Del total de emisiones en Perú, el 3% proviene de la minería, y el 66%, de la agricultura y otros usos de la tierra: Vinio Floris

El 28% las generó el sector energía, dijo el especialista.

Créditos de imagen:

Difusión

Vinio Floris, profesor y director del Centro de Gestión del Agua y Cambio Climático de Gerens, remarcó que las emisiones globales de CO2 aumentaron en un promedio anual de 0.9% en la década 2010-2019.  “Solo en Perú, las emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a junio del 2021 alcanzaron 205,294 giga gramos, de las cuales el 66% provino de los sectores agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra, el 28% provino del sector energía y el 3% del sector minería y metales”, refirió en la II Cantera de Talentos para la Minería, programa organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Floris dijo que las crecientes emisiones de CO2 producirán en todo el mundo calentamiento rápido e intenso, aumento sustancial de sequías e inundaciones, daños severos a la salud y seguridad de las personas, consecuencias irreversibles y duraderas del medioambiente, crecimiento de la pobreza y conflictos sociales permanentes y retroceso del desarrollo humano.

“Como consecuencia principal del ascenso de las emisiones fósiles de CO2, se prevé que el incremento de la temperatura del planeta deba limitarse necesariamente a 1.5°C en 2030 o 2.0°C en 2050, respecto a los niveles de temperaturas preindustriales, lo que incidirá en la mayor ocurrencia de peligros graves para una proporción mucho mayor de la población total”, indicó.

Frente al problema del cambio climático, argumentó que existen diversas soluciones tecnológicas que, sumadas a las tecnologías aún en desarrollo, son capaces de disminuir el 40% de emisiones de CO2 en el 2050, como lo son los vehículos eléctricos, la agricultura y la ganadería sostenibles, las redes eléctricas digitales, el uso del hidrógeno y la captura de carbono.

“Para restringir el calentamiento global a una temperatura máxima de 1.5°C, se estima que las soluciones de electrificación vehicular debiesen reducir al año 5 gigatoneladas de CO2; las de agropecuaria sostenible, 10 gigatoneladas; las de redes eléctricas digitales, 5 gigatoneladas; las de hidrógeno, 2.5 gigatoneladas; y las de captura de carbono, 3 gigatoneladas”, contextualizó.

Vinio Floris señaló que la industria minera será la más importante proveedora de materias primas para la elaboración de tecnologías limpias con miras a alcanzar las cero emisiones netas al 2050, las cuales harán que la demanda del principal mineral crítico para la transición energética mundial, el cobre, avance de 27 millones a 45 millones de toneladas.  

“Respecto al cobre, actualmente se necesitan 50 kilogramos de este mineral para la fabricación de un auto eléctrico, 8,000 kilogramos para la generación de 1 MW de energía eólica marina, 3,800 kilogramos para 1 MW de energía eólica terrestre, 3,700 kilogramos para 1 MW de energía fotovoltaica y 2,600 kilogramos para 1 MW de energía nuclear, entre otros casos”, ejemplificó.

De acuerdo con el especialista, el salto cuantitativo del consumo de cobre proyectado requerirá de la ampliación o construcción de operaciones mineras con capacidad de entregar la misma producción anual de Minera Escondida (1 millón de toneladas métricas), de BHP en Chile, o tres veces la producción de Quellaveco, de Anglo American en Perú (330 mil toneladas métricas).

“Los minerales son el camino a la descarbonización y la transición energética, como lo es hoy el cobre para la electrificación y el transporte, y el litio y el cobalto para las baterías, por lo que requerimos una industria minera con una producción extremadamente acelerada y que a su vez sea capaz de gestionar su huella ambiental y social”, subrayó el profesor y director de Gerens.

También te puede interesar

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...

Canon y regalías financian 40% del presupuesto de inversión de Arequipa, destaca la Cámara de Comercio de la región

Actualmente, el sector representa cerca del 32% del Producto Bruto Interno (PBI) regional y genera más de 35,500 empleos directos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía y Minas...

Codelco presenta expertos internacionales que realizará evaluación independiente en El Teniente

Su labor incluirá la revisión técnica de diseños y condiciones del sitio, entrevistas con trabajadores y contratistas, análisis de protocolos de emergencia y gestión de crisis, así como la evaluación de la cultura organizacional...

Gold Fields, una de las mejores empresas para el talento joven

El Ranking EFY General Perú 2025 identifica a las mejores empresas para jóvenes profesionales menores de 35 años y se ha consolidado como el estudio más grande sobre experiencia del colaborador y marca empleadora en Latinoamérica...

BHP Xplor abre postulaciones 2026 para aceleradora de exploraciones

Las postulaciones para el cohorte 2026 de BHP Xplor están abiertas desde el 8 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025...

F45 Fotografía Industrial lanza servicio de “time lapse” en 6K para la gran minería

"Gracias a la energía solar y la conectividad global, los equipos directivos pueden visualizar el avance en tiempo real desde cualquier parte del mundo", señaló Rolando Suaña, CEO de F45 Fotografía Industrial...

Proyecto de oro Volcán: Hochschild firma acuerdo con Railtown Capital Corp.

"Como parte de nuestra estrategia más amplia para evaluar alternativas estratégicas para activos no estratégicos, hemos elegido esta vía para generar valor en Volcán y, al mismo tiempo, permitir que Hochschild centre sus recursos en nuestra cartera de alta calidad en Perú, Brasil y Argentina. Ante la continua fortaleza de...

Antamina: Construcción del nuevo Hospital de Huari ronda el 94% de avance

Esta obra emblemática dotará a la provincia de una infraestructura moderna y funcional, diseñada para brindar atención integral a más de 100,000 personas...

Applied Intuition y Komatsu se unen para redefinir la autonomía en minería

Actualmente, solo alrededor del 3% de los camiones mineros a nivel mundial operan de forma autónoma, un mercado valorado en 1.600 millones de dólares, pero que se proyecta que crezca a 12.600 millones de dólares para 2031 a medida que se acelera su adopción...

El futuro minero del Perú exige una posición firme contra la ilegalidad, señala Juan Carlos Ortiz

Comentó que anuncios recientes hechos por compañías mineras globales para adquirir nuevos proyectos en el país confirman que el Perú sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y que los capitales privados mantienen confianza en nuestro potencial geológico...

Anglo American y Teck se fusionan para crear un nuevo gigante del cobre

Anglo Teck será uno de los mayores productores de cobre del mundo y se beneficiará de algunas de las dotaciones de cobre de mayor calidad del planeta...

Senace aprobó primer ITS de la MEIA-d Tambomayo

El proyecto se ubica en los anexos Puna Chica y Tocallo, distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa...