«La integración de Arcadis Perú y Chile nos posiciona como un actor clave para abordar proyectos de gran envergadura»

«El marco regulatorio ambiental vigente en Perú es robusto y cumple con el objetivo de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las actividades productivas. Sin embargo, desde mi perspectiva, este marco enfrenta algunos desafíos en su implementación que podrían ser mejorados para lograr un desarrollo minero más ágil, sin comprometer los altos estándares de responsabilidad ambiental que el país necesita», señala Katherine Viveros.

Créditos de imagen:

Difusión

En un momento clave para el desarrollo sostenible de la minería en la región andina, Katherine Viveros, directora de Operaciones de Arcadis en Perú y Chile, lidera una propuesta integral que combina innovación, sostenibilidad y enfoque humano. Con una visión estratégica clara, Viveros ha asumido el reto de consolidar la presencia de la compañía en dos de los mercados más dinámicos de Sudamérica, aportando soluciones de ingeniería avanzadas a proyectos de gran escala. En esta entrevista, reflexiona sobre el papel de Arcadis en el diseño de infraestructura minera moderna, los desafíos técnicos y sociales de operar en territorios complejos, y la necesidad de adaptar la normativa ambiental a los nuevos tiempos. Además, comparte su experiencia como mujer en un sector históricamente masculinizado y subraya la importancia de un liderazgo empático e inclusivo. Una conversación que ofrece una mirada profunda sobre el futuro de la minería responsable en Perú y la región.

Arcadis ha participado en proyectos mineros de gran escala. ¿Qué tipo de estudios e ingeniería ha aportado la empresa y qué valor diferencial ofrecen frente a otros actores del sector?

Arcadis ha aportado estudios especializados en gestión de agua, análisis ambiental, ingeniería de infraestructura y diseños sostenibles. Nuestros servicios destacan por integrar herramientas digitales avanzadas, como modelado BIM (Building Information Modeling) y simulaciones predictivas. El valor diferencial radica en nuestra capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas personalizadas, alineadas con estándares internacionales, y en la experiencia global que adaptamos al contexto local, garantizando eficiencia y sostenibilidad en cada proyecto.

Una gran parte de la minería peruana se desarrolla en zonas de difícil acceso. ¿Cómo enfrenta Arcadis los retos técnicos, sociales y logísticos de operar en territorios complejos y remotos?

Desde el punto de vista técnico, aplicamos tecnologías como drones para estudios topográficos y análisis geoespacial. En el aspecto social, trabajamos de la mano con comunidades locales, promoviendo diálogos transparentes y estrategias de inclusión. Logísticamente, diseñamos procesos adaptados a las condiciones del terreno, priorizando seguridad y eficiencia. Nuestro enfoque holístico permite desarrollar proyectos que respetan el entorno y generan valor compartido.

La sostenibilidad se ha vuelto un eje ineludible. ¿Qué herramientas digitales y protocolos internacionales están utilizando para garantizar proyectos mineros más resilientes y sostenibles?

En Arcadis, abordamos estos desafíos con un enfoque integral y en estrecha colaboración con nuestros clientes. Desde el punto de vista técnico, utilizamos herramientas avanzadas como drones y sistemas de información geográfica (GIS) para realizar estudios detallados del terreno y diseñar soluciones adaptadas a las condiciones específicas de cada proyecto. En el aspecto social, respetamos que… Sigue leyendo gratuitamente esta entrevista en nuestra edición especial por el PERUMIN 37 aquí.

También te puede interesar

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...