Titulares mineros deberán comunicar sus actividades de transporte y disposición final de relaves

Créditos de imagen:

Difusión

El nuevo reglamento del Minem busca que los titulares mineros comuniquen las actividades de transporte y disposición final de relaves para evitar que este material no entre en contacto con el suelo, subsuelo y agua.

 El pasado 25 de noviembre, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó una ley que dispone la adecuación del transporte y disposición final de relave de las empresas con actividades minero-metalúrgicas.

La aprobación se dio mediante el Decreto supremo N° 031-2023-EM publicado el diario oficial “El Peruano”.

Es así como, la “Ley que dispone la adecuación del transporte y disposición final de relave a las empresas que realizan actividades minero-metalúrgicas” señala entre sus líneas que se aprueban mecanismos de protección para el transporte y disposición final de relaves.

La finalidad es que este material no entre en contacto directo con el suelo, ni infiltrarse al subsuelo y cursos de agua natural, sean superficiales y subterráneos. Asimismo, la norma precisa que debe contarse con un sistema de contingencia para las situaciones de fuga o derrames.

¿A quién resulta aplicable el nuevo reglamento?

Todas estas disposiciones son aplicables para titulares mineros que realicen actividades de transporte y/o disposición final de relaves previstas en un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA o en un Estudio de Impacto Ambiental – EI. Además, de titulares cuyas actividades sean previstas en un instrumento de gestión ambiental (IGA). Estas deben contar con modificaciones aprobadas antes del 24 de abril del 2001.

De acuerdo con la nueva disposición, las empresas deben comunicar a la autoridad ambiental competente (Senace u OEFA), en un plazo máximo de 30 días calendario, una descripción del actual sistema de relaves contemplada en el IGA.

Asimismo, los titulares mineros que no cuenten con los Mecanismos de Protección en sus IGA, deben presentar, en un plazo de 90 días calendario de la entrada en vigencia del, el IGA de adecuación respectivo al Ministerio de Energía y Minas o Senace.

Por la misma línea, una vez que se aprueben el IGA de adecuación, se deberán presentar la solicitud de autorización de modificación de concesión de beneficio a la Dirección General de Minería o Gobierno Regional.

También te puede interesar

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...

Peruano Ignacio Bustamante, nuevo director de chilena Antofagasta plc

Anteriormente fue consejero delegado y director ejecutivo de Hochschild Mining plc, compañía con operaciones de oro y plata. Ocupó varios puestos ejecutivos de alto nivel en el grupo Hochschild en áreas como operaciones, finanzas y desarrollo empresarial...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...

Ejecutivo establece cierre de proceso de formalización minera integral

Esta medida dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, a fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites dentro de un marco normativo claro y ordenado, dijo el Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...

Gold Fields proyecta un beneficio económico de US$12.8 millones con optimización de sus activos en Perú

Luis Villegas, gerente sénior de Operaciones en la Unidad Minera Cerro Corona, resaltó que diversas iniciativas de innovación están generando mejoras en eficiencia, costos y producción...

Louis Marcotte: “Canadá y Perú no son mercados distantes, sino socios de confianza”

Embajador enfatizó que “la relación se ha profundizado particularmente en áreas como la educación, el empoderamiento de la mujer, la inclusión y la innovación”...