Luis Villegas: “Gold Fields tiene la intención de seguir operando en Perú más allá del 2030”

El ejecutivo destacó que Gold Fields ya puso en marcha un proyecto para usar el tajo de la mina Cerro Corona como futura relavera, permitiendo depositar los relaves directamente dentro del tajo ya agotado

Créditos de imagen:

Difusión

Tras más de 15 años produciendo oro y, en menor medida, cobre en Perú, la minera sudafricana Gold Fields, una de las mayores productoras de oro en el mundo, redobla esfuerzos para extender más allá del 2030 la vida útil de su mina Cerro Corona, en Hualgayoc, Cajamarca, según afirmó Luis Villegas, gerente senior de Operaciones de la compañía.

Este proyecto de ampliación de vida útil busca concretarse mediante la exploración activa de nuevos yacimientos en el sur y centro del país, y una fuerte inversión que permita mantener una producción anual de 100.000 onzas de oro.

El ejecutivo destacó que Gold Fields ya puso en marcha un proyecto para usar el tajo de la mina Cerro Corona como futura relavera, permitiendo depositar los relaves directamente dentro del tajo ya agotado, lo que implica un ahorro en costos y un menor impacto ambiental externo.

La construcción de esta relavera, según Villegas, tiene un monto estimado de entre US$ 40 y 45 millones, y ya cuenta con las autorizaciones del Gobierno para entrar en operación el próximo año. “El principal beneficio es que no construimos una nueva relavera ni impactamos otra zona: reutilizamos un área ya intervenida como tajo abierto”, explicó.

En paralelo, para este año y 2026, la inversión de la minera ascenderá a US$ 15 millones anuales —el doble respecto a los años anteriores—, para financiar la búsqueda y adquisición de proyectos mineros nuevos (greenfield) y existentes (brownfield) que impulsen su crecimiento futuro.

Resaltó que la minera busca desarrollar proyectos comunitarios que aseguren el suministro de bienes como el agua a las poblaciones aledañas, además de cumplir con estándares internacionales alineados con los compromisos globales de sostenibilidad de la compañía y con la transición hacia operaciones más responsables frente al cambio climático.

“Una operación es sostenible cuando, además de generar beneficios económicos, deja beneficios para la comunidad. Queremos que, incluso después del cierre, las comunidades sigan percibiendo valor de lo que fue una operación minera en su entorno”, afirmó.

Otro eje central de las operaciones de Gold Fields, en esta etapa de cierre gradual, es el manejo del agua, que es reutilizada al 100%, mientras que sus excedentes son tratados cumpliendo los estándares del Gobierno para luego ser derivados al río. 

También te puede interesar

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...