Huancapetí hasta las 10.000 tmd

El tiempo de vida útil del proyecto será de 30 años.

Créditos de imagen:

Difusión

El Senace aprobó la “Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado del Proyecto Huancapetí”, presentado por Compañía Minera Lincuna SA. La planta Huancapetí, en Áncash, tiene en la actualidad una capacidad de 5.000 toneladas métricas diarias (tmd) pero el nuevo objetivo es elevarla. La nueva planta concentradora tendrá una capacidad instalada de tratamiento aproximado de 10.000 tmd, aunque el flujo de material variará en función a las características del tipo de mineral a tratar. 

El procesamiento involucra una etapa de chancado primario, molienda, flotación, espesamiento y filtración de concentrado. Los principales reactivos utilizados en el proceso serán cal, espumantes y floculantes. El concentrado se transportará mediante camiones hacia el puerto de Callao (región de Lima) para su exportación.

La empresa busca optimizar la operación. Su nuevo plan de minado contempla la extracción de aproximadamente 3.600.000 TM/año de mineral desde la explotación de labores subterráneas, a través de la profundización de las tres minas actuales (Hércules, Coturcán y Caridad) y la habilitación de 22 labores subterráneas. 

El desmonte de roca y óxidos generados en las labores subterráneas se dispondrán en los depósitos de Pucajirca, Gioconda, Rescate, Caridad y Florida. El mineral será trasladado por camiones de 25 m3 desde las labores subterráneas hacia la zona de acopio de mineral de la chancadora primaria adyacente a la planta concentradora. 

El tiempo de vida útil del proyecto será de 30 años, que corresponden a dos años de construcción, 20 años de operación y mantenimiento, tres años de cierre y cinco años de post cierre. 

La etapa de construcción incluye el desbroce y habilitación de componentes, vía de acceso; y la etapa de operación comprende la explotación de un cuerpo mineralizado de plomo-plata-zinc y cobre en las labores subterráneas, la disposición de desmonte de las labores se realizará en cinco depósitos de desmonte, la disposición de relaves en dos depósitos de relaves, la operación de zonas de acopio, el funcionamiento de la planta concentradora en instalaciones auxiliares. 

Asimismo, considera la construcción y operación de dos depósitos de material inadecuado y dos depósitos de material orgánico, entre otros. 

Los relaves generados en la planta serán espesados y cicloneados, posteriormente se dispondrán en los depósitos de relaves de Jinchis y Sipchoc. La capacidad de almacenamiento de los depósitos de relave Jinchis y Sipchoc es 18.200.000 m3 y de 3.330.000 m3, y ocuparán un área superficial aproximada de 113,5 ha y de 48,6 ha respectivamente. Para el uso doméstico se ha considerado una dotación de agua de 0,18 m3 /hab/día y pérdidas de 10% que pueden corresponder a lo asumido por el sistema de conducción. 

Además se incrementará el abastecimiento de energía, para lo cual se implementará transformador de 66 kV junto a la Subestación (SE) Ticapampa y una nueva SE Lincuna 66/22,9 kV. Ambas SE estarán conectadas mediante una línea de transmisión en 66 kV en aproximadamente 10 km de longitud.

Durante la etapa de operación, se estima que el requerimiento de mano de obra en todas las especialidades llegue aproximadamente a 4.365 personas directas como pico máximo.

También te puede interesar

Apurímac: Cuatro de cada diez trabajadores de Las Bambas provienen de comunidades locales

"El 39% de las personas que trabajan en minera Las Bambas y nuestros contratistas son locales, y este es un trabajo de toda la compañía, uno integral”, sostuvo Agurto...

Luis Villegas: “Gold Fields tiene la intención de seguir operando en Perú más allá del 2030”

El ejecutivo destacó que Gold Fields ya puso en marcha un proyecto para usar el tajo de la mina Cerro Corona como futura relavera, permitiendo depositar los relaves directamente dentro del tajo ya agotado...

Arequipa: cambios en Zafranal

Procesará concentrados de cobre en una planta que tendrá una capacidad instalada de tratamiento hasta 80,000 tpd...

Yumpag Carama: mayores recursos minerales

Debido a la actualización de la estimación de recursos minerales en el yacimiento, la minera necesita actualizar el plan de minado...

Mejoras operativas en Julcani

Buenaventura busca optimizar la recuperación de valores de plata y oro, incrementando así la eficiencia operativa y económica de la unidad minera...

Shougang Hierro Perú SAA y su plan de modificar componentes

Con el objetivo de optimizar el transporte a partir del quinto año, la empresa implementará una planta de trituración semimóvil. Esta permitirá aprovechar al máximo la capacidad de transporte entre distintas elevaciones mediante fajas...

Atender todo Sudamérica: la apuesta de Bradken con su nueva fundición en Chilca

«Será la fundición más moderna y eficiente a nivel global», afirma Ítalo Marsano sobre la nueva fundición que operará, con una capacidad de 20,000 toneladas anuales, desde el primer semestre de 2026...

Exportaciones mineras superan en 16.6% las cifras registradas en primer semestre del año anterior

En este abanico de minerales exportados al mercado internacional, sobresalen el cobre, oro, zinc y plomo, representando el 91.3% del valor total de exportaciones mineras y el 60.5% de las exportaciones nacionales...

CEO de Cementos Pacasmayo, Humberto Nadal: Perú no es viable sin minería

“Podemos desarrollar todas las industrias que queramos: turismo, generación de energía, servicios, cementos, pero no hay un país viable sin minería, es un eje central”, enfatizó Nadal en el PERUMIN...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...

Grasberg: Indonesia espera pronto acuerdo con Freeport-McMoRan

Freeport declaró que seguía en conversaciones con el gobierno indonesio sobre los derechos para operar la mina de cobre y oro de Grasberg más allá de 2041, fecha en que vence el acuerdo vigente...

Asociación Anglo American-Codelco liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre en 21 años

La producción combinada de Los Bronces y Andina en 2024 se ubicaría entre las 10 principales minas de cobre a nivel mundial, y si se ajusta por las 120.000 toneladas adicionales por año que se esperan del Plan Minero Conjunto, se posicionaría entre las 5 primeras...