Apurímac: Cuatro de cada diez trabajadores de Las Bambas provienen de comunidades locales

"El 39% de las personas que trabajan en minera Las Bambas y nuestros contratistas son locales, y este es un trabajo de toda la compañía, uno integral”, sostuvo Agurto.

Créditos de imagen:

Difusión

El 39% del personal que trabaja en la compañía minera Las Bambas en su operación en Apurímac es local, sostuvo Marco Agurto, superintendente de Empleo Local MMG Las Bambas en el Jueves Minero, durante su exposición titulada “Minería inclusiva: integrando comunidades y talento local”.

El ejecutivo señaló que Las Bambas gestiona la inclusión con el talento local para incorporar así esa mano de obra a su cadena de valor. Detalló que ese personal es contratado por sus socios estratégicos y por la propia minera. Y para lograr ese objetivo Agurto detalló que la compañía minera se basa en tres pilares fundamentales: el fortalecimiento del personal local con la cultura y valores de la empresa; la promoción de la contratación de personal local calificado y la capacitación de competencias técnicas y blandas.

Agurto resaltó que Las Bambas trabaja en las competencias técnicas y profesionales para lograr una inclusión genuina a largo plazo, sin embargo, anotó que este proceso enfrenta barreras culturales y lingüísticas como por ejemplo que el quechua es la lengua principal en la zona de influencia o que la cultura implica formas distintas de entender la autoridad, el trabajo en equipo y la confianza.

“Por ejemplo, tenemos un programa de entrenamiento de un camión minero donde un talento local al final del día va a operar un equipo pesado. Es un programa de tres años, se les brinda un instructor, acompañamiento psicológico que mide cómo les va en la relación con sus jefes, con sus compañeros porque hay que ayudarles a seguir reglas y la adaptación a una empresa formal con altos estándares de cumplimientos. A la fecha 128 personas que no sabían operar un equipo hoy ya están trabajando con nosotros”, comentó en el evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Agurto indicó que para Las Bambas la inclusión local es una ventaja competitiva. “Nosotros tenemos en Challhuahuacho un centro de empleabilidad y desarrollo que admite toda la demanda de oportunidades laborales de las empresas contratistas y la conecta con la oferta. El 39% de las personas que trabajan en minera Las Bambas y nuestros contratistas son locales, y este es un trabajo de toda la compañía, uno integral”, sostuvo Agurto.

Milittzza Arribasplata, superintendente de Reclutamiento y Gestión del Talento de MMG Las Bambas indicó que la empresa apuesta por la formación técnica, a través de prácticas laborales mediante el programa Talentos de Cobre para estudiantes de universidades e institutos técnicos.

“En el programa nacional este año postularon 21 mil jóvenes y a nivel local casi llegamos a 200 jóvenes, y aquí lo importante es ver qué herramientas les damos para el inicio de su profesión. Este programa nos ha dejado una gran enseñanza de que podemos seguir trascendiendo porque nuestro compromiso sigue activo. Les enseñamos cómo ser más empleables, ser más visibles y cómo desarrollar su talento”, concluyó.

También te puede interesar

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...