Ingemmet: Del territorio total de la cordillera de los Andes, 54 millones de hectáreas permanecen restringidas a las faenas de exploración y explotación

Gracias a la inversión privada, se descubrió el yacimiento Falchani en Puno, recordó.

Créditos de imagen:

Difusión

Según William Martínez, director de Recursos Minerales y Energéticos de Ingemmet, la cordillera de los Andes se encuentra subexplorada a lo largo de los 3,000 kilómetros de su extensión en el Perú, mientras que en la vertiente oriental se desconoce la riqueza geológica del más del 70% de su superficie por estar restringida.

“Del territorio total de la cordillera de los Andes, 54 millones de hectáreas permanecen restringidas a las faenas de exploración y explotación, ya que son áreas naturales protegidas. Y del resto de hectáreas, solo el 1.46% presenta actividad minera, el cual es responsable de generar el 11% del PBI nacional”, expuso durante PERUMIN 36.

En palabras suyas, existe una gran cantidad de depósitos de pórfidos arraigados en toda la prolongación de la cordillera de los Andes que no han sido estudiados debidamente; por ende, es necesario que se apele al recurso humano capacitado y a las herramientas tecnológicas disponibles para convertir estos prospectos en minas en el largo plazo.

“Otro de los síntomas del desarrollo geológico en nuestro país es el continuo decrecimiento de la inversión en exploración minera, pues en el primer trimestre el desembolso en este rubro disminuyó en 12% y en el segundo trimestre se redujo en 8%; por lo que nos mantenemos expectantes de lo que suceda en lo que resta del presente año”, acotó.

Igualmente, el especialista recordó que la riqueza geológica de la cordillera Central de nuestro país atrajo en su momento a estudiantes extranjeros de doctorado, quienes arribaron de reconocidas universidades de Alemania e Inglaterra, para realizar visitas de campo con el objetivo de estudiar el patrimonio polimetálico de esta parte del territorio.

“Gracias a la inversión privada, se descubrió el yacimiento Falchani en Puno, donde se demostró la existencia de recursos de litio con valores superiores a 2,500 ppm, un mineral estratégico para el Perú, a parte del cobre, en su apuesta por ser uno de los principales productores de metales críticos para la transición energética”, aseguró William Martínez.

Por último, argumentó que la inyección de capital fresco, sea de origen extranjero o nacional, para la puesta en valor de los depósitos minerales se retrae por tres razones: la falta de políticas públicas para incentivar la inversión, la ausencia de consensos a nivel de las organizaciones políticas y la escalada de los conflictos sociales alrededor de los proyectos.

“El compromiso y articulación entre el gobierno, empresas, población y universidades para con el aprovechamiento responsable de sus recursos naturales como motor principal del desarrollo nacional se encuentra en formación, por lo que no se puede aseverar que el Perú es un país minero, sino uno con potencial”, añadió el representante del Ingemmet.

También te puede interesar

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...