Search
Close this search box.

Chile: Codelco y SQM firman acuerdo para asociación por el litio

Durante la vida de la asociación, el Estado de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, recibirá aproximadamente 70% del margen operacional que genere la nueva producción entre 2025 y 2030. En tanto, a partir del 1 de enero de 2031, el Estado de Chile recibirá 85% del margen operacional, a través de pagos a Corfo, impuestos y las utilidades que reciba Codelco en su calidad de accionista.

Créditos de imagen:

Difusión

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Sociedad Química y Minera de Chile S.A (SQM) han suscrito el Acuerdo de Asociación que habían anunciado en un Memorándum de Entendimiento dado a conocer en diciembre pasado. El acuerdo establece en detalle todos los pasos, etapas, derechos, obligaciones, términos y condiciones de la asociación público-privada que asumirá la producción de litio refinado en el Salar de Atacama desde 2025 hasta 2060.

La asociación, formada por Codelco, a través de su filial Minera Tarar, y SQM, a través de SQM Salar, se hará efectiva una vez que se cumplan todas las exigencias legales, regulatorias técnicas y ambientales, y el respectivo proceso de consulta indígena, todo planificado para que concluya en los primeros meses de 2025.

“Codelco contribuye a esta asociación con toda su experiencia empresarial, talento y expertise en el desarrollo minero y su valioso prestigio internacional. Aún quedan varios hitos por cumplir antes de que esta alianza se ponga en operaciones, pero desde ya agradezco y felicito al enorme equipo humano de Codelco, que en tiempo récord y contra muchos pronósticos pesimistas, logró dar forma a una asociación inédita para Chile, tanto por su naturaleza como por la magnitud de los recursos involucrados”, afirmó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.  

El acuerdo indica que se aspira lograr una producción adicional total para el periodo 2025-2030 de 300 mil toneladas de Carbonato de Litio equivalente (LCE), mientras que para el periodo 2031 al 2060 se define una producción de litio de 280 a 300 mil toneladas anuales de LCE. Dicho aumento de producción de litio se realizará mediante mejoras en la eficiencia del proceso, la adopción de nuevas tecnologías y la optimización de las operaciones. Este aumento no implicará una mayor extracción de salmuera ni un incremento en el uso de agua continental.

“La asociación dispondrá del 100% de nuestra infraestructura y plantas, incluido el centro de refinamiento de productos de litio más grande del mundo ubicado en Antofagasta. Estamos comprometidos con el cumplimiento de los altos estándares ambientales y a un continuo proceso de diálogo con las comunidades atacameñas, para cuidar el ecosistema del salar. Con la asociación Codelco-SQM, por distintas vías, Chile recibirá 85% del margen operacional a partir de 2031”, expresó Ricardo Ramos, gerente general de SQM.

Respecto al gobierno corporativo de la asociación, se establece que entre 2025 y 2030 el directorio de la sociedad estará compuesto por 6 miembros y cada parte designará la mitad de ellos. El presidente será designado por Codelco mientras que el vicepresidente será designado por SQM. 

En tanto, SQM tendrá la mayoría de los votos en las juntas de accionistas, la gestión del negocio y derechos para mantener la consolidación de los resultados de la sociedad conjunta. A partir de 2031 el directorio estará compuesto por 7 miembros, donde Codelco tendrá la mayoría. Sus integrantes no podrán haber sido directores de Codelco o SQM S.A por más de diez años, sean continuos o discontinuos. En la junta de accionistas la estatal tendrá la mayoría de los votos y respecto a los resultados, se consolidarán en Codelco.

Durante la vida de la asociación, el Estado de Chile, a través de Codelco, Corfo y el Fisco, recibirá aproximadamente 70% del margen operacional que genere la nueva producción entre 2025 y 2030. En tanto, a partir del 1 de enero de 2031, el Estado de Chile recibirá 85% del margen operacional, a través de pagos a Corfo, impuestos y las utilidades que reciba Codelco en su calidad de accionista.

