Carlos Castro, de Expomina: “Uno de los retos más complejos para destrabar estos proyectos es el de la permisología”

“El cobre es fundamental para la vida cotidiana; se estima que una persona promedio requiere de 5.4 kilogramos de este mineral que está presente en artículos tan esenciales como los teléfonos, laptops, automóviles y muchas de las tecnologías limpias”, indicó Castro

Créditos de imagen:

Difusión

De acuerdo con cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), de los 46 proyectos de inversión minera registrados en la cartera, 27 son de cobre, lo que representa el 73% del total y más de US$ 39 mil millones en inversión. Carlos Castro, presidente del Congreso Internacional de Cobre y Litio de Expomina 2024, señaló que este mineral representa una gran oportunidad para nuestro país, pues la demanda se multiplicará hasta el 2030.

“El cobre es fundamental para la vida cotidiana; se estima que una persona promedio requiere de 5.4 kilogramos de este mineral que está presente en artículos tan esenciales como los teléfonos, laptops, automóviles y muchas de las tecnologías limpias”, indicó Castro.

El también ejecutivo de Las Bambas afirmó que el Perú tiene el potencial de convertirse en el primer productor de cobre del mundo, siempre y cuando estos proyectos se viabilicen. 

“Uno de los retos más complejos para destrabar estos proyectos es el de la permisología. Sabemos que el gobierno está trabajando en un nuevo paquete que ayude a solucionar los problemas que existen en este importante frente”, dijo.

Litio

Otro de los minerales con gran potencial para nuestro país es el litio. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la demanda de litio se multiplicará por 6 para el 2030. 

“Regiones como Arequipa, Moquegua, Cusco, Tacna, Ica, Puno, Huancavelica, entre otras, han mostrado evidencias de la presencia de litio, inclusive con recursos que podrían ser mayores a los encontrados en vecinos como Chile y Bolivia”, afirmó Castro.

Por ello, recomendó repotenciar la exploración para localizar más yacimientos de litio, pues es un mineral indispensable para la transformación energética que busca el mundo. 

“El Congreso Internacional del Cobre y Litio busca aportar con propuestas que promuevan una atención efectiva a los problemas de la industria minera, esto en el marco de Expomina 2024 que se desarrollará del 11 al 13 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey”, finalizó Castro.

También te puede interesar

Southern Perú ha generado 1,376 nuevos puestos de trabajo en proyecto de cobre Tía María

Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante los primeros 20 años de operación...

Peruano Luis Rivera asume cargo de director de Operaciones de multinacional Glencore para Sudamérica desde el 4 de agosto

Rivera ha liderado operaciones de gran escala en diversos países y su llegada a Glencore representa una apuesta por el liderazgo técnico y social en un momento en que la industria minera enfrenta mayores desafíos y expectativas...

Cobre cerró la semana en US$ 4.44 por libra, en medio de una fuerte alza de los precios en COMEX

“La prima respecto de la Bolsa de Metales de Londres (LME) superó los 3.100 dólares por tonelada, reflejando una distorsión sin precedentes en los precios globales”, dijo Cochilco...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú SA

Con más de 30 años de trayectoria, Walsh Perú ha desarrollado más de 500 instrumentos de gestión ambiental y social, posicionándose como una de las consultoras ambientales más importantes del país...

Las Bambas: producción de cobre para 2025 se mantiene sin cambios entre 360.000 y 400.000 toneladas

La mina alcanzó un nuevo hito: 21,9 millones de toneladas de mineral extraído durante el segundo trimestre, superando el récord del trimestre anterior...

PwC: Minería peruana supera a sus pares globales con crecimiento de 19.8% en ebitda durante 2024, que llegó a los US$7,924 millones 

El margen ebitda del grupo de empresas peruanas analizadas se situó en un 54%, una cifra que contrasta marcadamente con el 22% de margen promedio de las 40 compañías mineras más grandes a nivel mundial...

Southern Copper: un  dividendo trimestral en efectivo de US$0.80 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las  mayores reservas de cobre de la industria...

Epiroc gana gran pedido en Chile de camiones mineros y soluciones digitales

El pedido, que incluye las soluciones digitales, está valorado en aproximadamente 235 millones de coronas suecas (US$24.6 millones) y se registró en el segundo trimestre de 2025. Epiroc también proporcionará servicio y repuestos para los equipos...

Dynacor anunció pago de su dividendo mensual correspondiente a agosto por un monto de 0.01333 de dólares canadienses por acción

Veta Dorada, filial de Dynacor, se dedica al procesamiento metalúrgico y comercialización de minerales auríferos y es titular minero de la Planta de Beneficio Veta Dorada con una capacidad de producción de 500 TMD...

Chile: ENAMI y Rio Tinto sellan acuerdo para concretar proyecto de litio Salares Altoandinos

Salares Altoandinos cuenta con recursos estimados en más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que lo posiciona como el proyecto greenfield con mayor volumen de recursos de litio en Chile.  ...

Teck Resources aprueba inversión de US$ 1.600 millones para extender vida útil de mina en Canadá

La minera con sede en Vancouver espera que la expansión mantenga una producción anual promedio de 137.000 toneladas de cobre durante el resto de la vida útil de la mina...

Southern Perú y Cerro Verde encabezan producción de molibdeno

A escala departamental, Tacna se posicionó como el principal productor de molibdeno con una participación del 25.4%. Le siguen Arequipa y Moquegua con el 24.8% y 21.9%, respectivamente...