«Nuestra tarea prioritaria es replicar las experiencias exitosas desarrolladas en Villacurí, Andahuasi y Olmos»

Bajo el proyecto Arena Verde, CVC Energía ha diseñado un plan de expansión que abarca toda la franja costera del Perú, con el objetivo de consolidar nuevos polos de desarrollo productivo a partir de la electrificación

Créditos de imagen:

Difusión

CVC Energía es el artífice del despliegue de redes en Villacurí, Olmos y otras zonas, con las que prácticamente eliminaron el uso del diésel en la agricultura, reduciendo emisiones y costos. Antes, muchas empresas agrícolas, como en Villacurí, debían recurrir a motores a diésel para bombear agua por falta de infraestructura eléctrica. La empresa señala que un potencial de cambio parecido existe en la industria minera peruana. “Todavía existen numerosas operaciones mineras —sobre todo pequeñas y medianas— que dependen del petróleo o diésel, generando altos costos y un fuerte impacto ambiental”, resalta Percy Ortiz, fundador y presidente de la empresa. “Este es un desafío que debe ser abordado tanto por el Estado como por las empresas privadas, impulsando la electrificación y el uso de renovables en el sector. Desde CVC Energía, ya analizamos casos concretos y exploramos soluciones para ofrecer un servicio eléctrico eficiente”.

¿Cómo se ha desarrollado el crecimiento de CVC Energía en los últimos 10 años?

En los últimos 10 años, el crecimiento de CVC Energía se ha caracterizado por un modelo de expansión ligado directamente al desarrollo económico de las regiones donde operamos. Un caso emblemático fue el de Villacurí, en Ica, donde desplegamos redes eléctricas y de transmisión que permitieron a las empresas agrícolas instalarse y crecer. El resultado ha sido contundente: hoy existen más de 60.000 hectáreas de cultivos en producción, se han generado más de 200.000 puestos de trabajo y las exportaciones agrícolas de la zona se acercan a 1.000 millones de dólares anuales.

Este modelo ha sido replicado con éxito en Andahuasi y Olmos en Lambayeque, consolidando a CVC Energía como un catalizador no solo de electrificación, sino de transformación económica y social, un modelo que también puede extrapolarse a sectores como la minería, donde el acceso a infraestructura confiable es indispensable para la competitividad.

¿Cuáles son los principales proyectos de expansión que CVC Energía tiene previstos para los próximos cinco años y qué regiones del país buscan priorizar?

En los próximos cinco años, nuestra tarea prioritaria es replicar las experiencias exitosas desarrolladas en Villacurí, Andahuasi y Olmos. Bajo el proyecto Arena Verde, hemos diseñado un plan de expansión que abarca toda la franja costera del Perú, con el objetivo de consolidar nuevos… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Río Blanco, el proyecto minero que puede ser la solución al problema del agua en Piura

“Con respecto a Río Blanco, le puedo asegurar que es un proyecto que no se localiza encima de ecosistemas frágiles: ni páramos, ni lagunas, como se ha dicho muchas veces por cuestionar al proyecto”, recalca Francisco Ísmodes, su gerente general...

«Nuestros motores Cummins ofrecen muy buenas alternativas para disminuir la contaminación»

El interés por ellos en la industria minera, tanto superficial como subterránea, es cada vez mayor debido a sus beneficios ambientales, subraya Blanca Mondragón, directora de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Tecnomina, expertos en mantenimiento de fajas transportadoras

Ahora estudian crear un nuevo servicio: el monitoreo de los sistemas de limpieza de fajas en forma inteligente, adelantó Fernando Barrio Olarte, su director gerente general...

Hilux, aliada inquebrantable de la minería peruana

«Es cuestión de tiempo para ver versiones electrificadas de la Hilux en nuestra región», revela David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú...

«Operamos Antapaccay, participamos en Antamina y avanzamos en la viabilidad de Coroccohuayco porque confiamos en el país»

“La transición energética es una oportunidad única para el Perú —recalca Luis Rivera, director de Operaciones para Sudamérica de Glencore Cobre—. La demanda global por cobre y litio seguirá creciendo, y el país tiene reservas estratégicas de estos minerales”...

Toro® TH320: la apuesta sostenible de Sandvik para la minería subterránea

Una de las características más resaltantes de este producto de Sandvik es su motor diésel de baja de emisiones, eficiencia energética y transmisión optimizados para reducir el consumo de combustible, lo que disminuye la huella de carbono...

«Nuestro compromiso con el país se refleja en una infraestructura eléctrica confiable y sostenible»

«Contamos con más de 1 MW en infraestructura de carga y una flota de 108 vehículos eléctricos», señala el ejecutivo de Tecsur...

«No se trata de cumplir una cuota, sino de reconocer que las mujeres podemos y merecemos esas oportunidades»

«Liderar en este entorno significa demostrar que la diversidad y la inclusión son fuerzas transformadoras, que enriquecen la industria y abren caminos para futuras generaciones», indica la gerente general de Movitécnica...

«La integración de Arcadis Perú y Chile nos posiciona como un actor clave para abordar proyectos de gran envergadura»

«El marco regulatorio ambiental vigente en Perú es robusto y cumple con el objetivo de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las actividades productivas. Sin embargo, desde mi perspectiva, este marco enfrenta algunos desafíos en su implementación que podrían ser mejorados para lograr un desarrollo minero más...

«WSP diseña hoy la infraestructura que necesita el Perú del mañana»

«Nuestra experiencia en energías renovables nos permite apoyar la transición energética del país con estándares internacionales», refiere César Pineda, gerente de Energía para WSP en Perú...

«El mejor aliado de la agricultura es la minería»

Southern Perú ha comunicado su disposición de construir una represa que afiance la disponibilidad de agua en época de estiaje en Islay, región Arequipa...

«Llegamos a PERUMIN conservando el liderazgo en el suministro de palas y excavadoras hidráulicas para minería»

«En cuanto a la diversificación del portafolio, puedo señalar con agrado la puesta en operación de la primera y más numerosa flota de camiones off-road híbridos de 90 t, de la marca TONLY, mediante un acuerdo de renting con San Martín, contratista que mantiene así su apuesta por la sostenibilidad»...