Search
Close this search box.

Minera peruana Volcan reduce cerca del 30% sus inversiones totales en el tercer trimestre frente a 2022

Créditos de imagen:

Difusión

En su último informe de estados financieros, Volcan Compañía Minera S.A.A. reportó que sus inversiones totales disminuyeron en el tercer trimestre del 2023 en 29,8% frente al mismo periodo en 2022, al pasar de USD 64 2 millones a USD 45 millones para este año.

Según indicó la compañía, esta medida responde a la priorización de inversiones en las unidades operativas para preservar la liquidez en medio de un entorno desafiante para los precios de los metales.

Las inversiones de las unidades operativas disminuyeron 31,1 %, al pasar de USD 61 millones en el tercer trimestre de 2022 a USD 42 millones en el mismo periodo de este año. Asimismo, la empresa detalló que las inversiones de crecimiento relacionadas con el proyecto Romina ascendieron a USD 2,7 millones entre julio y septiembre.

En el consolidado del año estudiado (enero-septiembre), las inversiones totales disminuyeron un 24, 6 % (de USD 164 6 millones a USD124 millones). Volcan explicó que este resultado se debe principalmente a la reducción de las inversiones en plantas y presas de estériles, infraestructuras eléctricas y áreas de apoyo.

Durante el tercer trimestre del año, los resultados operativos de Volcan fueron mejores que en el mismo periodo del año anterior. Los volúmenes totales procesados crecieron en 3,1%, debido al aumento de los volúmenes de mineral tratado en Yauli, Cerro de Pasco y Alpamarca.

En detalle, la producción de finos de zinc aumentó en 3.5 %, pasando de 58,400 TMF (tonelada métrica de contenido fino) en el tercer trimestre del 2022 a 60 500 TMF este año. Por su parte, la producción de finos de plomo creció en 28 %, la producción de finos de cobre en 12,1 %, la producción de plata en 16,8 % y la producción de oro en 27, 9 %.

Por su parte, el costo unitario consolidado disminuyó en 5.2%, pasando de 52.6 USD/TM en el tercer trimestre del 2022 a 49.8 USD/TM en el tercer trimestre de este año. “Esto se explica principalmente por la implementación de iniciativas de mejora operativa, la suspensión de operaciones en la Mina Islay y mayores volúmenes tratados en Yauli, Cerro de Pasco y Alpamarca”, señaló la compañía.

Las últimas

También te puede interesar

Ejecutivo estima inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros. ...

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024)...

SNMPE sobre Ley MAPE: “Se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan nuestras posturas”

Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial...

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Jakob Stausholm, CEO de la gigante Rio Tinto, deja el cargo

"Ha sido un auténtico privilegio dirigir Rio Tinto, una de las grandes empresas de minería y materiales del mundo. Quisiera agradecer a las personas tan dedicadas y talentosas de toda la organización que, en conjunto, han impulsado tanto el rendimiento operativo como la ejecución de proyectos. Nos hemos basado en...

Hoy inicia el MAQ-EMIN 2025: Expertos fijarán su posición sobre el Reinfo, las reformas que necesita el sector y su futuro

El ingreso a la feria será gratuito, en la explanada de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – (Av. Colonial Puerta 8) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

Karina Zevallos: Tres de cada diez empleos creados por mineras en últimos dos años fueron ocupados por mujeres

Zevallos precisó que, pese a avances recientes, la participación femenina en minería peruana aún se encuentra por debajo del 8%...

Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica”

“No puede ser que alguien inicie el proceso llenando un formulario y se le otorgue carta blanca de por vida. Tiene que haber un plazo perentorio y si no demuestra voluntad real de formalizarse, ese expediente debe extinguirse”, afirmó...