Roque Benavides: “Yo no soy Javier Milei, espero ser una voz más moderada, pero no puedo negar que me impacta mucho y bien”

"De no haber tenido Quellaveco, estaríamos absolutamente en recesión", afirma.

Créditos de imagen:

Difusión

No es novedad que Perú siga siendo uno de líderes globales en minería, sin embargo, tampoco es nuevo afirmar que aún tiene grandes desafíos por superar como la tramitología, que desacelera las inversiones a nivel general, especialmente en exploración minera. Roque Benavides Ganoza, en este diálogo, los recuerda. Ahora bien, también señala el camino para mejorar: el impulso de la competitividad mediante las necesarias —y urgentes— reformas que necesita el país. “No entiendo, desde el punto de vista de la gestión, que puedan haber 19 ministerios en el Perú. Eso quiere decir que el presidente o la presidenta tiene que recibir un reporte de 19 ministerios. En el mundo de la gerencia no hay forma de que una persona pueda recibir reportes de 19 gerentes de línea”, reclama, y lleva razón, ¿no?

¿El riesgo de perder el grado de inversión sigue latente, señor Benavides?
No sé si el grado de inversión se pierde por un gobierno o no; el grado de inversión tiene varias aristas que tienen que ver con la inversión económica y la situación política. Por supuesto, también creo que el señor [Pedro] Castillo estaba haciendo todo lo adecuado para destruir el país y seguramente pudimos haber tenido el riesgo de que se perdiera el grado de inversión; ahora las cosas se han ordenado mucho más. El ejemplo es clarísimo: 80 ministros de Estado en 13 meses… No hay forma, pues, que un país pueda desarrollarse de esa manera, bajo ese contexto. Lo que estamos viviendo ahora con la administración de la señora Dina Boluarte es bastante más ordenado que lo que teníamos con Castillo. Pero, en efecto, lo que está más en riesgo es el crecimiento económico, que se ha retrasado mucho. Los indicadores económicos del país no son los mejores, y sí, el riesgo de perder el grado de inversión está latente pero no por el actual manejo político sino por los efectos de la Administración Castillo, que han ocasionado que la economía no crezca a la velocidad que debería crecer.

¿El empresariado tiene confianza en la presidenta Boluarte? Según declaraciones suyas, es muy difícil dado que ella ha sido parte de la Administración Castillo.
Yo no puedo hablar en representación de todo el sector empresarial. Hoy no tengo ni siquiera un cargo en los gremios empresariales; en efecto, he sido presidente de la Confiep, de la SNMPE pero yo me ratifico en afirmar que la señora Boluarte tiene que remar contracorriente porque ella, pues, ha sido vicepresidenta del señor Castillo. Es evidente que no es una mujer proempresa pero entiende que… Puedes leer la entrevista completa en nuestra edición 105, haciendo clic aquí.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...

Las Bambas apunta a cerrar el año entre las diez minas de cobre más grandes del mundo

Gracias a la estabilidad de sus operaciones, se prevé que Las Bambas alcance una producción de 400.000 toneladas de cobre para el 2025...