Perú ha caído más de 40 puestos en el Índice de Atracción de Inversión Minera entre 2018 y 2023, nos lo recuerda Henry Luna, ex viceministro de Minas. Para el experimentado especialista, quien ha sido también presidente del Ingemmet, la relación entre las comunidades y las empresas mineras es compleja. “Aunque ha habido avances en el relacionamiento comunitario y la capacidad de diálogo, los conflictos socioambientales persisten. Estos se deben a una combinación de factores, como acuerdos incumplidos, expectativas no realistas y problemas ambientales”, resalta en este diálogo.
¿Cómo evalúa la situación actual del sector minero en el Perú en términos de inversión y producción?
El sector minero en el Perú ha mostrado un panorama mixto en los últimos años. Se evidencia un crecimiento, impulsado por el inicio de operaciones de proyectos importantes como Quellaveco y la alta cotización de los minerales, especialmente el cobre. Sin embargo, es recomendable proyectar un crecimiento para los próximos años moderado.
¿Cuáles considera que son los principales desafíos que enfrenta la minería peruana en el corto y mediano plazo?
La sostenibilidad ambiental es una preocupación creciente, con la necesidad de implementar métodos de extracción más ecológicos y eficientes, así como el uso de energías renovables y sistemas de recirculación de agua.
La volatilidad en los precios de los minerales y la necesidad de adoptar tecnologías avanzadas también son retos importantes. La relación con las comunidades locales y los conflictos socioambientales siguen siendo un obstáculo significativo, que requiere un diálogo transparente y programas de responsabilidad social sólidos. La conflictividad social es un factor que ha generado pérdidas económicas importantes.
En su opinión, ¿qué impacto ha tenido la inestabilidad política de los últimos años sobre la confianza de los inversionistas mineros?
La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros. Perú ha caído más de 40 puestos en el Índice de Atracción de Inversión Minera entre 2018 y 2023. La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión. Los retrasos en los procedimientos administrativos pueden postergar las inversiones por años, lo que… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.