Exportaciones mineras alcanzaron los US$ 3,427 millones en mayo

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en mayo del presente año, el valor de las exportaciones mineras nacionales metálicos y no metálicos ascendió a US$ 3,427 millones, con un incremento de 10.8% en comparación al 2022 (US$ 3,092 millones). 

En tanto, el monto acumulado de enero a mayo alcanzó los US$ 16,082 millones, con una leve contracción del 0.6% en comparación al mismo periodo del año previo (US$ 16,187 millones).

Así lo indica el Boletín Estadístico Minero (BEM) que edita mensualmente la Dirección de Promoción Minera, que reafirma que el sub sector minero contribuyó en mayo con el 62.0% de las exportaciones totales, siendo los principales metales exportados el cobre, oro, zinc y hierro, que representan el 54% de las exportaciones peruanas y el 87.1% de las exportaciones mineras

Respecto a las exportaciones minero metálicas, el BEM señala que en mayo sumaron US$ 3,324 millones, lo que significó un aumento 10.6% en relación al mismo mes del año anterior (US$ 3,005 millones). 

Entre los metales de mayor exportación figura el cobre que, en mayo de 2023, alcanzó US$ 1,777 millones, mostrando un aumento de 15.2% en relación al mismo periodo de 2022 (US$ 1,543 millones). Asimismo, el valor acumulado ascendió a US$ 8,299 millones, con una variación positiva de 3.8% en comparación a similar periodo de 2022 (US$ 7,992 millones). El cobre es el principal producto exportado representando el 32.0% de las exportaciones peruanas.  

En tanto, las exportaciones del oro en mayo ascendieron a US$ 952 millones reflejando un incremento de 17.9% respecto al mismo lapso de tiempo de 2022 (US$ 808 millones).

Finalmente, en mayo de 2023, el valor de las exportaciones minero no metálicas alcanzó los US$ 103 millones, con un aumento de 18.1% frente a mayo de 2022, siendo los principales productos que impulsaron este crecimiento los fosfatos de calcio natural, antracitas y bombonas. 

En el acumulado enero-mayo, este segmento tuvo un incremento de US$ 544 millones, reflejando una expansión de 53.3% respecto al mismo periodo de 2022.

También te puede interesar

Cuajone: Southern Perú contará con la pala eléctrica más moderna del país

El proceso de ensamblaje presenta un avance de 60% y se estima estará lista para entrar en operación el próximo 25 de agosto. Este moderno equipo reemplazará a una pala que ya cumplió su ciclo de vida útil y permitirá elevar notablemente la eficiencia de carguío en la mina...

Cochilco mantiene proyección de precio del cobre en US$ 4.30 para 2025 y 2026

Para este año, se estima que la producción mundial de cobre mina llegará a 22,71 millones de toneladas, aproximadamente, lo que es un 0.5% más respecto a 2024. Para 2026, el escenario de producción cambia de forma más favorable, con una proyección de crecimiento global de 3.2%, lo que implica...

Plantas de Beneficio: Sociedad Minera Cerro Verde lidera inversión en el rubro

Entre enero y junio, la inversión total en el apartado Planta de Beneficio alcanzó los US$ 489 millones, registrando un crecimiento de 7.2% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 456 millones)...

Las Bambas concluyó con éxito su parada mayor de planta

La parada, realizada entre el 7 y el 12 de agosto, movilizó a 2,200 personas y 43 empresas contratistas, entre ellas empresas locales como FH Ingenieros y Grupo Muñoz...

Liebherr y Glencore sellan acuerdo de entrega de 17 máquinas en seis importantes operaciones mineras

Iniciada mediante la licitación colectiva de Glencore de 2023, la primera fase del acuerdo contempla la entrega de 10 R 9600, cinco R 9400, una R 9800 y una R 9100, siete de las cuales estarán equipadas con motores D9812 de Liebherr. ...

“Estamos muy decepcionados de que Peabody haya decidido no completar la transacción”: se cae acuerdo de US$ 3.800 millones de Anglo American

La retirada supone un duro golpe para la reestructuración general de Anglo, que busca simplificar la empresa y centrar su atención en el cobre y el mineral de hierro...

Antamina, principal productora de zinc peruano con el 35.9% del total a junio

La producción acumulada a junio fue por un total de 715.240 TMF, cifra superior en 13.6% con respecto a similar periodo del 2024 (629.603 TMF)...

Antamina: Reinician la construcción del Centro de Salud de Chiquián

La obra se viene edificando en un terreno de 3,544 m², con una superficie construida de 5,790 m² distribuidos en cuatro niveles gracias a la alianza entre el Gobierno Regional de Áncash y Compañía Minera Antamina, quien la financia en la modalidad de Obras por Impuestos...

Bradken inicia construcción de una fundición en Chilca

Tendrá una capacidad de producción de hasta 20,000 toneladas de soluciones para molinos de acero al año, lo que permitirá una fabricación más rápida, eficiente y sostenible para abastecer los mercados regionales e internacionales...

Darío Zegarra: La agilidad regulatoria permitirá retener la inversión minera

“Atraer y retener la inversión es una competencia permanente. El desafío de fondo para el Perú sigue siendo interno: agilidad regulatoria, claridad normativa y una gestión pública capaz de traducir potencial en progreso real”, dijo el presidente del IIMP...

Minem: Entre enero y junio, destaca el crecimiento en la producción de zinc (+12.5%), oro (+10.4%), plomo (+5.2%), cobre (+3.6%) y molibdeno (+0.6%)

La producción de los principales minerales sigue en aumento, consolidando el liderazgo del Perú en el escenario global...

UBS eleva previsiones de oro para 2026 por riesgos macroeconómicos de EE UU

Para junio y septiembre de 2026, el banco suizo espera que el precio del oro suba aún más, promediando US$ 3.700 por onza en ambos períodos...