Escondida recibe la primera pala eléctrica de cable 4800XPC en Latinoamérica

El modelo 4800XPC corresponde a la pala con mayor capacidad del mercado y llega a la principal productora de cobre del mundo como parte de una alianza con Komatsu, compañía a cargo de su diseño, fabricación y montaje.

Créditos de imagen:

Difusión


Escondida | BHP
anunció el inicio de operaciones de la primera pala eléctrica de cable 4800XPC en Chile y Latinoamérica y tercera del mundo, diseñada y fabricada por Komatsu.

Con un peso de aproximadamente 1.750 toneladas en operación, corresponde a la pala con mayor capacidad a nivel mundial, al cargar camiones mineros de 400 toneladas en solo tres pases, uno menos que otros equipos actualmente en el mercado. Esto permite aumentar la eficiencia durante el proceso de carga de camiones y generar una mejora significativa de costos por tonelada, así como aumentar la seguridad y comodidad de quienes la operan.

Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, señaló que “contar con la pala 4800XPC en nuestra flota de equipos es una gran contribución para avanzar en los desafíos operacionales que tenemos en Escondida. Estamos muy contentos de que la pala con mayor capacidad haya llegado a la principal productora de cobre del mundo”.

“Para Komatsu, el inicio de las operaciones de la pala 4800XPC viene a fortalecer una relación que mantenemos con BHP desde hace décadas. En este sentido, el poder introducir este modelo en la industria sirve para seguir impulsando la minería en Chile. Con esto, nuestra intención es crear valor en conjunto para que ambas compañías, continúen posicionándose como referente en innovaciones mineras a nivel mundial”, comentó Carlos Soto, vicepresidente ejecutivo de Komatsu Cummins Chile. 

Entre sus características principales, destacan la incorporación de nuevas tecnologías que le permiten una mayor potencia de excavación sin disminuir la vida útil del equipo, menores cargas por impacto u operación inadecuada, carga útil y rendimiento de excavación mejorados a través del control y la aplicación “inteligente” de potencia y, además, menor fatiga del operador debido a la reducción de los movimientos de balanceo (boom jacking).

Semanas atrás Sudáfrica recibió la misma pala por parte de Komatsu, para probar su funcionamiento en condiciones exigentes, alta dureza y abrasividad en una mina de platino.

También te puede interesar

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...