«No hay escenario de reducción de emisiones, por más aspiracional que sea, que excluya al petróleo y al gas de la matriz energética primaria mundial»

Hoy el mundo funciona con una matriz de energía primaria que todavía depende en un 82% de los combustibles fósiles, de los cuales 31% lo aporta el petróleo y 24% el gas natural, afirma Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel).

Créditos de imagen:

Difusión

«Está en seria duda que alcancemos la meta de “cero emisiones netas” para 2050, porque no se está invirtiendo en las energías renovables no convencionales al ritmo necesario para alcanzar los objetivos climáticos», afirma Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de la Arpel, en una entrevista concedida para este medio, en donde hablamos de la región, de sus deficiencias y sus potencialidades y, sobre todo, de los hidrocarburos. Además, añade Garibaldi, esa meta ya parece más una brújula que un destino alcanzable en tiempo y en forma. El debate sigue en pie. Los países que más emisiones emiten dan mensajes confusos: con una mano financian renovables y con la otra sellan más acuerdos por petróleo y gas. Solo hay una verdad impopular pero irrefutable: los combustibles fósiles seguirán siendo utilizados y acaso para otros fines.  «La Edad de Piedra no terminó porque se acabaron o se cancelaron culturalmente las piedras», sostiene Garibaldi, para quien no hay una receta universal para la transición energética, ni siquiera una regional, porque somos una región muy heterogénea. Por eso hablamos de transiciones, en plural. Es en Cartagena de Indias, Colombia, en donde este año se reunirán los más importantes representantes de los hidrocarburos y la energía en Latinoamérica y el Caribe. Se trata de la Semana Arpel-Naturgas 2024, del 8 al 12 de abril. Durante cinco días expertos internacionales en temas energéticos, altos ejecutivos de las principales empresas de petróleo y gas de la región, autoridades gubernamentales de distintos países de América Latina, académicos y profesionales del sector intercambiarán datos y pareceres. La Semana Arpel-Naturgas 2024 será también un excelente espacio para establecer nuevas relaciones comerciales y fortalecer las existentes.

Si revisamos el histórico de la cotización del crudo de la OPEP desde 2003, alcanzó su precio máximo, US$ 140 $, en el 3 de julio de 2008 y su precio mínimo, US$ 12, el 22 de abril de 2020. Hoy el precio del barril de crudo, Brent y WTI, está por encima de los US$ 80. ¿A qué razones obedece este buen precio del petróleo en un contexto de transición energética?

El precio de un commodity crucial como el petróleo desde siempre ha mostrado mucha volatilidad frente a desbalances relativamente pequeños entre oferta y demanda, frente a disrupciones económicas, o por las ansiedades sobre seguridad energética que crean las disrupciones geopolíticas. Lo curioso es que, si uno reconstruye la historia de los precios de crudo y la ajusta a precios reales de hoy, más allá de la volatilidad, el promedio ha estado alrededor de los US$ 60 actuales por barril.

En este momento particular, compiten por el punto de equilibrio dos fuerzas opuestas: 1) la presión para descarbonizar la matriz energética mundial para reducir emisiones y cumplir así con los objetivos climáticos, y 2) el crecimiento simultáneo de la demanda energética global (el producto compuesto del crecimiento demográfico con el económico). Las energías renovables si bien crecen espectacularmente, no lo hacen al ritmo necesario para reemplazar a los hidrocarburos en su proporción actual y cubrir el incremento proyectado de la demanda energética. Las disrupciones geopolíticas… Puede seguir leyendo esta entrevista haciendo clic aquí.

También te puede interesar

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...

María Julia Aybar: “Contamos con recursos que podemos ofrecer al mundo, y el gas es uno de ellos; necesitamos monetizarlo ahora más que nunca”

Ejecutiva de PERU LNG resaltó la importante contribución que ha tenido el gas de Camisea para la población peruana, generando cerca de 60 mil millones de soles en aportes y otorgando, solo a la región Cusco, alrededor de un millón de dólares por concepto de canon proveniente de este recurso...

Senace otorga viabilidad ambiental al proyecto de sísmica 2D en Lote 95, de PetroTal

El proyecto consiste en la obtención de información sísmica mediante la adquisición de imágenes de las formaciones del subsuelo, para determinar presencia, ubicación y tamaño de posibles yacimientos de hidrocarburos...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en tercer trimestre

El resultado refleja un incremento de 21% frente al mismo periodo de 2024. El mismo porcentaje de crecimiento se observa en la producción promedio a la fecha, que asciende a 20,893 bopd en el comparativo interanual...

Petroperú: Refinería Iquitos ha reestablecido la producción de Turbo A1

"En los últimos meses se han presentado bloqueos y paralizaciones en los ríos de la región Loreto, lo que ha generado el retraso en el transporte y abastecimiento de crudo a la Refinería Iquitos", afirma la petrolera estatal...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Refinería Conchán amplía su capacidad operativa de combustible de aviación

Con esta aprobación, Petroperú podrá realizar transferencias de Turbo A1 producido desde Refinería Conchán hacia sus plantas de abastecimiento...

PetroTal ayuda a colocar paiche de Puinahua en uno de los cruceros amazónicos más lujosos

Hasta los primeros días de octubre, los pescadores habían realizado dos entregas del pedido por casi 1,100 kilos de lomo de paiche...

Petroperú: Planta Piura superó los 10 mil barriles diarios de ventas de combustibles

El reciente despacho ascendió a 10.21 mil barriles —equivalentes a 428,945 galones— destinados a los clientes de la zona norte del país, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio anterior de 5 mil barriles diarios...

Avanza proyecto piloto de masificación de gas natural para la ciudad de Cusco

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, destacó que las obras iniciales para la masificación del gas natural en Cusco son financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)...