La finlandesa Metso confirmó que el próximo mes colocará la primera piedra de su nueva planta en el distrito de La Joya, Arequipa. La empresa indicó que la nueva planta responde a que su actual Service Center, ubicada en Río Seco, viene operando al 80% de su capacidad y no puede expandirse en áreas colindantes.
Pablo Ludeña, Director Site Account de Metso, resaltó que la inversión en la región se da por los buenos resultados que ha venido obteniendo la empresa por el desarrollo de la industria minera, la cual “es el principal motor para que los proveedores puedan seguir desarrollándose y haciendo inversiones en el Perú”.
El ejecutivo señaló que la ubicación de la nueva planta obedece a que La Joya tiene una ubicación estratégica para atender los proyectos mineros del sur del país, evitando la congestión de la ciudad de Arequipa y teniendo un mejor acceso a terrenos amplios.
La nueva plata tendrá 25,000 metros cuadrados, más de doble de la actual, y estará diseñada para trabajar con equipos de grandes dimensiones, propios de las labores de procesamiento de minerales.
“Tenemos planificado iniciar la construcción, con el hito de la colocación de la primera piedra, en el mes de octubre y esperamos estar a mediados del 2026 ya operando esta nueva infraestructura”, destacó Ludeña.
Metso indicó que tiene una estrategia formal de sostenibilidad ambiental llamada “Metso Plus”, la cual engloba todas las acciones de la firma para reducir su huella de carbono, tanto en sus procesos internos, como en los equipos que ofrece.
La empresa finlandesa manifestó también que la estabilidad de costos y de la economía peruana hacen atractivas las inversiones en el país.
Indicó además que se ha fijado la meta de que todos sus productos o actualizaciones tengan un 20% menos impacto en lo relacionado a huella de carbono o un 10% más de eficiencia energética.
“En el tema de fabricación de molinos, hay toda una estrategia de sostenibilidad para que desde la desde la conceptualización del diseño lo hagamos más eficiente y pueda ahorrar más energía”, manifiesta Ludeña.
Metso reveló también que su fábrica de Lurín exporta más del 80% de su producción a Brasil, Canadá y Estados Unidos, lo que demuestra que Perú se ha convertido en un hub de fabricación para América.
“Los técnicos que tenemos ahora en operación, el talento peruano, se está exportando. Nuestros especialistas atienen los mercados de Sudamérica y algunos de ellos han sido trasladados o recolocados en Estados Unidos, porque hemos desarrollado un talento local muy importante”, subraya Ludeña.
La empresa finlandesa manifestó también que la estabilidad de costos y de la economía peruana hacen atractivas las inversiones en el país.