Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio.

Créditos de imagen:

Difusión

El regulador antimonopolio de la República Popular China (State Administration for Market Regulation) otorgó su aprobación para la asociación entre Codelco y SQM, que permitirá al Estado de Chile desempeñar un papel protagónico en la producción de litio a nivel global.

El trabajo iniciado hace más de un año ha dado frutos gracias al compromiso y la rigurosidad de cientos de profesionales y directivos de ambas compañías. Para Codelco y SQM, y para Chile entero, es motivo de orgullo haber recibido un espaldarazo que nos permitirá contribuir de manera decisiva al desarrollo de los minerales críticos que el mundo necesita para avanzar en la transición energética”, señaló Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco. “Esto demuestra que Chile puede alcanzar cualquier meta si se actúa colaborativamente, con rigor y con sentido de país”.

Desde el anuncio del acuerdo entre Codelco y SQM en diciembre de 2023 y su formalización en mayo de 2024, ambas compañías han trabajado intensamente en el cumplimiento de las condiciones previas necesarias para concretar la asociación.

Entre los principales avances destaca la aprobación otorgada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el 24 de abril de 2025. A ello se suman las aprobaciones de los organismos de competencia de Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea, que revisaron el acuerdo y confirmaron su conformidad con las normas de competencia y buenas prácticas globales.

Asimismo, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) aprobó la cuota de extracción de litio desde el Salar de Atacama correspondiente al período 2031-2060, asegurando la continuidad de la operación bajo un marco regulatorio claro y sostenible.

En forma paralela, ambas empresas han desarrollado un intenso diálogo con las comunidades que rodean el salar y Corfo desarrolló el proceso de consulta indígena conforme al Convenio 169 de la OIT, garantizando la participación efectiva de las comunidades vinculadas al territorio. También en estos meses, Corfo formalizó el contrato de arriendo de las concesiones mineras del Salar de Atacama con la filial de Codelco Minera Tarar SpA, para el periodo 2031-2060.

Con la autorización del SAMR de la República Popular China, se han obtenido todas las aprobaciones necesarias a nivel internacional. A nivel local, sólo resta la toma de razón de los contratos Corfo-Tarar por parte de la Contraloría General de la República (CGR), trámite iniciado a mediados de septiembre y que debe concluir antes de la plena entrada en vigencia del acuerdo.

La asociación entre Codelco y SQM representa un paso trascendental para Chile, ya que materializa la Estrategia Nacional del Litio y sitúa al país en una posición de liderazgo mundial en la producción de minerales críticos claves para el desarrollo de la electromovilidad y las energías limpias, pilares de la transición energética global. Con esta asociación, todos los chilenos y chilenas, a través del Estado, ejercerán el control sobre un recurso que es patrimonio de todas y todos.

Para Codelco, la asociación representa una ampliación natural de su portafolio hacia el litio. Esto complementa su histórica posición en el cobre y abre nuevas líneas de negocio con alto potencial de crecimiento y valor estratégico.

Para SQM, la alianza con Codelco asegura la continuidad operativa en el Salar de Atacama con criterios aún más estrictos en materia de eficiencia, innovación, sostenibilidad y colaboración con las comunidades bajo un modelo moderno de colaboración público-privada.

También te puede interesar

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...