La planta móvil de producción de lechada de cal Cal & Cemento Sur (Calcesur), parte del Grupo Gloria, ya está operativa en importantes unidades mineras de Perú y Chile. El producto ha nacido en las oficinas de ingeniería de la marca con la finalidad de optimizar e incrementar la producción de lechada de cal directamente al punto de consumo en el procesamiento de minerales y de tratamiento de aguas. Su sistema “plug & slake”, conecta y apagada, es automatizado, transportable y carbono neutral, lo que permite optimizar tiempos logísticos, reducir costos operativos y minimizar riesgos ambientales.
Bruno Belfiore Hernández, gerente general de Calcesur, explica que la planta móvil es una solución enfocada en “trasladar, enchufar y producir” y este tipo de disrupción tecnológica necesita de un capex, inversión que una empresa realiza en la compra de un activo fijo o para añadir valor a un activo existente, muy reducido.
A diferencia de una planta estática, que requiere de permisos y otros factores, la planta móvil de Calcesur puede ser puesta en operación muy rápidamente y en el punto geográfico que requiera la operación. “Esa innovación, esa portabilidad y nuestro know-how operando y produciendo hacen del producto una solución muy buena para la minería moderna”, dijo Bruno Belfiore. “La planta pueda operar las 24 horas del día sin ningún problema y requiere menos energía para la preparación en comparación con una planta tradicional, con lo cual se tiene un metro cúbico de lechada de cal a un menor costo de kilovatio”.
Durante el PERUMIN 37, los asistentes podrán conocer la planta móvil de cerca en la Zona de Maquinarias II-Stand M-12, donde se realizará una demostración en vivo de su funcionamiento.
El corazón de la planta es un reactor de dos cámaras que asegura un apagado controlado de la cal a temperaturas de 70 a 75 °C con altos porcentajes de sólidos en la primera fase, y una dilución ajustada en la segunda, según los requerimientos del proceso. La lechada de cal se utiliza en diversos procesos industriales, como el tratamiento de aguas residuales, la corrección del pH en la industria azucarera, y en ingeniería civil para la estabilización y modificación de suelos.
Luis Díaz, vicepresidente de la Unidad de Materiales para la Construcción de Grupo Gloria, refiere que la principal ventaja es la movilidad de la planta pues “la podemos transportar fácilmente a las distintas ubicaciones dentro de una mina”. Y añade: “Esto le da versatilidad a la producción de cobre, o la producción de lechada de cal para poder usarla en la flotación del cobre”.
La planta está construida sobre una cama baja, y básicamente se ancla y se estabiliza en el piso, y destaca por su capacidad de ahorro energético. Actualmente hay cinco plantas de Calcesur en operación: tres en el Perú y dos en Chile. La planta que presentan en PERUMIN 37 es la sexta fabricada por la empresa y cuatro más serán entregadas este año.
Son plantas que operan básicamente de forma automática. Un máximo de dos operadores controlan que el suministro de cal y agua sea constante. Durante el PERUMIN 37, los asistentes podrán conocer la planta móvil de cerca en la Zona de Maquinarias II-Stand M-12, donde se realizará una demostración en vivo de su funcionamiento.
La compañía tiene un plan para abastecerse de energía renovable y utilizar combustibles alternativos en sus hornos.
“Dado que los procesos de fabricación se hacen con caliza, vamos a tratar de trasladar parte de los beneficios que hemos ido aprendiendo en la estrategia de sostenibilidad en el cemento a la producción de cal también”, dijo el vicepresidente de la División de Cementos, Concretos y Cales del Grupo Gloria.