Obras por Impuestos debe garantizar también el mantenimiento de la infraestructura y no solo centrarse en la entrega de la obra pública: Claudia Cooper

Créditos de imagen:

Difusión

El mecanismo de Obras por Impuestos debe focalizarse en el ciclo completo de la inversión, es decir, no solo centrarse en la entrega de la obra pública, sino también en garantizar la operación y mantenimiento de la infraestructura, con el objetivo de disponer de un servicio sostenible en el largo plazo para los usuarios.

Durante el Jueves Minero «ProInversión y los proyectos mineros», así lo sugirió la vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos Externos en Antamina, Claudia Cooper, quien remarcó que es necesario la transferencia de capacidades de la empresa al gobierno o municipio, para que este se encargue del funcionamiento y soporte del bien público.

Por este motivo, refirió que la oficina bajo su liderazgo busca que las autoridades de Áncash administren correctamente los recursos económicos provenientes de la minería, como el canon y regalías, a fin de que gestionen por sí mismos el desarrollo de colegios, hospitales y carreteras, entendiéndose que esta es la obligación del Estado, mas no del privado.

“Antamina apunta a consolidar la cartera de proyectos de inversión en obras por impuestos por más de S/ 1,500 millones, el cual comprende la construcción, operación y mantenimiento, y es el principal instrumento de relacionamiento con las zonas de influencia de nuestras actividades”, dijo en el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Consideraciones legales

Seguidamente, la gerente general de Alianza para Obras por Impuestos, Mariana Caballero, recomendó a las empresas interesadas en participar en este mecanismo de inversión, verificar que el proyecto a financiar cuente con una partida de operación y mantenimiento, así como solicitar el certificado de inversión pública para fines de pago de impuestos.

Además, recalcó que la normativa actual permite combinar dos modalidades de inversión pública para una misma obra, con el propósito de que la construcción de la infraestructura se efectúe a través del esquema de obras por impuestos, y que la operación y mantenimiento de esta se materialice a través del esquema de asociación público-privada.

Igualmente, sostuvo que la normativa permite a la empresa financiar el mantenimiento de la obra hasta por cinco años, e involucrarse en el mantenimiento de proyectos ejecutados mediante otras herramientas de inversión, como sucedió con los Juegos Panamericanos 2019, los cuales fueron desarrollados por contrato de gobierno a gobierno.

“Obras por Impuestos debe ser pensado como un dispositivo que busque apoyar al Estado para el cierre de brechas en infraestructura y servicios, el cual incluso podría ser aprovechado para destinar los más de S/ 26,5000 millones de fondos de los gobiernos regionales y locales en proyectos en beneficio de la población”, señaló la representante de Aloxi.

También te puede interesar

Cochilco mantiene proyección de precio del cobre en US$ 4.30 para 2025 y 2026

Para este año, se estima que la producción mundial de cobre mina llegará a 22,71 millones de toneladas, aproximadamente, lo que es un 0.5% más respecto a 2024. Para 2026, el escenario de producción cambia de forma más favorable, con una proyección de crecimiento global de 3.2%, lo que implica...

Plantas de Beneficio: Sociedad Minera Cerro Verde lidera inversión en el rubro

Entre enero y junio, la inversión total en el apartado Planta de Beneficio alcanzó los US$ 489 millones, registrando un crecimiento de 7.2% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 456 millones)...

Las Bambas concluyó con éxito su parada mayor de planta

La parada, realizada entre el 7 y el 12 de agosto, movilizó a 2,200 personas y 43 empresas contratistas, entre ellas empresas locales como FH Ingenieros y Grupo Muñoz...

Liebherr y Glencore sellan acuerdo de entrega de 17 máquinas en seis importantes operaciones mineras

Iniciada mediante la licitación colectiva de Glencore de 2023, la primera fase del acuerdo contempla la entrega de 10 R 9600, cinco R 9400, una R 9800 y una R 9100, siete de las cuales estarán equipadas con motores D9812 de Liebherr. ...

“Estamos muy decepcionados de que Peabody haya decidido no completar la transacción”: se cae acuerdo de US$ 3.800 millones de Anglo American

La retirada supone un duro golpe para la reestructuración general de Anglo, que busca simplificar la empresa y centrar su atención en el cobre y el mineral de hierro...

Antamina, principal productora de zinc peruano con el 35.9% del total a junio

La producción acumulada a junio fue por un total de 715.240 TMF, cifra superior en 13.6% con respecto a similar periodo del 2024 (629.603 TMF)...

Antamina: Reinician la construcción del Centro de Salud de Chiquián

La obra se viene edificando en un terreno de 3,544 m², con una superficie construida de 5,790 m² distribuidos en cuatro niveles gracias a la alianza entre el Gobierno Regional de Áncash y Compañía Minera Antamina, quien la financia en la modalidad de Obras por Impuestos...

Bradken inicia construcción de una fundición en Chilca

Tendrá una capacidad de producción de hasta 20,000 toneladas de soluciones para molinos de acero al año, lo que permitirá una fabricación más rápida, eficiente y sostenible para abastecer los mercados regionales e internacionales...

Darío Zegarra: La agilidad regulatoria permitirá retener la inversión minera

“Atraer y retener la inversión es una competencia permanente. El desafío de fondo para el Perú sigue siendo interno: agilidad regulatoria, claridad normativa y una gestión pública capaz de traducir potencial en progreso real”, dijo el presidente del IIMP...

Minem: Entre enero y junio, destaca el crecimiento en la producción de zinc (+12.5%), oro (+10.4%), plomo (+5.2%), cobre (+3.6%) y molibdeno (+0.6%)

La producción de los principales minerales sigue en aumento, consolidando el liderazgo del Perú en el escenario global...

UBS eleva previsiones de oro para 2026 por riesgos macroeconómicos de EE UU

Para junio y septiembre de 2026, el banco suizo espera que el precio del oro suba aún más, promediando US$ 3.700 por onza en ambos períodos...

Glencore pide incluir proyectos mineros por US$ 13.500 millones en régimen de incentivos de Argentina

Se espera que El Pachón y Agua Rica requieran inversiones de US$ 9.500 millones y US$ 4.000 millones, respectivamente, si Glencore decide continuar con su desarrollo...