Poderosa: Empresa minera sufre ataque de delincuentes

En La Libertad, nueve personas fueron secuestradas y luego asesinadas en el socavón de la minera Poderosa, cueva interior que da acceso al yacimiento.

Créditos de imagen:

Difusión

Son siete los sospechosos que ya están en la mira del Ministerio del Interior. Las primeras investigaciones indican que perpetradores están relacionados con la minería ilegal.

En un violento atentado registrado en el distrito de Pataz, en La Libertad, nueve personas fueron secuestradas y luego asesinadas en el socavón de la minera Poderosa, cueva interior que da acceso al yacimiento. Al menos veinte resultaron heridas tras el ataque, el cual fue perpetrado por sujetos armados con explosivos.

Las nueve víctimas asesinadas son jóvenes trabajadores de la concesión minera, tenían entre 20 y 30 años. Se identificaron que siete eran vigilantes y dos trabajadores obreros. La prefecta regional Carolina Velasco comunicó que detrás de este grave incidente se encontrarían delincuentes relacionados con la minería ilegal, quienes habrían orquestado el atentado en respuesta a las medidas adoptadas por la empresa contra el reparto de material que ellos demandan.

El número de heridos se eleva a veintitrés, con tres personas en estado crítico, según fuentes de RPP. Hasta el momento, nueve heridos han sido trasladados por aire hacia la ciudad de Trujillo para recibir atención médica urgente. La emergencia está siendo manejada con la máxima prioridad por las autoridades locales y servicios de salud, enfocándose en la estabilización y cuidado de los afectados.

Según informa el Ministerio del Interior, los hechos sucedieron alrededor de la 1:00 a.m., cuando los atacantes se enfrentaron a las fuerzas de seguridad de la mina y tomaron cuatro rehenes. Aunque fuentes regionales indican que luego secuestraron a en total a 30 personas, de este grupo nueve fueron los asesinados.

La incursión incluyó el uso de explosivos dentro de la mina, lo que desató el trágico saldo. Ante esta situación, el Ministerio del Interior desplegó un equipo de las fuerzas especiales de la Policía Nacional del Perú para llevar a cabo las operaciones de seguridad.

Adicionalmente, se convocó a personal del área de homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) para iniciar las investigaciones y facilitar la captura de los criminales. La fiscalía de Tayabamba y peritos criminalísticos también se han hecho presentes en el área del crimen.

La Policía Nacional ha logrado detener hasta el momento a siete sospechosos e incautar parte del armamento utilizado. Mientras continúan las labores para capturar a todos los implicados, el Mininter ha expresado su solidaridad con los allegados de las víctimas y prometió mantener informada a la ciudadanía sobre el progreso de las acciones legales y policiales.

Relación de las víctimas asesinadas en la minera Poderosa:

Javier González Aguilar (23 años)

Alan Taypecahuana Valenzuela (22 años)

Alexander Alberto Casas Chiza (22 años)

Edison Yuri Huacho Ccoscco (23 años)

Mike Yohan Rayco Portal (30 años)

José Rodolfo Valdivia Rafael (26 años)

Efraín José Esteban Cantalicio (25 años)

Alex Alberto Ángulo García (31 años)

Heiner Ericson Román Fuentes (21 años)

También te puede interesar

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...

Ejecutivo establece cierre de proceso de formalización minera integral

Esta medida dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, a fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites dentro de un marco normativo claro y ordenado, dijo el Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Minsur supera las 60 mil horas sin accidentes en gestión de paradas de planta

Juan Ávalos, gerente de Mantenimiento de Minsur, explicó en el 9° Congreso APC Perú 2025. que uno de los pilares fundamentales es el compromiso con la vida y la seguridad de todos los trabajadores: “En nuestra gestión, el valor más importante es la vida en primer lugar. Priorizar la seguridad...

Gold Fields proyecta un beneficio económico de US$12.8 millones con optimización de sus activos en Perú

Luis Villegas, gerente sénior de Operaciones en la Unidad Minera Cerro Corona, resaltó que diversas iniciativas de innovación están generando mejoras en eficiencia, costos y producción...

Louis Marcotte: “Canadá y Perú no son mercados distantes, sino socios de confianza”

Embajador enfatizó que “la relación se ha profundizado particularmente en áreas como la educación, el empoderamiento de la mujer, la inclusión y la innovación”...

Miski Mayo también piensa en un sistema de ‘ore sorting’

Miski Mayo también tiene entre sus planes habilitar tres zonas de stock (SBL01, SBL02 y SBL03) para almacenamiento temporal de mineral de baja ley en zona de mina. Otro proyecto es la exploración minera en concesiones Bayóvar 1, Bayóvar 10 y Bayóvar 13 con fines de confirmación de reservas, lo...