Conoce los diez proyectos de emprendimiento social que llegan a la final de PERUMIN Inspira

Créditos de imagen:

Difusión

 PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto en la sierra y/o ceja de selva del Perú, presenta a sus 10 finalistas que competirán por llevarse el galardón a mejor emprendimiento de alto impacto. Los proyectos serán presentados por sus respectivos emprendedores durante la Convención Minera PERUMIN 36 que se realizará del 25 al 29 de setiembre en Arequipa.

Los 10 finalistas fueron elegidos por el comité evaluador de PERUMIN Inspira entre 136 postulaciones procedentes de regiones como Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, La Libertad, San Martín, Puno, La Libertad, Huancavelica y Moquegua. 

De acuerdo a las bases del certamen, los emprendimientos contribuyen a atender ocho de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Fin de la pobreza (1), Hambre cero (2), Salud y bienestar (3), Igualdad de género (5), Agua limpia y saneamiento (6), Trabajo decente y crecimiento económico (8), Producción y consumos responsables (12) y Acción por el clima (13). 

“Hemos llegado a esta última etapa con mucha expectativa de ver cómo los finalistas fortalecerán sus proyectos y desarrollarán sus habilidades a través de los talleres y asesorías de cara a la presentación final de sus prototipos y premiación en PERUMIN 36 en Arequipa”, indicó Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN Inspira. 

CONOCIENDO A LOS FINALISTAS

Del total de postulaciones, el 30% tenían impacto en zonas a más de 3000 m.s.n.m., el 60% contribuía con el ODS 1: Fin de la pobreza. Asimismo, más del 80% de los postulantes consideraba que sus emprendimientos podían ser replicados en otro contexto, lo que era un aval de que el trabajo perdure en el tiempo.

Finalmente, se eligieron a 10 finalistas que tienen impacto en 12  regiones del país:

Wayru Perú (Lima, Cusco, San Martín): empresa social que brinda tecnología de duchas portátiles adaptables, multifuncionales y cómodas para una higiene que mejore la disposición y ahorro de agua en los hogares sin acceso a este recursos básico. 

Uayki (Áncash): es un kit de conectividad portátil de bajo costo que brinda acceso a plataformas y recursos digitales de gran utilidad cultural y comercial en ubicaciones remotas y de bajos recursos sin conexión o sin acceso confiable a internet.

Inspiral (Moquegua): empresa de triple impacto que a través de la biotecnología empodera a comunidades de agricultores vulnerables y los conecta con clientes y empresas desarrollando productos nutritivos. 

Unica (Cajamarca): organización comunal que brinda servicios de crédito y ahorro a sus socios y vecinos, contribuyendo con la disminución de la pobreza en el caserío de Llushcapampa Alta, quienes están emprendiendo diversos negocios.

Nostoc (Cusco): emprendimiento que busca reaprovechar el valor proteico, calcio y hierro de la Llullucha (cushuro) para combatir la anemia en niños de zonas alto andinas a través de gomitas nutracéuticas y empoderar comunidades para la producción sostenible de la Llullucha.

Creatividad y tecnología desde la comunidad campesina de Colcabamba (Huancavelica): emprendimiento que se dedica al diseño y construcción de robots con inteligencia artificial para contribuir con la educación en zonas rurales.

Café Orígenes (Cusco): cooperativa que tiene como misión erradicar la pobreza de los campesinos cafetaleros del Valle de Lacco a través de la venta de café especial en mercados nacionales e internacionales. 

Hortalizas del Colca (Arequipa): emprendimiento social que ayuda a apalancar fondos para la implementación de módulos acuapónicos (sistema de cultivo) para mujeres de zonas alto andinas, asegurando la compra íntegra de su producción a precios justos y contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias.

Inversiones Qosqo (Cusco): empresa dedicada a la transformación de granos andinos para combatir y disminuir los índices de anemia, siendo su producto estrella el super Warumix H, cereal a base de granos andinos y sangre ovina deshidratada.

Prepaso (Cusco): plataforma educativa de preparación universitaria didáctica y eficaz. Se brinda ejercicios, simulaciones y cursos creados por estudiantes universitarios con todo lo necesario para la preparación desde cualquier ubicación. 

Esta edición tendrá cuatro ganadores. Tres de ellos en la categoría “Emprendimiento de Alto Impacto” y uno gracias al reconocimiento especial  ‘CIP Agrilac Resiliente’. Además, los finalistas recibirán asistencia técnica para posicionar su emprendimiento y poder consolidar un ecosistema de alianzas estratégicas. 

Los ganadores de PERUMIN Inspira contarán con un capital semilla gracias a la minera Poderosa, Orica y al programa Moquegua Crece; así como acompañamiento técnico digital gracias a la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa; acompañamiento legal por el estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados; sesiones de mentoría a cargo de la Aceleradora ADN Partners; acceso a talleres virtuales gracias a Tecsup; y promoción y difusión en medios de comunicación. 

También te puede interesar

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...

Los expertos que están redefiniendo la gestión de relaves estarán en RELAVES PERÚ 2025

En su décimo aniversario, DEEV presenta a referentes mundiales en innovación, estándares y sostenibilidad en relaves...

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...

Oro alcanza un nuevo récord: US$ 3.528 la onza

Los futuros del oro también alcanzaron un nuevo máximo, cotizando aproximadamente a US$3,590.40 por onza en Nueva York...

PERUMIN 37: Perú, socio estratégico global en la transición energética

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz...

Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

Ingemmet identifica rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma...

Clave para su crecimiento: Minera Centinela inicia construcción de nuevo tajo

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín...

Perú posee segunda mayor radiación solar del mundo y será clave en transición energética, destaca José Estela

El Foro de Transición Energética Minera se desarrollará el próximo 25 de septiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca del Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, como parte de PERUMIN 37, la convención minera líder de Latinoamérica y el mundo...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 33% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...