El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, resaltó en la Cumbre Minera de PERUMIN 37 la importancia estratégica del sector minero para la economía nacional, y llamó a simplificar los marcos regulatorios que hoy frenan su desarrollo.
“El sector minero genera valor y bienestar; el reto es transformar esa renta en beneficios concretos para todos los peruanos”, afirmó. En esa línea, sostuvo que el país debe apostar por procesos regulatorios más simples y modernos, que faciliten la inversión y permitan aprovechar de manera más eficiente sus recursos naturales.
Velarde recordó que el Perú cuenta con un potencial geológico de talla mundial, pero que no siempre es plenamente reconocido ni explotado. Mencionó, por ejemplo, que el hierro es un mineral frecuentemente subestimado en el país, pese a que las exportaciones globales de este recurso son casi equivalentes a todas las exportaciones totales del Perú.
“El Perú tiene recursos que a veces desprecia, como el hierro. Hay que mirar con mayor seriedad el potencial que tenemos en distintos minerales”, señaló.
El titular del BCRP subrayó que un entorno regulatorio más claro y predecible no solo facilitaría el ingreso de nuevas inversiones, sino que también permitiría traducir la riqueza minera en desarrollo social, infraestructura y oportunidades para las comunidades.
Velarde reiteró que la estabilidad macroeconómica del Perú debe ir de la mano con el impulso de sectores productivos como la minería, clave para sostener el crecimiento en un escenario internacional marcado por incertidumbre y volatilidad.