«Tenemos sinergias muy importantes entre minerales críticos como el cobre, nuestra tecnología en energía y el impresionante avance de la IA»

Actualmente el mundo—indica Fernando Parodi, gerente general de Siemens Energy— experimenta un incremento en la demanda energética global sin precedentes impulsado por la inteligencia artificial y data centers a distintas escalas

Créditos de imagen:

Difusión

Fernando Parodi, gerente general de Siemens Energy, resalta que el Perú es un país bendecido pues tiene la extraña y gran ventaja de contar con gas natural, así como recursos hídricos, eólicos y renovables. En un contexto así, tecnología moderna e innovadora son claves. El despliegue tecnológico de Siemens Energy evoluciona constantemente, con claros ejemplos como sus subestaciones encapsuladas y sus turbinas a gas capaces de utilizar hidrógeno, condensadores síncronos que pueden brindar estabilidad a la red, entre otros. El ejecutivo, en este diálogo, también destaca el gran potencial que tiene el Perú para el desarrollo de una economía de hidrógeno de bajas emisiones.

Desde la visión global de Siemens Energy, ¿cuáles son los principales retos para que la transición energética sea sostenible, asequible y confiable en el Perú?

En Siemens Energy nos sentimos profundamente honrados por el despliegue de nuestra tecnología en toda la matriz energética del Perú. Tenemos una responsabilidad muy importante al brindar servicios a esta infraestructura crítica como la asociada al gas natural con nuestros turbocompresores, a la generación térmica con nuestras turbinas a gas y turbinas a vapor, a la generación eólica con nuestros aerogeneradores y por supuesto a las redes de transmisión con nuestras subestaciones y transformadores.

El Perú se encuentra en un momento muy importante en el marco del planeamiento estratégico de su matriz energética. Tenemos la gran ventaja de contar con el gas natural, así como recursos hídricos, eólicos y renovables en nuestro país, lo cual nos invita a reflexionar sobre la coexistencia de estas diversas fuentes de generación.

A su vez, esta generación opera en forma integrada a un sistema de transmisión que esté adecuadamente diseñado para la configuración que se determine en este planeamiento estratégico, primando siempre la estabilidad de la red, así como la competitividad y sostenibilidad de todo el sistema.

El marco regulatorio que acompañe este despliegue tecnológico deberá considerar no solo la demanda energética actual del país, sino también (i) el desarrollo y crecimiento esperado en diversas regiones, particularmente en la región sur, (ii) el desarrollo de proyectos mineros, sobre todo asociados al cobre, muy importante para el Perú y para el mundo y (iii) la demanda asociada al avance de la inteligencia artificial y data centers asociados.

¿Qué innovaciones tecnológicas está desarrollando Siemens Energy para acelerar la adopción de energías limpias y cómo se están aplicando en mercados como el peruano?

En Siemens Energy invertimos constantemente en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en Energía.

Por un lado, el avance de la transición energética incide sobre el crecimiento de generación renovable, el fortalecimiento de redes inteligentes de transmisión y la descarbonización de la industria.

Así también, podemos señalar al gas natural como un combustible de transición crucial para garantizar la estabilidad y disponibilidad de la red eléctrica. Esto se debe a que las turbinas de gas son capaces de proporcionar energía ininterrumpida y compensar la intermitencia de las energías renovables. Así también, vale la pena señalar que la generación térmica a gas permite una reducción de hasta en dos tercios las emisiones de CO2, con respecto a la generación con… Sigue leyendo gratuitamente esta nota en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37...

«Queremos que el documental de los Ayarachis sea un legado vivo para Chumbivilcas y una alerta sobre su posible desaparición»

«Desarrollar esta producción significó afrontar diversos desafíos, uno de ellos la barrera del idioma para el equipo productor; menos mal contamos con quechuahablantes dentro del equipo de comunicaciones, quienes ayudaron a superarlo», explicó Vivian Arauzo...

«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos...

Angela Grossheim: Criminalidad vinculada con minería ilegal debilita competitividad del Perú

Precisó que, según los resultados de la última Encuesta Fraser, el porcentaje de empresas mineras que considera a la inseguridad como un obstáculo fuerte o decisivo para invertir en el país pasó de 6% en el año 2018 a 29% al cierre del 2024...

Las Bambas: “Hemos construido el puente Kutuctay, una obra que era esperada por la población por más de 50 años”

“ reduce en la mitad del tiempo la conectividad entre las dos regiones y a través de este mecanismo se ha cumplido, se ha podido. Entonces, es una forma en la que el Estado mantiene su rol y la empresa colabora”, explicó Cáceres...

Wood Mackenzie en PERUMIN: La electrificación es un proceso irreversible

Según las proyecciones de Wood Mackenzie, hacia el 2050 los vehículos eléctricos tendrán una participación predominante en el mercado, lo que exigirá mayor capacidad de generación renovable y sistemas de almacenamiento más eficientes...

«Todos nuestros planes operativos se elaboran en torno a la seguridad»

«En las interacciones de los líderes en campo, Anglo American Quellaveco promueve activamente el derecho a decir NO al trabajo inseguro», subraya María Pía García Devescovi, vicepresidenta de Seguridad, Salud, Medio Ambiente, Riesgos y Permisos de Anglo American Quellaveco...

«La minería es el sector que puede impulsar el crecimiento y promover el desarrollo como ningún otro»

«El inversionista busca reglas claras, estabilidad fiscal, procesos administrativos ágiles y seguridad jurídica. Necesita saber que los proyectos no se quedarán trabados por años», resalta Domingo Drago...

Antapaccay crea bosque de 180 hectáreas que atrae aves migratorias y otras especies

Actualmente, el área forestada se ubica dentro de sus operaciones, pero la proyección es que ingresen a una segunda etapa en el 2027, replicando el modelo a áreas de la comunidad. Al 2030 proyectan reforestar un área de 700 hectáreas...

Minam: Minería ilegal causó la desaparición de 100 mil hectáreas de bosques y fuentes de agua

Yury Pinto, director de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión del Minam, afirma que en las últimas dos décadas más de 3,000 toneladas de este metal pesado fueron vertidas en cuerpos de agua del Perú...

Paul Lostaunau: Proyecto cuprífero Tía María elevará en 40% el canon que recibe región Arequipa

Southern Perú ya ha iniciado la construcción de un Colegio de Alto Rendimiento en Apurímac y apunta a hacer entregas similares para Arequipa y Cajamarca...

Río Blanco, el proyecto minero que puede ser la solución al problema del agua en Piura

“Con respecto a Río Blanco, le puedo asegurar que es un proyecto que no se localiza encima de ecosistemas frágiles: ni páramos, ni lagunas, como se ha dicho muchas veces por cuestionar al proyecto”, recalca Francisco Ísmodes, su gerente general...