Glencore Plc presentó solicitudes para que dos proyectos cupríferos, con una inversión de capital combinada estimada en más de US$ 13.000 millones, se incluyan en el programa de incentivos a la inversión de Argentina.
“Este marco ha transformado el panorama de inversión en Argentina, proporcionando un catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país”, declaró Gary Nagle, director ejecutivo de Glencore, en el comunicado. “La solicitud de hoy marca un paso significativo hacia el desarrollo de El Pachón y Agua Rica”.
La empresa suiza de materias primas solicita los beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios que ofrece el programa gubernamental para El Pachón, en la provincia de San Juan, y Agua Rica, en Catamarca, según informó la compañía el lunes en un comunicado. El programa se conoce como RIGI.
Se espera que El Pachón y Agua Rica requieran inversiones de US$ 9.500 millones y US$ 4.000 millones, respectivamente, si Glencore decide continuar con su desarrollo.
Para el mercado del cobre, El Pachón reviste especial interés. Tiene el potencial de convertirse en una de las minas más grandes del mundo y se ubica en un conjunto de yacimientos que se perfila como un nuevo centro de producción a medida que repunte la demanda del metal para cableado. BHP Group Ltd. y McEwen Copper Inc. también están invirtiendo en San Juan.
Argentina ya ha tenido éxito con el litio, un mineral crucial para la fabricación de baterías para coches eléctricos. Sin embargo, los proyectos cupríferos suelen ser más grandes, costosos y complejos de desarrollar.