“La minería ya no se entiende solo como extracción, hoy se inserta en el corazón de la transición energética”

"Todos estos elementos nos muestran que el futuro de la minería será más verde, más innovador y más compartido", remarcó Cardozo.

Créditos de imagen:

Difusión

La minería ha ido evolucionando durante las últimas décadas y ha pasado de ser una actividad netamente extractiva para mejorar sus operaciones de manera más limpia impulsada por la utilización de energías renovables que traen consigo el cuidado del medio ambiente.

El vicepresidente de Minería del Futuro de PERUMIN 37, Miguel Cardozo, mencionó que la innovación, la sostenibilidad y la colaboración están transformando el mundo así como a la industria minera.

“La minería ya no se entiende solo como extracción, hoy se inserta en el corazón de la transición energética. Avanzamos hacia operaciones más limpias impulsadas por energías renovables y nuevas tecnologías“, comentó.

Acotó que el futuro de la minería está marcado por factores globales, por ello, se debe buscar que esta actividad sea resiliente, verde y digital. Remarcó que no se depende solo de tecnología y mercados, sino que se hace necesaria la colaboración, así las empresas, el Estado, la comunidad y la academia deben construir una industria sostenible que aporte al desarrollo y la transición energética mundial.

En ese sentido, se tienen seis tendencias que marcan el rumbo: descarbonización, digitalización, gestión de recursos, nuevas fronteras, competencia política, geopolítica y la búsqueda de licencia social.

“Todos estos elementos nos muestran que el futuro de la minería será más verde, más innovador y más compartido”, remarcó Cardozo.

En tanto, para la directora del Portafolio de Innovación del Grupo Eramet (Francia), Mariel Rentería, existen tres ideas alineadas que deben poner a la innovación como un tema fundamental del desarrollo minero en Perú y Latinoamérica con la visión de hacer un futuro sostenible, se tratan de: sentido de urgencia, competencias y colaboración.

Destacó el valor que tiene Latinoamérica en la industria minera y la transición energética, pues al tener reservas de clase mundial y tras décadas de experiencia se tiene un expertise técnico – local es amplio y competitivo, a ello se suma la cadena de suministro madura y sólida así como la cultura emprendedora emergente y de rápido crecimiento.

También te puede interesar

Metso apuesta por Arequipa con una nueva planta de 25,000 metros cuadrados en La Joya

"Tenemos planificado iniciar la construcción, con el hito de la colocación de la primera piedra, en el mes de octubre y esperamos estar a mediados del 2026 ya operando esta nueva infraestructura", destacó Ludeña...

Paul Lostaunau: Proyecto cuprífero Tía María elevará en 40% el canon que recibe región Arequipa

Southern Perú ya ha iniciado la construcción de un Colegio de Alto Rendimiento en Apurímac y apunta a hacer entregas similares para Arequipa y Cajamarca...

Río Blanco, el proyecto minero que puede ser la solución al problema del agua en Piura

“Con respecto a Río Blanco, le puedo asegurar que es un proyecto que no se localiza encima de ecosistemas frágiles: ni páramos, ni lagunas, como se ha dicho muchas veces por cuestionar al proyecto”, recalca Francisco Ísmodes, su gerente general...

Inteligencia artificial generativa, la tecnología que se perfila como un punto de inflexión en la minería mundial

Bruno Mourao, director general y socio de Boston Consulting Group, precisó que actualmente su implementación en la industria minera supera los US$ 25 millones de inversión...

Perú y Chile apuntan a vender productos de cobre a la NASA en los próximos 15 años

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, anunció en PERUMIN 37 la firma de un memorándum con Chile que da inicio al “Proyecto 51”, iniciativa que busca que ambos países provean el 51% del cobre mundial...

«Nuestros motores Cummins ofrecen muy buenas alternativas para disminuir la contaminación»

El interés por ellos en la industria minera, tanto superficial como subterránea, es cada vez mayor debido a sus beneficios ambientales, subraya Blanca Mondragón, directora de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Gobierno firmará en noviembre convenios para impulsar inversiones mineras con Arabia Saudita

“Este acuerdo abrirá un nuevo capítulo de la cooperación minera y metalúrgica entre ambas naciones. Permitirá potenciar inversiones, proyectos de industrialización y transferencia tecnológica, consolidando al Perú como un proveedor confiable de minerales estratégicos”, señaló Arana...

Tecnomina, expertos en mantenimiento de fajas transportadoras

Ahora estudian crear un nuevo servicio: el monitoreo de los sistemas de limpieza de fajas en forma inteligente, adelantó Fernando Barrio Olarte, su director gerente general...

Hilux, aliada inquebrantable de la minería peruana

«Es cuestión de tiempo para ver versiones electrificadas de la Hilux en nuestra región», revela David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú...

Anuncian a EE.UU. como país aliado de PERUMIN 38 en 2027

La designación se da en un contexto especial que conmemora los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países y casi dos décadas de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito en 2006...

«Operamos Antapaccay, participamos en Antamina y avanzamos en la viabilidad de Coroccohuayco porque confiamos en el país»

“La transición energética es una oportunidad única para el Perú —recalca Luis Rivera, director de Operaciones para Sudamérica de Glencore Cobre—. La demanda global por cobre y litio seguirá creciendo, y el país tiene reservas estratégicas de estos minerales”...

Metso presenta su propuesta tecnológica en PERUMIN 37: innovación, eficiencia y sostenibilidad

La compañía llega al tradicional encuentro minero de Arequipa para mostrar sus últimas soluciones tecnológicas, anunciar nuevos proyectos en Perú y compartir su visión de una minería más innovadora y sostenible...