Obras por Impuestos: entidades públicas adjudican seis proyectos por S/ 125 millones en lo que va de 2024

“El avance de las adjudicaciones de Obras por Impuestos en 2024 es un signo de confianza de la empresa privada en este mecanismo y en las entidades públicas”, resaltó su directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles.

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informó que, en lo que va de 2024, las entidades públicas (los gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas) han adjudicado seis proyectos e inversiones mediante la modalidad de Obras por Impuestos, por un monto superior a S/ 125 millones.

“El avance de las adjudicaciones de Obras por Impuestos en 2024 es un signo de confianza de la empresa privada en este mecanismo y en las entidades públicas. Nuestra expectativa es que más entidades y empresas financistas se sumen al uso del mecanismo que permite proveer infraestructura y servicios de calidad a la población, y en menor tiempo comparado con la obra pública tradicional”, resaltó su directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles.

Este importante avance supone un fuerte repunte en términos de adjudicación de Obras por Impuestos, en comparación con el mismo periodo del 2023, pues para el año pasado en estas fechas, las recientes autoridades regionales y locales habían iniciado sus periodos de gestión con la evaluación y priorización de sus carteras de inversión.

Entre los proyectos adjudicado, en lo que va de 2024, destacan los proyectos Mejoramiento y ampliación del servicio educativo del nivel primaria y secundaria de la IE 40029 Ludwing van Beethoven, en el distrito de Alto Selva Alegre, provincia y departamento de Arequipa, con un compromiso de inversión superior a S/ 36.9 millones, y Mejoramiento y ampliación del servicio de movilidad urbana en interconexión vial que une los distritos de Grocio Prado, Pueblo Nuevo y el distrito de Chincha Alta de la provincia de Chincha, departamento de Ica, con una inversión de S/ 39.4 millones.

También resalta la adjudicación del proyecto Mejoramiento de los servicios de extensión universitaria y formación profesional de las escuelas de Administración y Agronomía en la sede Pedregal de la UNSA, en el distrito de Majes, provincia Caylloma (Arequipa), con un monto de inversión de S/ 23. 4 millones.

El último proyecto adjudicado (el 16 de febrero) es Mejoramiento y ampliación de la capacidad operativa de la municipalidad distrital de Cayma, provincia y departamento de Arequipa, con una inversión estimada de S/ 27.7 millones.

La perspectiva de adjudicación de proyectos de Obras por Impuestos para el presente año es de 52 proyectos o inversiones por más de S/ 1,100 millones, una cifra que representa el doble del monto adjudicado en 2023. 

También te puede interesar

Tránsito colapsado: Velocidad en Lima cae a 11 km/h

“La congestión vehicular no es una consecuencia inevitable del crecimiento urbano. Es, en gran medida, resultado de la falta de planificación y de decisiones postergadas. Si no actuamos con decisión y visión de futuro, seguiremos atrapados en este círculo vicioso que nos quita tiempo, productividad y calidad de vida”, concluyó...

Gobierno adjudica concesión de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4

Megaproyecto dinamizará las economías de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. La buena pro fue otorgada a Concesionaria Vial del Centro...

ProInversión adjudica proyectos por US$ 13.288 millones en 32 meses de gestión

Solo en el presente año, se han adjudicado 134 inversiones OxI por un monto total de S/ 1.597 millones y existe una cartera de 262 inversiones por un monto superior a S/ 4.000 millones...

PRODUCE y GORE Moquegua suscriben convenio para el desarrollo de un parque industrial

Moquegua se ha posicionado como la segunda región con mayor participación en el Producto Bruto Interno (PBI) manufacturero a nivel nacional, superando a regiones de tradición industrial como Ica y Arequipa...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Ositrán reitera necesidad de coordinación interinstitucional para avanzar con proyecto ferroviario Lima-Chosica

El material rodante, conforme al contrato de concesión, debe cumplir con la norma internacional FRA (Federal Railroad Administration), cumplimiento que debe ser verificado por el concesionario, dijo Ositrán...

Tren Lima-Chosica: MTC presenta dos propuestas implementar el servicio ferroviario

Ambas propuestas demandan una evaluación de viabilidad y posterior elaboración de expediente técnico, así como la evaluación integral de aspectos operativos, económicos y de infraestructura...

Dos postores disputarán concesión de la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes

Este ambicioso proyecto se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión total estimada de US$ 1.582 millones...

Proyecto Olmos: Gobierno Regional de Lambayeque firma convenio de encargo con ProInversión

El nuevo esquema APP incluirá, además de la sobreelevación de la presa Limón, la construcción de una toma definitiva, la habilitación del tramo lateral del túnel trasandino, obras auxiliares para el control de sedimentos, defensa ribereña y la reubicación del tramo del Oleoducto Norperuano...

Gobierno adjudica proyecto que permitirá funcionamiento de HEVES bajo asociación pública-privada

La empresa Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. Sucursal Perú obtuvo la buena pro del proyecto. El inicio de la operación está previsto para el primer trimestre de 2027, con una duración de 14 años y medio de gestión operativa...

Lima fue escenario del primer Congreso Internacional de Gestión de Activos y Facility Management

Allí se anunció la formación de la Asociación Latinoamericana de Gestión de Activos y Facility Management (ALGAFAM), con representantes de Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú...

Puerto del Callao inaugura Etapa 3A del Muelle Norte

“La Etapa 3A es un salto cualitativo en eficiencia operativa y competitividad logística. Gracias al diseño vertical y el sistema de caída libre de los nuevos silos, podemos atender más naves en menos tiempo, con mayor seguridad y reduciendo costos energéticos y operativos”, destacó Carlos Arias...