Minería ilegal: Más de 20 delitos amenazan a comunidades y a la democracia, advierte especialista en PERUMIN 37

“La minería artesanal procura generar un beneficio económico de forma lícita, mientras que la ilegal opera sin permisos ni licencias y constituye una amenaza directa para los pequeños mineros”, aclaró Nicolás Zevallos.

Créditos de imagen:

Difusión

Nicolás Zevallos, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia, advirtió que la minería ilegal no solo constituye un delito por sí misma, sino que arrastra un conglomerado de actividades ilícitas que generan una enorme convulsión y problemática en las comunidades.

“Junto con la minería ilegal aparece un conglomerado de delitos, desde invasiones, extorsiones, sicariatos, asaltos, tráfico de insumos, corrupción, y lavado de activos. Uno puede identificar por lo menos 21 tipos penales en el Código Penal asociados a esto”, precisó Zevallos en el PERUMIN 37.

El especialista destacó la importancia de que el tema sea abordado en PERUMIN 37. Recordó que los primeros afectados por el crimen organizado vinculado a la minería ilegal son los mineros artesanales, quienes tienen menos recursos para protegerse. 

Zevallos también enfatizó la necesidad de diferenciar la minería ilegal de la minería artesanal. 

“La minería artesanal procura generar un beneficio económico de forma lícita, mientras que la ilegal opera sin permisos ni licencias y constituye una amenaza directa para los pequeños mineros”, aclaró.

Respecto al impacto regional, advirtió que las fronteras no detienen este fenómeno. “El oro peruano ilegal acaba en Bolivia, en Colombia, en Ecuador. Se comercia entre nuestros países, se ingresa y se moviliza para lavarse y legalizarse. Es un asunto que tiene que ser entendido a nivel regional”, señaló, recordando la necesidad de coordinación entre los países de la Comunidad Andina.

También te puede interesar

Proveedores mineros podrían triplicar empleo si se concretan proyectos por US$ 64 mil millones

“Estamos ansiosos y a la expectativa de que estos proyectos se desarrollen porque va a ser un pilar para el crecimiento del mercado completo”, dijo Juan Montoya...

Natascha Viljoen, sucesora de Tom Palmer en la gigante minera Newmont

Palmer, quien asumió el cargo en octubre de 2019, afirmó que era el momento oportuno para dimitir tras casi 40 años en la industria minera, incluyendo 12 en Newmont...

Exportaciones mineras sumó US$ 12,283 millones a junio

China se mantuvo como el principal destino, con una participación del 73.7% del total, consolidándose como el mayor demandante de cobre a nivel global...

Ministro Montero: “El Perú seguirá siendo, en los próximos 25 a 30 años, una oportunidad enorme para el desarrollo de la minería global”

Estas declaraciones fueron brindadas tras su encuentro con representantes de Mitsui, Sumitomo y Mitsubishi, principales inversionistas japoneses en el sector minero peruano, en el marco de la cumbre internacional, realizada en Arequipa...

Víctor Gobitz presidirá PERUMIN 38

Gobitz, actual CEO de Quilla Resources, cuenta con más de tres décadas de trayectoria en el sector y ha liderado compañías como Antamina, Buenaventura, Milpo y Río Alto Mining...

Komatsu–Mitsui recibe el Sello a la Excelencia en Equidad de Género

“Esta nueva distinción confirma nuestro compromiso de reducir las brechas de género dentro de los sectores minero e industrial, generando más oportunidades de desarrollo para todos”, destacó Mirtha Rodríguez, directora corporativa de Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú...

Ingemmet recibe el máximo Premio Nacional de Minería en Arequipa

El trabajo, titulado “Controles estructurales N-S en la Cordillera Occidental como guía para nuevos targets de exploración regional”, destacó entre decenas de postulaciones por su aporte al conocimiento geológico y su aplicabilidad en la búsqueda de nuevos recursos minerales...

ProInversión: Proyecto Sechura demandaría una inversión de US$4.400 millones

El proyecto contempla la concesión de cinco unidades mineras para actividades de exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica...

«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna...

SNMPE: “Nos causa preocupación la influencia que tendrían las economías ilegales, en particular la minería ilegal, durante la campaña y proceso electoral”

“Más allá de los daños ambientales, la minería ilegal representa una amenaza directa para la seguridad nacional, la conservación de la biodiversidad, la salud pública, la protección de los derechos humanos, salud y seguridad de los trabajadores; pero también para nuestro sistema democrático e institucionalidad”, subrayó Julia Torreblanca...

«En la minería, el buen uso de los plásticos no solo no daña el ambiente, sino también evita la explotación de recursos naturales»

Mario Luyo, gerente de ingeniería y proyectos de LIHAR Perú, enfatiza que los geosintéticos, en especial la geomembrana HDPE, “no son un lujo técnico, sino una herramienta estratégica para asegurar la viabilidad ambiental, operativa y legal de los proyectos mineros”...

Presidente del BCR: Sector minero necesita marcos regulatorios más simples para aprovechar su potencial

“El sector minero genera valor y bienestar; el reto es transformar esa renta en beneficios concretos para todos los peruanos”, afirmó Julio Velarde...