Actualmente ambas empresas continúan con el proceso de diálogo con las comunidades del Salar de Atacama con el objetivo de alcanzar su participación en todas las materias de interés común sobre las actividades productivas de la sociedad conjunta, en especial en materia socioambientales, en línea con el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este proceso de diálogo se extenderá más allá de la firma de este acuerdo con el propósito de llegar a consensos en materias de desarrollo humano, socioambientales y de gobernanza.

Las últimas

También te puede interesar

“En ningún momento se han añadido ideas, comentarios ni interpretaciones ajenas a los registros formales”: Minem invoca a SNMPE a retomar vía de participación

“El Minem exhorta a continuar la actitud inicial de participación y colaboración con la apertura y transparencia con la que se convocó a este diálogo Invocamos a la SNMPE a retomar la vía de la participación constructiva para obtener el mejor resultado posible en este proceso”, señala el escrito...

Minsur, Marcobre y Pignus y el rol de la realidad virtual: “Más que visores, son una herramienta para prevenir riesgos”

“Somos conscientes de que, incluso con experiencia y entrenamiento, el factor humano puede fallar. Por eso hemos puesto énfasis en sacar al trabajador de situaciones críticas mediante el uso de tecnología, como el telemando de equipos o la supervisión remota”, señaló Erik Jhonston, de Minsur...

Innovación minera: Cerro  Verde recibe patente número 17 de Indecopi

La patente número 17 le fue otorgada a Cerro Verde por el dispositivo denominado UTVA, por sus siglas en inglés (Ultrasonic Testing Variable Angle), el que permite una mejor inspección del revestimiento interno de las tuberías, desde el exterior, evitando que para ello deba realizarse, por ejemplo, una parada de...

Chile: Codelco se ubicó en el top ten en estudio Marcas Ciudadanas

Ranking elaborado por Cadem ubicó a la corporación chilena en el octavo lugar dentro de 325 empresas medidas en función de su presencia positiva y aporte a la sociedad. En la encuesta participaron 15 mil personas de todo el país vecino...

PERUMIN 37: Ganadores del Premio Nacional de Minería recibirán desde becas de maestría hasta viajes académicos

Para esta edición del Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad-Foro TIS, que se realiza en el marco de PERUMIN 37, se recibieron un total de 654 trabajos técnicos...

El plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

Otro proyecto es la exploración minera en las concesiones Bayóvar 1, Bayóvar 10 y Bayóvar 13 con fines de confirmación de reservas, lo que implica la habilitación de accesos hacia plataformas. El programa de perforación tiene planificado ejecutar entre 25 y 30 sondajes diamantinos en cada concesión minera...

Harmony Gold adquiere MAC Copper por US$1.030 millones

Harmony, al igual que sus pares del sector Newmont y Barrick Gold, se está diversificando hacia el cobre, un metal esencial para los vehículos eléctricos y la infraestructura de la red eléctrica...

Corte Suprema de EE UU rechaza apelación de Apache Stronghold para bloquear mina Resolution de Rio Tinto y BHP

El proyecto Resolution Copper pertenece en un 55 % a Rio Tinto y en un 45 % a BHP, siendo Rio Tinto la operadora. Las empresas ya han invertido más de US$ 2,000 millones en el proyecto, que se perfila como la mina de cobre más grande de Norteamérica...

Los Calatos: Minera Hampton invertirá US$ 600 millones en construcción del proyecto

"Nuestro método de mina y diseño es la mitad de la inversión y se destina a servicios mineros para llegar a producción y la segunda mitad va a ser sobre los 20 años para la inversión sobre la vida de la mina. Es un capex inicial light", sostuvo...

Proyecto Coroccohuayco: luego de más de cinco años, Minem cierra proceso de consulta previa con comunidades de Espinar

“El Perú sabe dialogar y construir paz y desarrollo”, destacó el ministro Montero, que anunció, tras la conclusión de la consulta previa, la creación de un grupo de trabajo de naturaleza temporal para atender la problemática de las comunidades originarias...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Drones para la agricultura: el moderno plan de Anglo American Quellaveco para Moquegua

Agras T20 y AgrasT50, diseñados específicamente para fumigar plantaciones de tallo corto y frutales...