Durante primeros doce meses de operación, Puerto de Chancay ha recibido 289 naves y movilizado más de 270 mil TEU

En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por US$ 1,880 millones (FOB) —US$ 1,161 millones en importaciones y US$ 718 millones en exportaciones—, de acuerdo con cifras de SUNAT.

Créditos de imagen:

Difusión

El Puerto de Chancay, operado por Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. (CSPCP), celebra mañana viernes 14 de noviembre su primer aniversario desde su inauguración oficial, marcando un año de transformación para la conectividad marítima y el desarrollo económico del Perú.

“Este primer año confirma la visión con la que nació el Puerto de Chancay: ser un punto de conexión estratégico entre Sudamérica y Asia, y un motor para el desarrollo sostenible del país y su gente”, destacó Gonzalo Ríos, gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú.

Durante sus primeros doce meses de operación, el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMC) ha recibido 289 naves (67% de carga en contenedores y 33% carga general), movilizando más de 270 mil TEU hasta octubre de este año. En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por US$ 1,880 millones (FOB) —US$ 1,161 millones en importaciones y US$ 718 millones en exportaciones—, de acuerdo con cifras de SUNAT. La entidad recaudadora reportó, además, que entre enero y octubre de 2025 percibió S/ 821,6 millones por tributos aduaneros en el puerto. 

Entre los principales productos movilizados destacan minerales, harina de pescado, paltas, uvas y arándanos en exportación, y maquinaria pesada, paneles solares, electrodomésticos y granos en importación.

Actualmente, el puerto opera con tres servicios principales de línea —WSA3 y WSA5 de COSCO Shipping Lines y ACSA1 de CMA CGM—, además de tres servicios alimentadores de X-Press Feeders, con una ruta hacia el norte (WSX) y dos hacia el sur (CPX y CHX). Para fines de 2025 se proyecta alcanzar un movimiento total de 352,591 TEU, superando la meta inicial de 350,000.

El impacto económico también se refleja en la reducción del tiempo de transporte entre Perú y Asia en 10 a 15 días, lo que ha incrementado la competitividad de los productos peruanos y abaratado los costos de importación. La inversión total en la primera fase alcanzó US$ 1,300 millones, con 7,500 empleos generados entre directos e indirectos durante la construcción y 830 en la etapa operativa.

En el ámbito local, más del 56% del personal operativo del puerto es chancayano. En la fase de obras se generaron 2,100 empleos locales, y la empresa ha ejecutado más de US$ 29,1 millones en inversión social, que incluye más de 20 acuerdos con asociaciones de pescadores, vecinales y comerciales. Estas iniciativas abarcan la construcción de infraestructura urbana, proyectos de seguridad ciudadana, circuitos turísticos, escuelas deportivas, becas académicas, campañas médicas y compensaciones económicas durante la etapa constructiva. 

Además, el valor inmobiliario en la zona se ha multiplicado por más de tres desde la ejecución del proyecto y el desarrollo del puerto impulsó la creación del Fondo Social para el Desarrollo de Chancay, creado por ley en abril de 2025, que destinará el 20% de la renta de aduanas de la provincia de Huaral al cierre de brechas en infraestructura y servicios públicos. Asimismo, se han entregado proyectos de Obras por Impuestos como el nuevo mercado de abastos y el polideportivo de Chancay, en beneficio de la comunidad.

El TPMC es el primer terminal privado de uso público del Perú, desarrollado íntegramente con financiamiento privado y bajo estándares internacionales. Su operación, sujeta a la regulación de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), ofrece servicios abiertos a todas las líneas navieras y se distingue por ser el primer puerto del país donde el 100% de la carga será escaneada, gracias a equipos donados por Estados Unidos.

También te puede interesar

Nueva Carretera Central: Provías Nacional avanza con la entrega de compensaciones a coomunidades de Huarochirí

Las comunidades campesinas de Suni y de Escomarca, de la provincia de Huarochirí, recibieron una compensación económica por la afectación de parte de los predios de sus comunidades...

Inauguran planta de ensamblaje de vehículos especiales de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército

STX Corporation, empresa surcoreana que lidera la iniciativa de la planta de ensamblaje, actuará como socio principal, articulando los componentes financieros, tecnológicos y operativos necesarios...

MEF: “Zonas Económicas Especiales Privadas serán motores de inversión, empleo y desarrollo regional”

La titular del MEF subrayó que el nuevo marco legal, establecido por la Ley N.º 32449, “no es solo un régimen tributario especial, sino una herramienta estratégica para estimular la productividad, la formalización y la diversificación de la economía peruana”...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Firman convenio para impulsar Megapuerto de las Américas-Corío

El Megapuerto de las Américas – Corío, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), se proyecta como uno de los terminales marítimos más importantes de Sudamérica...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

A julio de 2026, Gobierno proyecta adjudicar ocho proyectos APP de saneamiento por más de US$ 2,500 millones

Entre los proyectos próximos a adjudicarse destaca la PTAR Puerto Maldonado, con una inversión y gastos operativos proyectados para los primeros diez años por US$ 150 millones...

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Culminan estudios de preinversión de Nuevo Proyecto de Irrigación Chinecas

El estudio fue aprobado por el Gobierno Regional de Áncash. Este Proyecto Chinecas mejorará el riego de 51 mil hectáreas actuales y sumará 70 mil nuevas, alcanzando 121 mil ha bajo riego tecnificado...