Obras por Impuestos: Cartera de proyectos de Antamina equivale a S/ 2,000 millones

Entre los próximos hitos destacan la entrega y puesta en funcionamiento de iniciativas de alto impacto, como el Hospital de Huarmey, el Hospital de Huari y los proyectos integrales de saneamiento en Huarmey y San Marcos.

Créditos de imagen:

Difusión

Del 22 al 26 de septiembre, Arequipa será escenario de la 37.ª edición de PERUMIN, la convención minera más importante del Perú. En esta nueva edición, Antamina resaltará su participación a puertas de conmemorar 25 años de operaciones en el país, reafirmando su posición como una de las principales compañías mineras de Perú y Latinoamérica, y entre las diez más destacadas del mundo por volúmenes de producción.

Un hito clave para la compañía fue la aprobación de la MEIA en febrero de 2024, que garantiza la continuidad de sus operaciones hasta el 2036 sobre la misma huella actual, con una inversión aproximada de US$ 2,000 millones. Con este instrumento de gestión ambiental aprobado por las autoridades competentes, y la obtención de permisos específicos necesarios, Antamina ya inició la ejecución de diversos proyectos. 

La extensión de la vida útil de la mina permitirá también continuar impulsando proyectos de inversión social, incluidos aquellos desarrollados bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Actualmente, la cartera comprende 67 proyectos en sectores como salud, educación, riego, agua y saneamiento, equivalente a S/ 2,000 millones. Entre los próximos hitos destacan la entrega y puesta en funcionamiento de iniciativas de alto impacto, como el Hospital de Huarmey, el Hospital de Huari y los proyectos integrales de saneamiento en Huarmey y San Marcos, entre otros, que contribuirán a acelerar el cierre de brechas en el acceso a servicios públicos de calidad.

El modelo de desarrollo territorial que la empresa despliega se complementa con la implementación de diversos instrumentos que ayudan a fortalecer la institucionalidad pública, a través del acompañamiento técnico a las gestiones de entidades públicas subnacionales dentro de su área de influencia, permitiendo sacar adelante importantes proyectos de inversión pública. 

Para esta nueva edición, y bajo el lema “Construyendo un futuro juntos”, Antamina compartirá su visión de desarrollo sostenible tras casi un cuarto de siglo de operación comercial. La compañía invita a reflexionar sobre los aprendizajes alcanzados y los desafíos que plantea el futuro, en una industria cada vez más competitiva, innovadora y comprometida con el desarrollo de los territorios.

PERUMIN 37

Durante la convención, Antamina tendrá una presencia destacada a través de un moderno stand que invita a recorrer la vida útil de la compañía: su historia, su papel en la economía peruana, la contribución a la región Áncash y el Perú, y su proyección al futuro.

La participación de la empresa también se reflejará en exposiciones y presentaciones en diversos espacios entre los que destacan el Foro del Agua que reunirá a expertos, autoridades y representantes del sector para abordar los desafíos de la gestión hídrica; el programa Minería del Futuro, enfocado en innovación tecnológica y responsabilidad ambiental; el Foro TIS (Tecnología, Innovación y Sostenibilidad); el Encuentro Logístico; y diversas conferencias magistrales sobre impacto social, relaciones comunitarias, cambio climático entre otros.

También te puede interesar

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...