«Aspiro a que los peruanos conozcan tanto al sector como para sentirse orgullosos de nuestra minería formal, responsable y sostenible»

Perú sigue siendo competitivo por sus recursos de clase mundial y su cadena de proveedores. Sin embargo, enfrenta una gran desventaja: la tramitología, resalta la presidenta de PERUMIN 37

Créditos de imagen:

Difusión

Un estudio realizado por el IPE, en alianza con el IIMP evidencia los plazos reales de la puesta en marcha de las minas más relevantes en el país, en un contexto de mayor complejidad regulatoria y expansión de la minería ilegal. La cantidad de descubrimientos mineros en el mundo se ha reducido drásticamente. Además, estos tienen una menor probabilidad de entrar en operación y el proceso para lograrlo es también más lento: hasta hace 50 años, el 20% de los proyectos entraba en operación luego de 10 años de su descubrimiento; hoy, apenas lo hace el 3%. En Perú, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. En el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años. A pesar de todo esto, empresarias como Jimena Sologuren, presidenta del PERUMIN 37, siguen empujando la nación y la industria. La minería formal, en el Perú, es una nueva forma de optimismo.

¿Cuál considera que es el principal reto que enfrenta actualmente la minería en el Perú y cómo espera que PERUMIN 37 contribuya a superarlo?

Creo que tenemos dos grandes retos. Uno es el tiempo excesivo que demora poner un proyecto en operación debido al retraso de los permisos. El segundo, sin duda, es la minería ilegal que invade operaciones mineras o concesiones de terceros obstaculizando el desarrollo de la actividad. En este grupo de mineros ilegales tenemos que incluir a aquellos que tienen REINFO vigentes y que operan invadiendo a terceros amparados en el mismo. Además, estos grupos de invasores avanzan con métodos violentos y mecanismos que dañan al país.

Creemos que es inviable seguir ampliando algo que no funciona. Por ello, desde PERUMIN 37, apostamos por una agenda técnica que impulse una ley para la pequeña minería y minería artesanal responsable, que incluya trazabilidad, financiamiento y seguridad jurídica. El objetivo es dar condiciones para la formalización real y combatir frontalmente la ilegalidad.

Desde su perspectiva, ¿cómo ha evolucionado la percepción de la sociedad peruana respecto a la minería en los últimos años?

Conversando con jóvenes y viendo los proyectos presentados en nuestro Premio Nacional de Minería Escolar, puedo decir que los peruanos estamos empezando a sentirnos orgullosos de nuestros recursos minerales. Sin embargo, aún tenemos que trabajar en que los tributos de la industria se conviertan en beneficios concretos para la población a través de un gasto público efectivo y eficiente para que los peruanos sintamos el beneficio de nuestra minería.

Por otro lado, la industria es fiscalizada en temas ambientales lo que nos motiva a estar a la vanguardia en el uso eficiente de nuestros recursos y compartir esta información con los actores interesados. Esto ayuda a seguir construyendo confianza. Además, continuamos apostando por generar… Sigue leyendo gratuitamente esta nota en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Hochschild: proyecto Inmaculada supondrá una inversión de US$ 1.300 millones hasta el 2042

“Esto va a tener un impacto social importante y estamos trabajando con las comunidades y los gobiernos locales para que así sea”, dijo el ejecutivo Eduardo Landin...

«Queremos que el documental de los Ayarachis sea un legado vivo para Chumbivilcas y una alerta sobre su posible desaparición»

«Desarrollar esta producción significó afrontar diversos desafíos, uno de ellos la barrera del idioma para el equipo productor; menos mal contamos con quechuahablantes dentro del equipo de comunicaciones, quienes ayudaron a superarlo», explicó Vivian Arauzo...

«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos...

Programa de exploración BHP en el Perú priorizará el cobre

«Queremos seguir siendo parte del desarrollo minero del Perú. La exploración es la base de cualquier proyecto minero y resulta esencial para el futuro de la industria», sostuvo René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latinoamérica de BHP...

Raúl Benavides advierte que habrá una transformación colosal en el empleo minero gatillada por la IA

Benavides proyectó que el porcentaje de tareas realizadas por humanos bajará de un 42% a un 28% en los próximos años. Esto demanda nuevas habilidades, incluyendo la inteligencia artificial, la programación full stack, el desarrollo de software y aplicaciones, el manejo de big data y la gestión de la seguridad...

Ferreyros y su simulador 360 de un camión 798 de 400 toneladas métricas en Perumin

En su stand, Ferreyros exhibe réplicas a escala de equipos de minería en superficie, como los camiones mineros de 400 toneladas, palas eléctricas, perforadoras y equipos de soporte...

Angela Grossheim: Criminalidad vinculada con minería ilegal debilita competitividad del Perú

Precisó que, según los resultados de la última Encuesta Fraser, el porcentaje de empresas mineras que considera a la inseguridad como un obstáculo fuerte o decisivo para invertir en el país pasó de 6% en el año 2018 a 29% al cierre del 2024...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel iniciará operaciones en el último trimestre del año

“El Perú necesita más minería formal, la que cierra brechas, aporta infraestructura, genera integración y paga impuestos. El desafío está en combatir la minería informal y atraer nuevo talento”, remarcó Leandro García...

«Tenemos sinergias muy importantes entre minerales críticos como el cobre, nuestra tecnología en energía y el impresionante avance de la IA»

Actualmente el mundo—indica Fernando Parodi, gerente general de Siemens Energy— experimenta un incremento en la demanda energética global sin precedentes impulsado por la inteligencia artificial y data centers a distintas escalas...

ESPIASA: ingeniería peruana que transforma la minería desde adentro

Con más de tres décadas en el sector, ESPIASA se ha consolidado como un actor clave en la cadena de valor minera, ofreciendo soluciones personalizadas, tecnología de vanguardia y una estrategia de crecimiento que cruza fronteras...

Toyota presenta su Hilux SRV automática para minería y planea nueva versión a GNV

"Uno de los puntos más importantes que valoran nuestros clientes es la durabilidad. La durabilidad es un punto trascendental. Otro tema es la resistencia a cualquier tipo de terreno", indica Luis Flores, subgerente de Planificación y Producto de la marca en el país...

Wood Mackenzie en PERUMIN: La electrificación es un proceso irreversible

Según las proyecciones de Wood Mackenzie, hacia el 2050 los vehículos eléctricos tendrán una participación predominante en el mercado, lo que exigirá mayor capacidad de generación renovable y sistemas de almacenamiento más eficientes...