea alcanzó el 60 % de avance

El túnel Ollachea, construido a 2.690 metros sobre el nivel del mar, se ejecuta bajo la modalidad de Asociación Público-Privada y está a cargo de la empresa Intersur Concesiones S.A., con una inversión que supera los US$ 100 millones...

Túnel de 15 km entre Ancón y Chancay: una propuesta para evitar tragedias en variante Pasamayo

Nueva propuesta presentada en Tunnel Mining 2025 busca reducir accidentes fatales en una de las rutas más peligrosas del Perú...

Declaran de interés ejecución y concesión de PTAR Cajamarca

Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), que contempla una inversión referencial y un monto total de operación y mantenimiento de US$ 283 millones (sin IGV), fue propuesta por la empresa FCC Aqualia, S.A...

Primer año de vuelos: Aeropuerto de Anta generó al menos S/ 34 millones adicionales al PBI de Áncash

El Aeropuerto de Anta permitió la generación de 1,100 empleos y la llegada de 40,000 nuevos visitantes, refiere el reporte presentado en evento de ComexPerú y la Cámara de Comercio de Áncash...

Convocarán a concurso público en julio proyecto de agua potable para 1.2 millones de limeños

El proyecto es promovido por ProInversión por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y Sedapal para su concesión mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP)...

Oficializan endeudamiento externo por US$ 29 millones para cofinanciar el Corredor Vial Norte-Sur de Trujillo

La iniciativa contempla una inversión total de S/ 555.4 millones, e integrará cinco distritos clave de la provincia. Incluye la construcción de un corredor segregado tipo BRT de 11.18 km y tres rutas alimentadoras que suman 18.1 km, alcanzando una longitud total de 29.28 km...

Infraestructura vial y sostenible: MEF aprueba financiamiento por US$ 229 millones con la CAF

La segunda operación, por US$ 200 millones, financiará la ejecución del “Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional-PROREGIÓN 2”, del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provías Descentralizado) del MTC...

MTC finaliza etapa de diálogo de consulta previa sobre Nueva Carretera Central con comunidades campesinas

Este es el primer proceso de consulta previa que el MTC culmina en el ámbito de infraestructura vial, destacando no solo por el número de comunidades involucradas, sino también por la complejidad del proyecto, que se ejecuta bajo la modalidad fast track...

Inversiones de APP en puertos ayudaron a multiplicar por diez las exportaciones

Las concesiones de APP en puertos (Paita, Pisco y Salaverry) aportaron S/ 106 millones a los Fondos Sociales para la ejecución de proyectos de desarrollo social, en beneficio de miles de familias...

Inversión en infraestructura de transporte superó los US$ 382 millones entre enero y mayo

Metro de Lima y aeropuertos concentraron más del 70 % de la inversión ejecutada en el período...

“Hemos estado en competencia con Argentina, pero logramos obtener los trenes”: primer embarque llega en unos días al Callao

El primer lote arribará al Callao entre el 4 y 6 de julio, y un segundo envío está previsto para el 14 de julio. “Vamos a proceder con la revisión de las locomotoras y coches. En lugar del ‘Chosicano’, los vecinos tendrán trenes con aire acondicionado, que saldrán cada 10...