«En la minería, el buen uso de los plásticos no solo no daña el ambiente, sino también evita la explotación de recursos naturales»

Mario Luyo, gerente de ingeniería y proyectos de LIHAR Perú, enfatiza que los geosintéticos, en especial la geomembrana HDPE, “no son un lujo técnico, sino una herramienta estratégica para asegurar la viabilidad ambiental, operativa y legal de los proyectos mineros”.

Créditos de imagen:

Difusión

on apenas seis años en el mercado, LIHAR Perú se ha posicionado como un socio estratégico en proyectos de alta complejidad técnica, impulsando soluciones innovadoras con geosintéticos que combinan eficiencia operativa, compromiso ambiental y tecnología de vanguardia para una minería más moderna y sostenible.

Desde su fundación en 2018, la empresa nacional LIHAR Perú se ha consolidado como un referente en soluciones integrales de ingeniería aplicadas en sectores como agroindustria, infraestructura y minería. Con sede principal en Lima, la empresa combina innovación tecnológica, compromiso ambiental y un enfoque integral que la posicionan como un socio estratégico en proyectos de gran exigencia técnica.

Entre su amplia gama de servicios, destacan la instalación de geosintéticos y la impermeabilización con geomembrana HDPE (polietileno de alta densidad) o PVC (cloruro de polivinilo), dos barreras sintéticas impermeables utilizadas en diversas aplicaciones, como estanques, vertederos, túneles y canales de riego.

A diferencia de otras empresas, LIHAR Perú no solo suministra productos: acompaña al cliente desde el diseño hasta la postinstalación, con un enfoque técnico y estratégico, basado en estándares y certificaciones internacionales como el ISO 9001 para garantizar procesos eficientes.

El ingeniero civil Mario Luyo, gerente de ingeniería y proyectos de LIHAR Perú, enfatiza que los geosintéticos, en especial la geomembrana HDPE, “no son un lujo técnico, sino una herramienta estratégica para asegurar la viabilidad ambiental, operativa y legal de los proyectos mineros”.

Estos materiales sintéticos ofrecen una barrera altamente efectiva contra líquidos o gases, por lo que son ideales para la contención de lixiviados, aguas residuales y residuos peligrosos en tres componentes clave en la minería: pads de lixiviación, pozos de alimentación y depósitos de relaves.

Además, su alta resistencia química, mecánica y a los rayos UV garantiza estabilidad en condiciones extremas y frente a suelos agresivos. Así pues, reduce el riesgo de… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Víctor Gobitz presidirá PERUMIN 38

Gobitz, actual CEO de Quilla Resources, cuenta con más de tres décadas de trayectoria en el sector y ha liderado compañías como Antamina, Buenaventura, Milpo y Río Alto Mining...

Komatsu–Mitsui recibe el Sello a la Excelencia en Equidad de Género

“Esta nueva distinción confirma nuestro compromiso de reducir las brechas de género dentro de los sectores minero e industrial, generando más oportunidades de desarrollo para todos”, destacó Mirtha Rodríguez, directora corporativa de Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú...

Ingemmet recibe el máximo Premio Nacional de Minería en Arequipa

El trabajo, titulado “Controles estructurales N-S en la Cordillera Occidental como guía para nuevos targets de exploración regional”, destacó entre decenas de postulaciones por su aporte al conocimiento geológico y su aplicabilidad en la búsqueda de nuevos recursos minerales...

Enrique Alania: “En nuestro país solo el 11% de personas tiene un trabajo decente”

Alania también advirtió que incluso dentro de las empresas formales hay tolerancia a la informalidad, pues dijo que “el 15% de la informalidad proviene del propio sector formal”...

Ferreycorp, Ferreyros y Unimaq reciben el Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género

“Vemos con optimismo que la industria minera, de cuya cadena de valor somos parte, avanza hacia una mayor equidad de género e inclusión. Las empresas somos agentes de cambio en la sociedad, y por ello debemos seguir derribando barreras y ampliando oportunidades para que más mujeres se desarrollen plenamente y...

ProInversión: Proyecto Sechura demandaría una inversión de US$4.400 millones

El proyecto contempla la concesión de cinco unidades mineras para actividades de exploración, explotación, comercialización y posible industrialización de roca fosfórica...

«La inestabilidad política de los últimos años ha tenido un impacto negativo en la confianza de los inversionistas mineros»

La tramitología excesiva y los conflictos sociales son los principales factores que desincentivan la inversión, refiere Henry Luna...

Universitarios arequipeños presentan a ‘Catito’, el robot para exploración en minas subterráneas

'Catito' mide 40 cm de alto y pesa aproximadamente 35 kg, lo que lo hace portátil, es decir puede ser fácilmente trasladado. Incluye un sistema de movilidad, motores, repuestos de piezas críticas y componentes con materiales más resistentes, asegurando la confiabilidad en su funcionamiento...

SNMPE: “Nos causa preocupación la influencia que tendrían las economías ilegales, en particular la minería ilegal, durante la campaña y proceso electoral”

“Más allá de los daños ambientales, la minería ilegal representa una amenaza directa para la seguridad nacional, la conservación de la biodiversidad, la salud pública, la protección de los derechos humanos, salud y seguridad de los trabajadores; pero también para nuestro sistema democrático e institucionalidad”, subrayó Julia Torreblanca...

Modasa proyecta la ingeniería peruana al más alto nivel global

“Nuestra visión está enfocada en seguir consolidándonos como referentes en soluciones de movilidad y energía, fortaleciendo nuestra presencia en toda América”, resalta Daniel Rubio, gerente general de Modasa...

Sunat detecta más de 350 plantas de procesamiento vinculadas a la minería artesanal, informal e ilegal 

“Se ha implementado un nuevo puesto de control con el fin de evitar que los insumos químicos empleados en el procesamiento de minerales se desvíen hacia actividades ilegales. Sin embargo, la magnitud de los puntos de riesgo obliga a reforzar y optimizar los mecanismos de trazabilidad”, señaló Marilú Llerena...

Una planta solar en la zona de Quebrada Honda, una termosolar en Toquepala y gas natural: la ruta hacia la descarbonización de Southern Perú

“La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo...