La producción propia de la chilena Codelco alcanzó las 937 mil toneladas de cobre fino entre enero y septiembre de este año, lo que implica un crecimiento de 19 mil toneladas, equivalentes a un alza de 2,1% respecto a igual período de 2024. Al sumar la participación en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 1 millón 16 mil toneladas, 1,4% por encima de lo acumulado al tercer trimestre del año pasado.
“Este aumento es especialmente significativo porque logramos mantener la tendencia de crecimiento en la producción, pese al escenario complejo que enfrentamos a partir del accidente en El Teniente. Durante este período concentramos nuestros esfuerzos en el plan de retorno seguro, resguardando la seguridad y el bienestar de todos quienes forman parte de Codelco”, destacó Rubén Alvarado, su presidente ejecutivo.
En lo que va de 2025, en el crecimiento de 2,1% de la producción destaca el aumento productivo de Ministro Hales, que se ha enfocado en habilitar la explotación en más de un nivel, y los aportes del proyecto estructural Rajo Inca en Salvador, que se encuentra en etapa de ramp up (aumento gradual de la producción) desde diciembre de 2024, y que este año suma una producción de 21.200 toneladas. En sentido contrario, el accidente del 31 de julio significó una menor producción de 22.100 toneladas para el trimestre.
Entre enero y septiembre, el costo directo (C1) aumentó 4,4% alcanzando los 214 centavos de dólar por libra. El incremento se explica por los mayores costos operacionales por esfuerzos para recuperar el desarrollo mina con arriendo de equipos; los costos de inicio de operaciones de Rajo Inca sumado a la mayor actividad de mina en Radomiro Tomic; y un mayor IPC (108,0% vs 103,3%). Estos factores fueron parcialmente compensados por menores precios de algunos insumos clave, como la energía eléctrica y el combustible.
El costo neto a cátodo (C3), en tanto, subió 6,4% a 368,5 centavos de dólar por libra, por las mismas razones que el C1, a las que se suma el impacto contable del tipo de cambio sobre la variación de pasivos netos denominados en pesos.
Ebitda
En términos de desempeño financiero, la generación de ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre), alcanzó US$ 4.159 millones al cierre del tercer trimestre, lo que representa un aumento de US$ 137 millones, equivalente a un alza de 3,4%, en comparación con igual período de 2024.
Esta variación positiva se explica, principalmente, por el mayor precio de venta de cobre y de algunos subproductos como el molibdeno y oro. El Ebitda de US$ 4.159 millones equivale a más de US$ 15 millones diarios durante los nueve primeros meses del año. Entre enero y septiembre los aportes al Fisco se incrementaron 16,5%, al sumar US$ 1.240 millones.