Codelco concluye Plan de Transición Laboral para 350 trabajadores por el cese de la Fundición Ventanas

De los 350 trabajadores propios de Codelco, el 58,8% se acogió a un plan de egreso, 26,9% fue recapacitado para cumplir nuevas funciones en Ventanas, y 14,3% fue reubicado en otras divisiones.

Créditos de imagen:

Difusión

El Plan de Transición Laboral, diseñado para generar soluciones a todos los trabajadores afectados por el cese de operaciones de la Fundición Ventanas, concluyó exitosamente. En el caso del personal propio de Codelco, 350 personas se acogieron a las distintas modalidades ofrecidas por la empresa, en un proceso en el que primó la colaboración entre las partes y el diálogo constante.

El 17 de junio de 2022, el directorio de Codelco resolvió avanzar en el cese de operaciones de la fundición, sin descuidar el foco en el respeto de sus trabajadores(as). Por lo mismo, se elaboró un plan de transición justo que establecía una reducción gradual de dotación de la fundición, el cual se prolongó hasta el 31 de marzo pasado.

“La solución de empleabilidad que, como Codelco, ofrecimos para todas y todos los trabajadores se adapta a la realidad particular de cada persona considerando, por ejemplo, si estaba próximo a jubilar, su situación familiar o su formación. Este plan se trabajó en conjunto con las organizaciones sindicales, tanto propias como de terceros, las cuales acompañaron todo el proceso de implementación, dando garantía del pleno cumplimiento de nuestros compromisos”, explica Ricardo Weishaupt, gerente general de División Ventanas.

De los 350 trabajadores propios de Codelco, el 58,8% se acogió a un plan de egreso, 26,9% fue recapacitado para cumplir nuevas funciones en Ventanas, y 14,3% fue reubicado en otras divisiones.

“Para generar las condiciones de reubicación interna, se promovió también el egreso de trabajadores que, no estando afectos al cese de las operaciones, por su edad y trayectoria laboral podían acceder a un plan de egreso. Con ello se generaron los espacios para reconvertir a personal de la fundición, pasándolos a la Refinería Electrolítica y la Superintendencia de Mantenimiento, entre otras áreas”, comenta Claudio Pérez, gerente de Gestión de Personas de la División Ventanas.

“En cuanto a las reubicaciones externas, se cumplió con el programa. El principal destino fue la División El Teniente, con 22 personas; seguido por Chuquicamata con 10; Andina con 7; Salvador con 5, y Ministro Hales con 3”, agrega Pérez.

También te puede interesar

“La formalización no puede ser permanente; el proceso tiene que ser excepcional y transitorio”

“El propio Tribunal Constitucional reconoció que de 88 mil inscritos, solo 23 mil seguían vigentes y apenas 2,3% se habían formalizado. Es decir, este proceso no ha funcionado”, puntualizó Samuel Abad...

“Minería fuera del planeta”: El desafío que plantea el Foro Minería del Futuro de PERUMIN 37

El futuro de la minería estará marcado por la minería sostenible y la automatización, impulsadas por la creciente demanda de minerales para la transición a una economía baja en carbono...

16 nuevos proyectos cuentan con autorización para iniciar actividades de exploración minera

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem señala que, en el transcurso del año, 9 proyectos notificaron oficialmente el inicio de actividades de exploración: Quellopunta, C.P.S. N° 1, Anka, El Padrino, Chancho al Palo, Daylette, Marcobre, Huaro y Huarangayoc...

Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa...

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...