Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentra cerca del 80% de avance

El titular del sector anunció que se conformará una comisión especial, integrada por altos funcionarios del Gobierno, para dar seguimiento a los avances de la megaobra.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, lideró una reunión de trabajo con los titulares de los ministerios de Cultura, Ambiente y Turismo, así como representantes del ministerio de Economía y Finanzas, Cancillería, Migraciones, Policía Nacional del Perú, y el CEO de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salomón, para definir acciones que permitan garantizar las operaciones en el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de manera segura y sostenible.

Este megaproyecto se encuentra cerca del 80% de avance, informó el MTC. La fecha estimada de culminación de esta obra es diciembre de 2024, momento en el cual el nuevo terminal de pasajeros entrará en operación y reemplazará al antiguo Jorge Chávez.

Durante esta iniciativa, el titular del sector anunció que se conformará una comisión especial, integrada por altos funcionarios del Gobierno, para dar seguimiento a los avances y trabajar de la mano con todos los sectores involucrados, con el propósito de asegurar una adecuada operatividad en el nuevo terminal aéreo. 

“Está claro que aquí tenemos un trabajo en conjunto que hacer, público y privado, sin ninguna duda. Vamos a conformar una mesa de trabajo que se reunirá periódicamente, cada 15 días”, detalló Pérez Reyes. 

El encuentro contó con la participación de los ministros Leslie Urteaga (Cultura), Juan Carlos Castro (Minam), Juan Carlos Mathews (Mincetur), además del viceministro de Economía, Daniel Barco, representantes de la Cancillería, Migraciones y la Policía Nacional del Perú. 

Se prevé que el inicio de operaciones en diciembre del 2024 del nuevo aeropuerto tenga una capacidad inicial para atender a 30 millones de pasajeros anuales, aumentando a 40 millones en 2025 y continuando con una mayor expansión hasta 2051.

La nueva pista de aterrizaje, que recibe todo tipo de aviones a la fecha registra 14 mil vuelos y 1,9 millones de pasajeros. Junto con la nueva torre de control, donde se observa la salida y llegada de los aviones, operan desde abril de este año.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...

Evalúan avances del Tren Lima-Chosica y de la interconexión de Línea 4 con el Aeropuerto Jorge Chávez

Ambos proyectos aún se encuentran en etapa de evaluación técnica y sin una definición final sobre su viabilidad...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h

“La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un problema estructural, recurrente y cada vez más grave. No estamos ante una coyuntura pasajera, sino frente a una situación que impacta directamente en la productividad, la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos”, advirtió Graña Belmont...

Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de transporte con propulsión capaz de superar los 1,000 km/h

“Es la primera vez que un vehículo real va a correr sobre esta pista con la tecnología del futuro. Esto es lo que llamamos generación 1 y como se imaginan, tenemos muchas más generaciones que vendrán y esperamos que lleguemos hacia el 2030 ya en un entorno de producción”, destacó...

Corpac confirma que pista del aeropuerto del Cusco opera en toda su extensión

El MTC ha logrado recuperar toda la carpeta asfáltica en la zona del umbral (inicio de pista) y eliminar las protuberancias y pérdidas del asfalto originadas por el intenso tráfico aéreo...