Los analistas de UBS han elevado sus objetivos de precio del oro para el próximo año en previsión de una mayor demanda de activos refugio debido a los persistentes riesgos macroeconómicos en EE UU y las tendencias de desdolarización.
“Vemos riesgos macroeconómicos en EE UU, dudas sobre la independencia de la Reserva Federal, preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal y la geopolítica que sustentan las tendencias de desdolarización y un mayor volumen de compras por parte de los bancos centrales”, escribieron los analistas de UBS en una nota. “En nuestra opinión, estos factores impulsarán aún más los precios del oro”.
Para junio y septiembre de 2026, el banco suizo espera que el precio del oro suba aún más, promediando US$ 3.700 por onza en ambos períodos.
UBS afirma que las previsiones revisadas para el oro reflejan sus expectativas de una sólida demanda por parte de los fondos cotizados en bolsa (ETF) y los bancos centrales.
Los bancos centrales, en particular, han seguido acumulando oro y se encaminan hacia otro año de compras de 1.000 toneladas a pesar del aumento de los precios, que hasta la fecha han aumentado casi un 28%.