Obras por Impuestos: Cartera de proyectos de Antamina equivale a S/ 2,000 millones

Entre los próximos hitos destacan la entrega y puesta en funcionamiento de iniciativas de alto impacto, como el Hospital de Huarmey, el Hospital de Huari y los proyectos integrales de saneamiento en Huarmey y San Marcos.

Créditos de imagen:

Difusión

Del 22 al 26 de septiembre, Arequipa será escenario de la 37.ª edición de PERUMIN, la convención minera más importante del Perú. En esta nueva edición, Antamina resaltará su participación a puertas de conmemorar 25 años de operaciones en el país, reafirmando su posición como una de las principales compañías mineras de Perú y Latinoamérica, y entre las diez más destacadas del mundo por volúmenes de producción.

Un hito clave para la compañía fue la aprobación de la MEIA en febrero de 2024, que garantiza la continuidad de sus operaciones hasta el 2036 sobre la misma huella actual, con una inversión aproximada de US$ 2,000 millones. Con este instrumento de gestión ambiental aprobado por las autoridades competentes, y la obtención de permisos específicos necesarios, Antamina ya inició la ejecución de diversos proyectos. 

La extensión de la vida útil de la mina permitirá también continuar impulsando proyectos de inversión social, incluidos aquellos desarrollados bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Actualmente, la cartera comprende 67 proyectos en sectores como salud, educación, riego, agua y saneamiento, equivalente a S/ 2,000 millones. Entre los próximos hitos destacan la entrega y puesta en funcionamiento de iniciativas de alto impacto, como el Hospital de Huarmey, el Hospital de Huari y los proyectos integrales de saneamiento en Huarmey y San Marcos, entre otros, que contribuirán a acelerar el cierre de brechas en el acceso a servicios públicos de calidad.

El modelo de desarrollo territorial que la empresa despliega se complementa con la implementación de diversos instrumentos que ayudan a fortalecer la institucionalidad pública, a través del acompañamiento técnico a las gestiones de entidades públicas subnacionales dentro de su área de influencia, permitiendo sacar adelante importantes proyectos de inversión pública. 

Para esta nueva edición, y bajo el lema “Construyendo un futuro juntos”, Antamina compartirá su visión de desarrollo sostenible tras casi un cuarto de siglo de operación comercial. La compañía invita a reflexionar sobre los aprendizajes alcanzados y los desafíos que plantea el futuro, en una industria cada vez más competitiva, innovadora y comprometida con el desarrollo de los territorios.

PERUMIN 37

Durante la convención, Antamina tendrá una presencia destacada a través de un moderno stand que invita a recorrer la vida útil de la compañía: su historia, su papel en la economía peruana, la contribución a la región Áncash y el Perú, y su proyección al futuro.

La participación de la empresa también se reflejará en exposiciones y presentaciones en diversos espacios entre los que destacan el Foro del Agua que reunirá a expertos, autoridades y representantes del sector para abordar los desafíos de la gestión hídrica; el programa Minería del Futuro, enfocado en innovación tecnológica y responsabilidad ambiental; el Foro TIS (Tecnología, Innovación y Sostenibilidad); el Encuentro Logístico; y diversas conferencias magistrales sobre impacto social, relaciones comunitarias, cambio climático entre otros.

También te puede interesar

«La integración de Arcadis Perú y Chile nos posiciona como un actor clave para abordar proyectos de gran envergadura»

«El marco regulatorio ambiental vigente en Perú es robusto y cumple con el objetivo de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las actividades productivas. Sin embargo, desde mi perspectiva, este marco enfrenta algunos desafíos en su implementación que podrían ser mejorados para lograr un desarrollo minero más...

Ministro Montero: “Tía María está madura, cuenta con inversiones preparatorias y Arequipa necesita de sus 120 000 toneladas métricas anuales de cobre”

Jorge Luis Montero anunció además que su sector y los gobiernos regionales ya fiscalizan en tiempo real las operaciones de la pequeña minería y la minería artesanal...

Estudiantes diseñan dron en forma de ave para vigilar minas y proteger especies silvestres

Estudiantes de la PUCP presentan cuatro novedosos proyectos en PERUMIN 37. Las propuestas combinan neurociencia, robótica y realidad virtual para reducir el impacto ambiental en operaciones mineras...

«WSP diseña hoy la infraestructura que necesita el Perú del mañana»

«Nuestra experiencia en energías renovables nos permite apoyar la transición energética del país con estándares internacionales», refiere César Pineda, gerente de Energía para WSP en Perú...

«El mejor aliado de la agricultura es la minería»

Southern Perú ha comunicado su disposición de construir una represa que afiance la disponibilidad de agua en época de estiaje en Islay, región Arequipa...

“Nuestra industria solo puede sostenerse y legitimarse en el tiempo si se hace de manera responsable”: PERUMIN 37 abrió sus puertas en Cerro Juli

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y representantes de delegaciones extranjeras participaron en el corte de cinta de inauguración...

«Llegamos a PERUMIN conservando el liderazgo en el suministro de palas y excavadoras hidráulicas para minería»

«En cuanto a la diversificación del portafolio, puedo señalar con agrado la puesta en operación de la primera y más numerosa flota de camiones off-road híbridos de 90 t, de la marca TONLY, mediante un acuerdo de renting con San Martín, contratista que mantiene así su apuesta por la sostenibilidad»...

IIMP: “Lo que necesitamos los peruanos es ponernos de acuerdo en cómo desarrollar a nuestro país”

“La mitad del oro que exporta el Perú es de origen ilegal. Eso significa que no tributa y genera violencia, contaminación y pérdida de oportunidades para el país”, enfatizó De Vinatea...

Semana de PERUMIN 37 activa turismo, comercio y hotelería con impacto económico de S/ 100 millones en Arequipa

La ciudad recibe a miles de empresarios, ejecutivos, académicos, estudiantes y autoridades nacionales e internacionales que se reunirán del 22 al 26 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli...

La Joya de Komatsu-Mitsui: soporte integral y global en el Corredor Minero del Sur

«Lo que es también notorio —insiste Ceballos— es el interés corporativo por la descarbonización de toda la cadena del proceso minero. Al menos dos empresas estudian incorporar un sistema trolley para el acarreo de minerales». La sede cuenta con inventarios valorados en US$30 millones con un elevado ritmo de rotación...

«Las empresas mineras son clientes muy importantes para el BCP, tanto en financiamientos como en pago a proveedores»

Hace 4 años un equipo especializado del BCP atiende a empresas del sector minero, subraya Gerardo Moreno, gerente de División de Banca Corporativa e Internacional del banco. Cuentan con diversas opciones de financiamiento bancario que se adaptan a distintas necesidades, como plazos medianos, arrendamiento financiero, capital de trabajo, entre otros...

«Nuestros camiones Cat 798 acarrean 400 toneladas métricas, 10% más capacidad de carga comprobada en la minería»

De cara al futuro, Caterpillar avanza en soluciones de electrificación con su camión minero a batería y con la tecnología Cat DET (Dynamic Energy Transfer), capaz de transferir energía a grandes camiones mineros mientras operan...