Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam

El Índice MSCI nuam, con una capitalización bursátil combinada de alrededor de US$ 319.000 millones, incluye a Ferreycorp y a otras reconocidas firmas nacionales: Alicorp, Buenaventura, Credicorp, Intercorp Financial Services, Inversiones Portuarias Chancay, Southern Copper y Volcan.

Créditos de imagen:

Difusión

Ferreycorp destacó la importancia de la reciente iniciativa de nuam, holding que une las Bolsas de Santiago, Colombia y Lima, y de MSCI Inc. Se trata del nuevo Índice MSCI nuam, del que la corporación forma parte, que mide el desempeño de 56 empresas de los tres países, entre ellas ocho destacadas empresas peruanas, y que contribuirá al fortalecimiento de los mercados de capitales.

“Un mercado integrado es una oportunidad muy valiosa para potenciar la liquidez y participar en un espacio que, en conjunto, tiene una capitalización más amplia, más atractiva y con mayor visibilidad global”, sostuvo Patricia Gastelumendi, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp, en la presentación del estudio Mercado de Capitales y Crecimiento: Rol de la Integración de Bolsas, realizado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Desde la perspectiva de Gastelumendi, un mercado ampliado incrementa las posibilidades de atraer a más accionistas y es clave para el desarrollo de las plazas bursátiles en la región, según resaltó en la cita, que tuvo lugar en la Universidad del Pacífico. 

El Índice MSCI nuam, con una capitalización bursátil combinada de alrededor de US$ 319.000 millones, incluye a Ferreycorp y a otras reconocidas firmas nacionales: Alicorp, Buenaventura, Credicorp, Intercorp Financial Services, Inversiones Portuarias Chancay, Southern Copper y Volcan.

Este índice regional latinoamericano ofrece a los inversionistas locales e internacionales un vehículo unificado para acceder a los mercados de renta variable de Chile, Colombia y Perú. Aporta un marco para evaluar la visibilidad global y la liquidez de los mercados latinoamericanos, permitiendo comprender el conjunto de oportunidades de renta variable en la región y medir el desempeño de las empresas en los tres países.

Actualmente con más de 8,500 accionistas, Ferreycorp forma parte del mercado de capitales desde 1962, con el ingreso de su acción en la Bolsa de Valores de Lima. 

La corporación mantiene, por tercer año consecutivo, su presencia en el prestigioso Sustainability Yearbook, el anuario de sostenibilidad de S&P Global. Asimismo, es la única firma peruana en integrar el Índice de Sostenibilidad Dow Jones para la región MILA desde su creación, por ocho años consecutivos. 

Con más de 100 años de operaciones y un equipo humano compuesto por 8,000 colaboradores en Perú y en otros países de América Latina, Ferreycorp es una corporación líder en el ámbito de los bienes de capital y los servicios relacionados.

También te puede interesar

Cobre alcanza su precio más alto en lo que va del año: US$ 4,78 la libra

Por el lado de la oferta, la paralización de la mina Grasberg en Indonesia es el principal shock que explica el sesgo alcista de las últimas semanas...

Apurímac: Cuatro de cada diez trabajadores de Las Bambas provienen de comunidades locales

"El 39% de las personas que trabajan en minera Las Bambas y nuestros contratistas son locales, y este es un trabajo de toda la compañía, uno integral”, sostuvo Agurto...

Luis Villegas: “Gold Fields tiene la intención de seguir operando en Perú más allá del 2030”

El ejecutivo destacó que Gold Fields ya puso en marcha un proyecto para usar el tajo de la mina Cerro Corona como futura relavera, permitiendo depositar los relaves directamente dentro del tajo ya agotado...

Arequipa: cambios en Zafranal

Procesará concentrados de cobre en una planta que tendrá una capacidad instalada de tratamiento hasta 80,000 tpd...

Yumpag Carama: mayores recursos minerales

Debido a la actualización de la estimación de recursos minerales en el yacimiento, la minera necesita actualizar el plan de minado...

Huancapetí hasta las 10.000 tmd

El tiempo de vida útil del proyecto será de 30 años...

Mejoras operativas en Julcani

Buenaventura busca optimizar la recuperación de valores de plata y oro, incrementando así la eficiencia operativa y económica de la unidad minera...

Shougang Hierro Perú SAA y su plan de modificar componentes

Con el objetivo de optimizar el transporte a partir del quinto año, la empresa implementará una planta de trituración semimóvil. Esta permitirá aprovechar al máximo la capacidad de transporte entre distintas elevaciones mediante fajas...

Atender todo Sudamérica: la apuesta de Bradken con su nueva fundición en Chilca

«Será la fundición más moderna y eficiente a nivel global», afirma Ítalo Marsano sobre la nueva fundición que operará, con una capacidad de 20,000 toneladas anuales, desde el primer semestre de 2026...

Exportaciones mineras superan en 16.6% las cifras registradas en primer semestre del año anterior

En este abanico de minerales exportados al mercado internacional, sobresalen el cobre, oro, zinc y plomo, representando el 91.3% del valor total de exportaciones mineras y el 60.5% de las exportaciones nacionales...

CEO de Cementos Pacasmayo, Humberto Nadal: Perú no es viable sin minería

“Podemos desarrollar todas las industrias que queramos: turismo, generación de energía, servicios, cementos, pero no hay un país viable sin minería, es un eje central”, enfatizó Nadal en el PERUMIN...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...