Río Blanco, el proyecto minero que puede ser la solución al problema del agua en Piura

“Con respecto a Río Blanco, le puedo asegurar que es un proyecto que no se localiza encima de ecosistemas frágiles: ni páramos, ni lagunas, como se ha dicho muchas veces por cuestionar al proyecto”, recalca Francisco Ísmodes, su gerente general.

Créditos de imagen:

Difusión

El proyecto de cobre y molibdeno Río Blanco, situado entre las provincias de Huancabamba y Ayabaca, en la región Piura, puede ser la clave al constante problema del agua en la zona. El plan de Zijin Mining es edificar reservorios para atrapar el agua de las intensas lluvias, evitar que se pierdan en los océanos Pacífico y Atlántico, y modernizar y potenciar la agricultura local. Francisco Ísmodes, gerente general de Rio Blanco Copper, refiere que la empresa de capitales chinos, una de las más grandes del mundo y que cotiza sus papeles en dos de las más importantes bolsas del planeta, está abierta a crear un fondo ambiental, además del social. Asimismo, recalca, en este diálogo, que el depósito no se superpone a ningún páramo, laguna o ecosistema frágil.

Río Blanco es un proyecto del que escuchamos hace muchísimo tiempo. ¿Cómo entiende Zijin Mining la gestión del agua en las provincias de Ayabaca y Huancabamba, en la región Piura, en donde está ubicado el proyecto de cobre?

Lo primero que hemos hecho en estos dos años que estoy liderando el proyecto ha sido levantar todo el conocimiento ambiental del territorio donde se ubica el depósito Río Blanco. Zijin Mining es una empresa con estándares de clase mundial en sus operaciones, está en 16 países incluida China, y el primer proyecto con el que empezó fuera de China fue Río Blanco justamente hace 20 años.

Es una empresa que está hoy día posicionada como la cuarta más grande a nivel mundial y cotiza en las bolsas de Hong Kong y en Shanghai. Por tanto, está supervisada por organismos internacionales y ha sido reconocida como una de las que está en los primeros lugares de buenas prácticas corporativas.

Con respecto a Río Blanco, le puedo asegurar que es un proyecto que no se localiza encima de ecosistemas frágiles: ni páramos, ni lagunas, como se ha dicho muchas veces por cuestionar al proyecto. En 2015, Zijin redujo el área de sus concesiones en la zona de 30.000 a 13.600 hectáreas. Entonces es un proyecto que se ha alejado aún más de páramos y lagunas, que es la preocupación de la población y en la actualidad hemos corroborado que no está tampoco encima de cabecera de cuenca; el proyecto está en una cota más baja que los páramos, por lo menos 500 metros más abajo, a más de 5 kilómetros de distancia, y a más de 20 kilómetros de lagunas y 1.000 metros por debajo.

Hay, pues, afirmaciones que se hicieron en el pasado que no son precisas. Todo esto que acabo de mencionar fortalece la viabilidad ambiental del proyecto.

Río Blanco está hoy en etapa de prefactibilidad. Cuando llegué, estaba en la etapa de factibilidad, pero con el equipo de ingenieros de Zijin hemos decidido retroceder para optimizar algunos componentes y dar al mismo tiempo mayor confianza a la población sobre la gestión hídrica y ambiental.

En cuanto al cuidado del agua, como toda minera moderna, Zijin enfatiza mucho la recirculación del agua y su reutilización en tasas que alcanzan el 95% por lo menos. Este es un proyecto que se abastecería con agua de lluvia, y para ello implementaremos una presa.

Como la de Cerro Corona de Gold Fields en Cajamarca, o la de Anglo American en Quellaveco.

Sí, en realidad, y ahora lo que intentamos determinar son las características y dimensiones de la presa. Permítame aclarar algo muy importante: este es un proyecto que se ubica en la cuenca del Chinchipe, y que da para el océano Atlántico; no está en la cuenca del Chira, es decir, no da para el Pacífico. Se han dicho muchas cosas erradas y se sigue afirmando que este es un proyecto que impactaría en Piura, en la presa de Poechos, y eso no es correcto.Río Blanco es un proyecto que traerá beneficios a las provincias de Ayabaca y Huancabamba y es plenamente compatible con el cuidado ambiental y el… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...