Capeco: Construcción vive incertidumbre en lo inmediato y enfrenta grandes desafíos en el largo plazo

En cuanto al empleo en el sector de construcción en Lima Metropolitana, Capeco informó que existe un aumento del 4% en el último trimestre de 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

Según cifras del INEI, la actividad constructora se contrajo 8.1 % en noviembre del 2023 respecto al año previo, acumulando once meses consecutivos a la baja, y la Cámara Peruana de Construcción (Capeco) ha estimado que en diciembre la actividad sectorial habrá caído nuevamente, esta vez a un ritmo de 6.6%, con lo que la disminución anual habría sido de 8.7%, siete décimas más a las proyectadas por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) en su Reporte de Inflación de diciembre.

Guido Valdivia, director ejecutivo de la entidad gremial, destacó la ejecución récord de la inversión pública en 2023 (S/48,370 millones y una eficiencia de 73.7% respecto del monto presupuestado), aunque también señaló la disminución de la inversión municipal (13.5% menos que en 2022) y las reducciones presupuestarias en programas clave del gobierno nacional. “En el caso de Provías (Nacional y Descentralizado), la disminución fue de 51.4%”, comentó Valdivia.  

En su análisis, el director de Capeco también resalta la paralización de obras y la ineficiencia en la ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM), con S/17,200 millones sin utilizar para inversiones y 127 obras detenidas entre octubre y diciembre.  

En cuanto al empleo en el sector de construcción en Lima Metropolitana, Valdivia informó que existe un aumento del 4% en el último trimestre de 2023, subrayando que esta es la segunda vez consecutiva que se observa un resultado positivo. 

Respecto a la variación de precios, únicamente el precio del cemento y el costo de mano de obra experimentaron un alza en diciembre pasado respecto a igual mes del 2022 (5.2% y 5.4%, respectivamente).

A pesar de la situación actual, Valdivia expresó un consenso entre el BCR, consultoras económicas y empresarios de la construcción para una subida del PBI sectorial entre 3% y 4% al cierre de 2024. Se fundamenta esta expectativa en factores como el posible fenómeno El Niño y una mejora en las expectativas empresariales. 

No obstante, el director de Capeco destacó la necesidad urgente de acciones gubernamentales para la recuperación del mercado inmobiliario y la obra pública.

En los últimos treinta días, el Ejecutivo sólo ha tomado algunas pocas iniciativas que no son suficientes para evitar la caída en la venta de viviendas ni para reducir la ineficiencia y baja calidad en la ejecución de obras públicas.  

“Continúa la incertidumbre sobre recursos para subsidios del programa Mivivienda. Se requieren S/300 millones para retornar a niveles de 2022 y, hasta el momento, solo se ha autorizado al Ministerio de Vivienda a redirigir S/100 millones de su presupuesto institucional del presente año al financiamiento de estos subsidios”, comentó Valdivia. 

Asimismo, explicó, se ha actualizado los valores de los Bonos Techo Propio, pero no los de Mivivienda ni los precios máximos de las viviendas que pueden ser financiadas a través de estos programas. 

“La colocación de créditos Mivivienda Verde sigue cayendo por aprobación de Código de Construcción Sostenible que afecta proyectos certificados para acceder al Bono Verde, retrasando y hasta frustrando su ejecución. La salida del Fondo Mivivienda del financiamiento de viviendas con precios por encima de los S/350,000 (Rango 5) no ha sido cubierta aun por los bancos utilizando sus propias líneas de financiamiento. Ello a pesar de que el Estado asume parte del riesgo crediticio”, mencionó.  

También te puede interesar

Gobierno adjudica concesión de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4

Megaproyecto dinamizará las economías de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac. La buena pro fue otorgada a Concesionaria Vial del Centro...

ProInversión adjudica proyectos por US$ 13.288 millones en 32 meses de gestión

Solo en el presente año, se han adjudicado 134 inversiones OxI por un monto total de S/ 1.597 millones y existe una cartera de 262 inversiones por un monto superior a S/ 4.000 millones...

PRODUCE y GORE Moquegua suscriben convenio para el desarrollo de un parque industrial

Moquegua se ha posicionado como la segunda región con mayor participación en el Producto Bruto Interno (PBI) manufacturero a nivel nacional, superando a regiones de tradición industrial como Ica y Arequipa...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Ositrán reitera necesidad de coordinación interinstitucional para avanzar con proyecto ferroviario Lima-Chosica

El material rodante, conforme al contrato de concesión, debe cumplir con la norma internacional FRA (Federal Railroad Administration), cumplimiento que debe ser verificado por el concesionario, dijo Ositrán...

Tren Lima-Chosica: MTC presenta dos propuestas implementar el servicio ferroviario

Ambas propuestas demandan una evaluación de viabilidad y posterior elaboración de expediente técnico, así como la evaluación integral de aspectos operativos, económicos y de infraestructura...

Dos postores disputarán concesión de la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de los Andes

Este ambicioso proyecto se ejecutará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión total estimada de US$ 1.582 millones...

Proyecto Olmos: Gobierno Regional de Lambayeque firma convenio de encargo con ProInversión

El nuevo esquema APP incluirá, además de la sobreelevación de la presa Limón, la construcción de una toma definitiva, la habilitación del tramo lateral del túnel trasandino, obras auxiliares para el control de sedimentos, defensa ribereña y la reubicación del tramo del Oleoducto Norperuano...

Gobierno adjudica proyecto que permitirá funcionamiento de HEVES bajo asociación pública-privada

La empresa Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. Sucursal Perú obtuvo la buena pro del proyecto. El inicio de la operación está previsto para el primer trimestre de 2027, con una duración de 14 años y medio de gestión operativa...

Lima fue escenario del primer Congreso Internacional de Gestión de Activos y Facility Management

Allí se anunció la formación de la Asociación Latinoamericana de Gestión de Activos y Facility Management (ALGAFAM), con representantes de Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y Perú...

Puerto del Callao inaugura Etapa 3A del Muelle Norte

“La Etapa 3A es un salto cualitativo en eficiencia operativa y competitividad logística. Gracias al diseño vertical y el sistema de caída libre de los nuevos silos, podemos atender más naves en menos tiempo, con mayor seguridad y reduciendo costos energéticos y operativos”, destacó Carlos Arias...

MTC delega competencias al Gobierno Regional de Lambayeque en materia ambiental del sector transportes

El Gobierno Regional de Lambayeque se convierte en la décimo novena entidad regional en asumir las competencias en materia ambiental del sector transportes...