El precio del cobre cerró hoy en US$ 4.86 la libra, con una caída de 1.7% respecto del cierre de la semana pasada. Con ello, el promedio anual se ubicó en US$ 4.40 la libra, un 5.7% superior al del mismo período de 2024.
Durante la semana, informó Cochilco en su habitual informe de fin de semana sobre el desempeño del metal rojo, el mercado registró una corrección moderada tras el máximo histórico de fines de octubre, cuando el cobre alcanzó US$ 5.02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres.
“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó la entidad.
El corto plazo está condicionado por una demanda china selectiva y un dólar firme, factores que tienden a mantener el precio del cobre en fase de consolidación.
También se registró una disminución en las compras de concentrados, que bajaron desde 2.59 a 2.45 millones de toneladas, reflejando una reposición más selectiva ante precios elevados y un yuan más depreciado. Al mismo tiempo, las fundiciones chinas operan con una tasa de utilización promedio del 84% y márgenes muy ajustados, lo que llevó a las autoridades a considerar límites a la expansión de capacidad para contener la competencia interna.
En los mercados financieros, la firmeza del dólar, asociada a la percepción de que la Reserva Federal no tiene asegurado un recorte de la tasa de referencia en el muy corto plazo, encareció el cobre para demandantes no estadounidenses.
“En este contexto, la sensibilidad del precio a desviaciones en la trayectoria esperada de tasas y tipo de cambio se mantuvo elevada, con respuestas rápidas ante cambios en las probabilidades implícitas de política monetaria”, dijo Cochilco.
El escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada: la velocidad de la recuperación manufacturera, el calendario de normalización de la política monetaria en Estados Unidos y la evolución de las fricciones comerciales siguen siendo variables críticas.
En suma, el corto plazo está condicionado por una demanda china selectiva y un dólar firme, factores que tienden a mantener el precio del cobre en fase de consolidación.
Durante la semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales sumaron 583.345 toneladas, registrando un alza semanal de 1.7% y acumulando un incremento de 36.9% en lo que va del año.